viernes, 26 de abril de 2024

§ 3.377. Los cien caballeros (Vittorio Cottafavi, 1964)

 

Pues un 'peplum' peculiar, con temática española. Es la adaptación de un texto teatral de Lope de Vega. El texto es "Las famosas asturianas" y narra las desavenencias entre los lugareños, hispánicos de cepa buena y los árabes que quieren conquistar la zona. 
Si me dicen que se rodó en el Parador de Oropesa me lo creo perfectamente, aunque en algunas otras escenas parece la plaza de Chinchón. 
La música no pega ni con cola, parece la propia de un Spaghetti Western, con una trompeta un pelín histriónica y una repetición temática que recuerda a 'el degüello' de El Álamo.
Actores españoles y seguramente italianos en una rara mezcla que me la imagino un fracaso rotundo en taquilla. No tiene demasiado tirón ni la temática, ni los actores -ninguno especialmente conocido- ni el director. Un proyecto más, supongo, de la industria italiana en los años de fabricación de cine a 'punta pala'.
Director del que sólo he visto otra película, normalita; "Messalina", que la recuerdo vagamente.
Aburre por momentos, se hace demasiado larga y no consigue que mantengas la atención todo el rato.

jueves, 25 de abril de 2024

§ 3.376. El relojero de Saint-Paul (Bertrand Tavernier, 1973)

 

Debut cinematográfico de Tavernier, después de dos cosas en colaboración con varios directores. Novela de George Simenon. Intriga, remordimientos y suspense. 
Me ha gustado mucho la fotografía, el tratamiento del color, su temperatura y el granulado algo 'gordo' que difumina las sombras y evita los contrastes de color, de los personajes con el entorno y de los personajes entre sí.
La trama es interesante, esconde cosas, a veces más que las que muestra y pretende que el espectador descubra cosas del pasado del protagonista. 
Me ha gustado. De hecho es la cinta que más me ha gustado de él, aunque sólo he visto cuatro películas suya. Me recuerda a Chabrol. Si la viera sin saber de quién es, diría que de Claude Chabrol.
Avanza como un thriller convencional, pero funciona perfectamente. Tiene algo de Polar, aunque no sé si podría catalogarse así realmente, pues el término parece reservado para las historias de policías, no tanto crímenes o de asesinatos. Es el tempo con el que avanza la película el que define el término.
Gran debut de un director conocido, famoso y con estilo.

miércoles, 24 de abril de 2024

§ 3.375. Un lugar llamado milagro (Robert Redford, 1988)

Segunda película dirigida por Redford, después de la absolutamente maravillosa "Gente Corriente" (1980) que verdaderamente es una grandísima obra. He visto todas las suyas como director, y, en líneas generales, me parece un gran director, que no se ha prodigado tanto como debiera.
Esta cinta no es de las mejores. Es buena, más que interesante. Se puede ver y no desmerece su filmografía. Pero no me ha llegado como otras. 
El agua y sus problemas en un pueblo que pretende su proyección en la industria del ocio. Todo parece mejorar cuando se pretende construir una urbanización cerca del pueblo. Pero un paisano decide regar con agua que no le pertenece los campos que pertenecían a su padre. Eso supone prosperidad y un futuro para él y para todos.
Expone con cierta pericia los entresijos del poder y las reacciones ante el ejercicio del poder. 
Es un tema difícil de tratar. No lo aborda desde la sensiblería, ni desde el heroísmo, sino desde la normalidad, desde la naturalidad.
Algunas imágenes son potentes, muy potentes. La guión es bueno, se ve con ganas y tiene una extraña ternura. No de añoranza por lo que fue, ni siquiera por lo que podría haber sido. Si no añoranza por lo que debía haber sido. La forma de viene determinada por las relaciones con la tierra y entre los lugareños. Es un axioma. Forzar una cosa u otra sólo genera discordancias con uno mismo.
Es bonita, se puede ver, pero no es de lo mejor de Redfort.

martes, 23 de abril de 2024

§ 3.374. Policía, adjetivo (Corneliu Porumboiu, 2009)

 

