lunes, 2 de noviembre de 2020

§ 2.075. ¡ Esto es la marina ! (Henry Hathaway, 1951)

 

   Es Henry Hathaway y eso es una garantía de calidad. Si además es de Gary Cooper ya el éxito está garantizado. Sólo este año 1951 rodó tres películas más además de esta: Catorce horas (1951); El correo del infierno (1951) y  El zorro del desierto (1951) y las cuatro magníficas.
   Una maravilla. Ciertamente propagandística, claro, pero una maravilla. Jane Greer es la chica, femme fatale en Retorno al pasado de Jacques Tournier, de 1947.
    Un inexperimentado capitan de barco, que en realidad ha sido elegido para la misión por ser ingeniero, no marino, se enfrenta a la tarea de gobernar a una tripulación inexperta y muy poco profesional. Un comandante llega para explicarles su misión, que es secreta: intentar que los barcos funciones más rápidamente, que puedan navegar a más millas por hora.
     Lo peculiar de la tripulación es que todos son universitarios que han cursado un programa de adiestramiento.
   Los secundario son de lujo: Millard Mitchell, Eddie Albert, John McIntire, Ray Collins, además de Charles Bronson, Lee Marvin, George Nader, y Jack Warden, casi nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.776. Las protegidas (Francisco Lara Polop, 1975)

Una de las películas típicas de la transición.  Metraje civilizado, asuntos tórridos, sordidez estructural, un guión más o menos estructurad...