Hay que ver de todo. Eso para alguien a quien le gusta el cine tiene que ser una premisa. El director es rumano, no había visto nada suyo, naturalmente. Película seleccionada en Cannes, pasa por ser una obra importante. Bien valorada por público y sobre todo, por la crítica. Es de esas que gustan a los sesudos críticos de gafas de pasta negra que mantienen erecciones consolidadas con las de Bergman. La película fue galardonada con el Premio de Jurado en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes.
Puede verse la pulsión aperturista del policía 'bueno', frente al inmovilismo del Comisario. En realidad de la ley frente a las nuevas perspectivas sociales y políticas.
Es, lo que se dice, un coñazo. Un rollo para estetas. Neorealismo rumano, en formato de dos horas que pretende mostrarte las dudas e incertibumbres de un policía al que no le gusta detener a los que infringen las leyes que él considera que son incorrectas. Pero lo que podría ser un drama moral, incluso la justificación de una nueva realidad, se queda en un proceso de onanismo autoreferencial que no va a ninguna parte. Pretender leer aquí una crítica al ejercicio autoritario del poder es, sencillamente, abracadabrante, ridículo y sumamente arriesgado. Es, lo que se dice, una sucesión de planos que no nos dicen nada. No importa qué pasa, porque no pasa nada. No importa el cómo pasa, porque tampoco es noticiable. Parece que lo importante es lo que crees que pasa, o más difícil aún, cómo crees que está pasando. Sucesión de planos mantenidos, por donde circula la gente, como si fuese un lienzo de un cuadro famoso, escasos diálogos, siempre sobre temas absolutamente intrascendentes y fútiles. 
Lo que se dice un rollo. A los 30 minutos ya estás mirando el reloj para ver cuándo queda por sufrir. 
Hay dos movimientos del cine que no soporto. El neorealismo italiano, y la Nouvelle Vague. No he visto todavía suficiente cine 'dogma' para aburrirme con conocimiento de causa. 
No me ha gustado, y no creo que la vuelva a ver en la vida.

lunes, 22 de abril de 2024

§ 3.373. Cara a cara (Sergio Sollima, 1967)

 

Un papel peculiar el de Gian Maria Volonté, interesante, creciendo desde el victimismo e incluso la culpa por enfermar. Y un Tomás Millán, que desconocía su valía y su empaque más que interesante. Volonté juega un papel un poco como los personajes de Ford, un hombre normal sometido a circunstancias excepcionales reacciona con gran valentía. El ser un héroe no es una cuestión de carácter, de preparación o de valía, sino de circunstancias, que conducen a la persona con determinación hacia la realización de acciones que no hubiera hecho de no estar sometidos a presión.
Y la película va de esto, de cómo un hombre puede realizar actuaciones inauditas cuando se ve constreñido y empujado hacia caminos por los que no ha transitado con anterioridad.
El cruce de personalidades entre el intelectual preparado en los libros y el matón malsano es más que interesante. Uno se vuelve malo siendo bueno y el otro descubre que es mejor de lo que cree.

domingo, 21 de abril de 2024

§ 3.372. El lago de las vírgenes (Jesús Franco, 1981)

 

Una especie de cuento onírico, que pretende reflejar el bien y el mal. El sexo y el no sexo. Con un guión pobre y una fotografía pésima. Tiene, como todas las de Franco, el erotismo como reclamo, el desnudo como gancho y el morbo como vehículo expresivo. Todavía no he visto una cinta suya que  verdaderamente me ha haya encantado. No he visto una cinta suya que diga: es una buena película. Se le ven las 'clacas', los desfases, problemas de continuidad, guión. Es rodar por rodar. 
En esta, realmente no sabes qué pasa. Viendo películas de Tinto Brass, por ejemplo, se aprecia que están mucho más cuidadas, con mejor tratamiento, decorados, guión, música y fotografía. 
Hay que verlas sabiendo qué ves, no esperando lo que no puedes esperar. Me gusta ver sus películas porque es como entrenarte pare ver otras cosas mejores. Sólo dos cintas suyas me han merecido la pena. Justine y Cartas de amor de una monja portuguesa. El resto me han parecido banales, zafias, totalmente prescindibles y en algunos casos, las de vampiros por ejemplo, totalmente prescindibles. Como esta. No se sabe si está viendo una especie de adaptación de la Isla del Tesoro, o de El lago azul, o sencillamente, un disparatado divertimento de un director prolífico donde los haya. No sé si algún alemán de esos que hacen películas para la televisión tendrá más películas, pero Franco tiene a su nombre más de 150 cintas. Una autentica barbaridad. Dicen que Ford tiene unas 115, algunas perdidas, pero muchas de esas son mudas y de una duración muy escasa. Las de Franco son a color, habladas, con guión, atrezo, personajes, etc. 

sábado, 20 de abril de 2024

§ 3.371. Black Angel (Tinto Brass, 2002)

 

Hay que tener valor, mucho valor, para llamar a una película como otra italiana clásica de un monstruo del cine, de Luchino Visconti de 1954. Aquí le añade un número, el 45 con algo de pudor. Es una historia similar, aunque aquí en medio de la IIGM y en un tono erótico. De hecho ambas están inspiradas en el mismo relato de Camillo Boito.
Por momentos recuerda a 'La caída de los Dioses(, de 1969. La morbosidad, los trajes nazis, la ambigüedad sexual del protagonista masculino, la estética y la total falta de moral.
Los protagonistas principales son Anna Galiena (Jamón Jamón, y El marido de la peluquera) y Gabriel Garko.
Quizá pretendiera ser para Brass su película más película, junto con la complicadísima Calígula. Una cinta con la que se considerado algo más que el director de picaronas cintas semipornográficas. Me la imagino con presupuesto, medios y personal suficiente como para hacer una gran cinta. Se ve perfectamente, tiene un diseño de vestuario más que correcto y algo que he notado en todas sus películas, una especie de simetría en los encuadres. Si hay una ventana a la derecha a media algura, la hay también a la izquierda, si hay un mueble, un mueble, las escenas siempre se producen en el centro de la pantalla.
Quizá por eso la presencia de la música de Morricone. Aunque la verdad, ha sido tan prolífico, construye la banda sonora de más de 400 películas, que no se sabe si lo hizo por verdadera dedicación o por continuar en la rueda de los trabajos alimenticios.
Pretende ser una gran cinta, incluso de las que trascienden el género (El imperio de los sentidos, Justine, etc.), pero no lo logra. Es algo larga, sólo tiene interés al principio, en el enamoramiento, y en la caída, pero ambos momentos son resueltos de manera rápida, como si ya se supiera qué pasa y por qué. El resto no deja de ser una sucesión de escenas semi-eróticas que ni siquiera tienen buen gusto.

§ 3.370. Monamour (Tinto Brass, 2005)

La historia esperada de Brass. Esperada pero lo hace bien. Un erotismo sofisticado, nada palurdo, nada romántico, fuera de los cánones explícitos actuales. 
Me gusta mucho la fotografía, un color cálido, suave, con tonos ocres que otorgan una sensualidad a la cinta apropiada. Un clasicismo en los decorados, unos escenarios cerrados muy italianos: frescos, papel pintado, etc.
Una chica guapísima, Anna Jimskaia, que sólo ha rodado otras dos cosas más. Un guión bastante intuitivo, encuadres, planos y escenas bien trazadas, correcta programación de la intensidad erótica y un resultado decente. Último largometraje de Brass, que luego hizo un mediometraje, Kick the Cock, de 16 minutos, que no creo que pueda ser considerado para valorar su obra.
Además creo que aparece como personaje en una escena.
No es que su cine sea especialmente brillante, pero en este subgénero parece el rey. No hay otro director que sepa llevar estas historias con este nivel de realización. Jesús Franco es otra cosa, y en España no conozco a realizador alguno que camino por estos derroteros.

viernes, 19 de abril de 2024

§ 3.369. Duelo en el barro (Richard Fleischer, 1959)

 

Un Western de factura clásica. Vaquero recién llegado de no se sabe dónde que se hace imprescindible para el patrón, se enamora de la chica guapa y comienzan a surgir los problemas. Música impecable, exteriores dignos de una gran clásico. Funciona por momentos, sobre todos los iniciales, naufraga en el enamoramiento, pero es interesante. Bien rodada, con la solidez que un gran director imprime a sus obras. Es un director cuya filmografía tengo que terminar. Tengo 27, de 49 que rodó. Algunas son verdaderas obras maestras del séptimo arte. Sin ninguna duda. 

jueves, 18 de abril de 2024

§ 3.368. El especialista (Sergio Corbucci, 1969)

 
Una cinta al servicio del actor. Algo muy habitual y que en esta película tiene su historia. Un guión hecho para Lee Van Clilf reconvertido años más tarde en un guión para un productor francés que quería hacer una cinta para Johnny Hallyday. Lo llena la pantalla, nada que ver con otros clásico del Spaguetti Western. Para empezar es flaco, barbilampiño y con cara de niño. No tiene esa planta, entre salvaje y violenta, que provoca admiración y miedo. Juega el rol de un pistolero pero no infunde sensación de peligro. Además es, más o menos, un ligón con mucho éxito entre el público femenino. Amanerado y poco en su papel. 
El Shreriff es Gastone Moschin, un actor muy conocido en este tipo de producciones baratas de Serie B.
La cinta es interesante, pero demasiado larga. Carece de interés la mayoría de las veces y nada tiene que ver con El Gran Silencio, una cinta que sí me llegó, verdaderamente buena. Más que buena, magistral. Magistral comparándola con ésta, que sí, que tiene algunas escenas, pero poco más.

miércoles, 17 de abril de 2024

§ 3.367. La máscara de la muerte roja (Roger Corman, 1964)

 

Ocho películas de Corman se rodaron sobre relatos de Poe. Ésta película es la penúltima. 
Sus protagonistas son: Vincent Price, Hazel Court, Jane Asher, y Patrick Magee. 
Bien rodada, a todo color (a cargo de Nicolas Roeg, luego excelente director de películas que me han gustado mucho), formato amplio, escenarios medievales, muchos extras, todos los ingredientes para ser un clásico del género. Del subgénero de aventuras épicas medievales. O incluso del subgénero de películas basadas en relatos de Poe, que son muchísimos: 128 según Filaffinity.
Tiene un punto de crítica social interesante. La nobleza y todos sus excesos se ponen al descubierto. Algo similar a lo hecho por Buñuel en una de las películas que más me gustan: El ángel exterminador (1962). No se puede extraer una lectura social, pero tiene esa fascinación, parte al menos, de las cintas que recrean textos bien escritos. Recuerdo con verdadera pasión la lectura de las obras completas de Poe, la sensación de relato acabado, bien hecho, cerrado, centrado, completo, profundo y ligero a la vez, trascendente y fútil. Todo un clásico que alguna vez, antes o después, tendré que volver a leer.
La lucha entre el bien (Dios) y el mal (el diablo) al servicio de cultos propios y entretenimientos ajenos. 
Además de tener alguna relación temática (y, hasta cierto punto, estética) con la de Buñuel, puede apreciarse alguna relación con Saló, o los 120 días de Sodoma (Pier Paolo Pasolini, 1975), aunque esta última es posterior.
La idea de una "fiesta" cerrada en un recintos asfixiante, el errático comportamiento de los protagonistas, los cambios de carácter que experimentan, etc. Es un argumento recurrente, pero que une temáticamente las tres cintas.

martes, 16 de abril de 2024

§ 3.366. Cuenta atrás (Fred Cavayé, 2010)

 

Un thriller bastante previsible, e incluso creíble. Bien narrado, bien seguido y con sentido. Una guión ortodoxo, metraje civilizado y una fotografía más que buena.
La música se entromete demasiado, pero es comprensible: hay que rellenar huecos de alguna manera cuando se carece de otros recursos fílmicos.
Un poco fría, sin llegar a ser un Polar ni mucho menos. Algo feminista -las mujeres ocupan un lugar especial, inspectora mediante- y resultona. Pero tiene algo que no funciona, y la sucesión de tópicos no ayuda. Las escenas son recurrentes, los peligros conocidos, el desenlace altamente previsible. Por momentos de deja ver, sin más. 
Director para mi desconocido. Frances, ha rodado 13 películas (esta es la segunda) y tiene pinta de pertenecer a la nueva ornada de cineastas franceses de nuevo cuño.

lunes, 15 de abril de 2024

§ 3.365. La huella conduce a Londres (Sam Wanamaker, 1969)

 
Un thriller muy de la época. 'Setentera', a pesar de ser de 1969, rapidez de cámara, alguna evocación al clasicismo americano de siempre, en el trato entre los policías, el reconocimiento entre ellos, un cierto respeto del malo hacia la autoridad y viceversa. El resto es usual, conocido y hasta cierto punto sabido.
Colaboración policial entre países, mafia de la elaboración de dinero falso, homicidios y asesinatos...
Convencional, por momentos interesante -cuando muestra el Londres de aquella época sobre todo, mercados, calles, etc.- pero algo deficiente en su ejecución. Demasiado larga y algo 'televisiva', hubiera dado para dos horas más con un par de personajes, para una miniserie.

domingo, 14 de abril de 2024

§ 3.364. Anatomía de un hospital (Arthur Hiller, 1971)

 

Una película muy de los años setenta... el tono, el color, el guión. Y, por supuestos, los actores, entre los que brilla con luz propia George C. Scott. Un actor tremendo, poderoso, firme en sus convicciones, capaz de soportar todo un metraje él sólo de manera estelar.
El retrato realista de un hospital, sus necesidades, sus preocupaciones, sus miserias. y sus pulsaciones desde la visión de un director totalmente fracasado en la vida (familiar y personal), con una mujer que le odia, y dos hijos que son dos verdaderos inútiles en la vida. 
Es un ensayo muy interesante, de un director al que le tenía por un 'televisivo' pero que he visto dos cosas recientes de él qeu me han cambiado la perspectiva sobre su capacidad creativa. La americanización de Emily y ésta. Ambas muy buenas. 
Lo singular del ensayo que propone es que la vida continua sigue, progresa... nada sucede, todo continua.
La confusión mental y física que experimenta el director del Hospital viene dada por varias razones, entre ellas el vacío existencial que provoca la combinación entre una edad avanzada, un alcoholismo crónico, y una infelicidad personal.
No me extrañaría que las escenas en las que se muestra borracho verdaderamente lo estaba. Típico actor del método. Además en la vida real era de esos tipos que bebían de verdad. La leyenda del santo bebedor. Uno de tantos.
Me ha gustado el tono de la cinta. Te suben en marcha a ella, no para, siempre ocurren cosas, pasas sucesos, a veces sin conexión entre ellas, muy al estilo de M.A.S.H. y aquellas cintas de los setenta que proponían la ruptura del ritmo narrativo. Ya no hay un comienzo, un desarrollo, más o menos frondoso, y un desenlace. Todo es desarrollo, todo es trama.

sábado, 13 de abril de 2024

§ 3.363. El intruso (Roger Corman, 1962)

 

Una historia perturbadora que rompe el sueño americano de confort, tranquilidad, y vida estable. 
"Una riada negra". De eso trata esta película. Racismo, xenofobia y aprovechamiento de los demás. Toda una alegoría de lo que ocurre hoy en día. De lo que ocurre siempre.
El racismo es un tema que preocupaba mucho a la sociedad americana. Todavía preocupa. 
Narra también el desarrollo, funcionamiento y operatividad del Ku Kuls Klan, verdadero nido de odio. Tres actores: William Shatner, que borda el papel de malnacido racista, Frank Maxwell mucho mejor actor, y la actriz Juana Cooper.

viernes, 12 de abril de 2024

§ 3.362. Deported (Robert Siodmak, 1950)

 

Una especie de Biopic sobre la vida Lucky Luciano en Italia cuando fue deportado. Al parecer, según he podido leer, tiene algo de realidad, pero no todo lo que se cuenta es cierto. Murió en Italia, deportado, pero la historia de amor no he podido corroborarla. 
La película no tiene la brillantez que se supone a una obra de Siodmak. No le da el tono, ni el tempo.  No es el tipo de película que sepa hacer. Al menos eso me parece a mi. 
Marta Torén funciona bien, pero que muy bien. Una actriz peculiar, con unos ojos tremendamente brillantes. Pero Jeff Chandler es magnético. Es un actor que me gusta mucho.
La cinta funciona, pero no es de las mejores de Siokmak, un director muy innovador, tremendamente creativo y que ejerció muchísima influencia en todo el cine posterior a él.

jueves, 11 de abril de 2024

§ 3.361. El maestro jardinero (Paul Schrader, 2022)

 

Algo pretenciosa, pero responde a los pretendido. El reparto tiene tres patas: Joel Edgerton, Sigourney Weaver y Quintessa Swindell. 
Me llama un tanto la familiaridad en el tratamiento de la señora de la casa con el jardinero. Desde luego mantienen una rara relación, a veces emocional, otras física, por momentos sexual. Hay cosas del pasado que se explican por cómo se miran y la atracción que sienten. No es razonable que la `señora` se cepille al `jardinero`. No es este tipo de películas. Hay un pasado conjunto, común, además de un propósito futuro.
Tiene algo magnético, mitad por no saber por dónde va a transcurrir la trama, mitad porque auguras un virulento cambio en el desarrollo de la trama. Esa tranquilidad que precede a la tormenta.
El personaje del jardinero tiene ese algo de los asesinos en serie, de los fenotipos de killer que tan acostumbrados nos tienen las películas americanas. Su pelo es una pista más que elocuente de cuál es la historia, más allá incluso de que apreciemos sus tatuajes podemos intuir algo maléfico en su correcta forma de conducirse, de comportarse, de abordar cualquier conversación. No se sabe qué va a pasar, pero, desde luego, es algo 
La jardinería es la más accesibles de las artes. 
El recuerdo del pasado como elemento terapéutico. Tiene algo clásico en ese planteamiento.

miércoles, 10 de abril de 2024

§ 3.360. Una razón para vivir (George Stevens, 1952)

Alcoholismo femenino y alcohólicos anónimos. Un buen guión, atrevido, incisivo, crudo y real. Se me hace raro ver a Joan Fontaine como alcohólica, sobre todo frente a Ray Milland, un actor que ganó un Oscar haciendo de tal en Dias sin huella, de 1945. Les acompaña Teresa Wright, siempre solvente, siempre cercana.
El tema está bien tratado, las inseguridades de la actriz, el vértigo de él como ayudante de la asociación y, a la vez, como hombre atraído por la chica.
La ansiedad por beber la transmite mucho mejor ella que él. Tiene más credibilidad. No creo que Millan tuviese problemas con el alcohol. Ni tampoco ella, naturalmente. Pero Fontaine no penetra en la situación de manera creíble. No es capaz de profundizar. Es epidérmica, por momentos amanerada e insustancial.
La película es un auténtico melodrama, pero en algunos momentos consigue interesar de verdad. De Stevens tengo la mejor opinión, pero le tengo por triste y algo apesabumbrado.
Me ha gustado mucho la escena de las llamadas de teléfonos perdidas entre los protagonistas. 

martes, 9 de abril de 2024

§ 3.359. El fantasma invisible (Joseph H. Lewis, 1941)

 

Una de las primeras películas de un director de esos que se llaman de 'estudio'. Montador, ayudante, luego director, conoció el éxito y el fracaso, y se dedicó a la televisión. El demonio de las armas (1949) y Agente especial (1955) quizá sean sus mejores películas.
Ésta está poco definida. Parece un relato típico de terror, aunque tiene elementos del thriller. Un actor asociado a un género muy determinado, un metraje corto -62 minutos-, una escenografía barata -como corresponde a una auténtica película de serie B-, un guión previsible... y directa a ser la primera película en las sesiones dobles de los cines de medio mundo.
Un terror muy manido, tópico y previsible. Funciona a medias solamente. Se deja ver, pero no es especialmente buena.

lunes, 8 de abril de 2024

§ 3.358. Bombarderos B-52 (Gordon Douglas, 1957)

 
El retrato de un hombre íntegro dedicado al ejército, a reparar aviones en concreto. Con una mujer y una hija guapísima, Natalie Wood, aunque el peso específico lo lleva Karl Malden, en uno de sus pocos papeles como protagonista. No se le queda pequeña la pantalla, ni mucho menos. Les acompaña Marsha Hunt y el qeu hace de guapo, Efrem Zimbalist Jr., que supongo hijo del gran músico de nombre tan célebre y hermano de la guapísima Stephanie Zimbalist.
Una trama sencilla, una animadversión y la necesidad de trabajar juntos en favor del proyecto de un nuevo avión. Interesante historia, un poco manida pero eficiente.
El sueño americano, la lucha por la vida, por abrirse un hueco para uno mismo sin renunciar a la vida propia que has tenido hasta ese momento. Un poco forzada por momentos, especialmente porque las discusiones con la hija parecen casi conyugales o matrimoniales. Pero es el espacio que se necesita para que brille otra estrella, la femenina, que es la hija del protagonista.
Papelazo de Malden. No sería la misma película sin él. Lleno de fuerza y energía, de emotividad. Realmente muy convincente. 
Muy eficaz la música, de Leonard Rosenman.
Douglas funciona. Es un buen director, eficiente, correcto, de la industria. Le faltan un par de grandes títulos para adornar un gran currículum. Solvente, capaz, eficiente. Un director interesante, del que tengo 17 películas de las 71 que dirigió.

domingo, 7 de abril de 2024

§ 3.357. Tiempo de silencio (Vicente Aranda, 1986)

La novela de Luis Martín Santos me gustó, pero mucho más la biografía que leí hace años de él, de su obra y de vida por un periodista canario que... ahora mismo no recuerdo de cómo se llama. La novela la recuerdo difícil, con una trama sencilla pero contanda -creo recordar- desde diferentes perspectivas. Una novela de las que considero difíciles.
El relato y la crítica social es más que evidente. Una España absolutamente empobrecida, con una economía de subsistencia, y una incultura gobernando las relaciones humanas, sociales, laborales. 
La película es estupenda. Bien rodada, con su 'tempo' propio, bien narrada la historia, con un guión fascinante, actuaciones mesuradas pero en su punto. El reparto de la película es un absoluto escándalo: Imanol Arias, Victoria Abril, Charo López, Francisco Rabal y Juan Echanove, entre otros.
Me gusta Aranda. gran director, capaz de evolucionar, desde un Fantaterror patrio hacia obra mucho más conceptuales y profundas. Toda una carrera de esas que marcan a toda una generación de cineastas, críticos y público. Verdaderamente un grande.

sábado, 6 de abril de 2024

§ 3.356. El beso de la muerte (Edwin L. Marin, 1932)

Mismo título que una obra de arte de Henry Hathaway rodada años después, con la que no tiene nada ver. 
92 años la contemplan. Se ve algo amanerada, un poco acartonada. Los personajes se desenvuelven de manera demasiado esteriotipada. La trama es interesante, los personajes también, el guión es bueno, pero algo no funciona del todo.
Por momentos tiene un punto de comedia, en otros parece un thriller, en otros parece policíaca. 
Es la primera película de un director prolífico que murió joven, con 52 años tras una breve enfermedad.
Se puede ver, pero no tiene un desarrollo muy logrado. Una más.

jueves, 4 de abril de 2024

§ 3.355. Río abajo (José Luis Borau, 1984)

 

Una especie de Western fronterizo entre México y EE.UU. con el telón de fondo de la inmigración a través del Rio Grande. Se me hace raro que un director como Borau hiciera estas cosas. Tras Furtivos, que es una cinta muy, pero que muy interesante, pero muy española, hacer esta historia chicana tenía su gracia. No es exactamente la misma película, porque aquella era sobre la opresión, la libertad y el dominio, mientras que esta trata sobre la venganza, la caza del hombre y la imposición de uno sobre el otro. Uno mexicano y otro estadounidense.
Interesante David Carradine y Scott Wilson, pero sobre todo excelente Victoria Abril. No sé qué debe tener alguien para ser una buena actriz o un buen actor. No lo sé. Pero sí sé cuándo alguien lo tiene. Y esa mujer lo tiene. Además rotundamente. 
No tiene el tino y el tono de Furtivos, pero es mejor que Hay que matar a B.
Más entretenida de lo que los críticas que he leído dicen. Algo repetitiva y quizá con quince minutos de sobrante de metraje, pero me ha parecido una película bastante digna. 

miércoles, 3 de abril de 2024

§ 3.354. Despertares (Penny Marshall, 1990)

 

Una película mítica de los años ochenta. Biografía, supongo que más o menos edulcorada de Oliver Sacks, un neurólogo luego dedicado a la divulgación científica. He leído alguna cosa de él. Hombre famoso tanto por su biografía, que esta película intenga mostrar, como por sus escritos, investigaciones y libros.
Sensibilidad, de esas películas que gustan a los americanos, algo de lágrima fácil, fiel determinación contra el poder establecido del protagonista y un tenaz interés por saber, averiguar, comprender. 
Es una historia real, y eso gusta. 
Dos actores en estado de gracia: Robert De Niro y, sobre todo, Robin Williams. También interviene Max von Sydow, al principio como uno de los médicos de los años veinte que descubrió el síndrome de encefalitis letárgica.
Es verdaderamente espeluznante los síntomas de la enfermedad, que no se trataran durante cuarenta años de manera adecuada, y los descubrimientos del doctor Sascks.
Me ha gustado. Se pasa rápido el metraje, es emotiva y muy recordable.

martes, 2 de abril de 2024

§ 3.353. 1280 almas (Bertrand Tavernier, 1981)

 

Una película rara, con un ritmo distinto de lo usual. Con una cercanía en los planos que me recuerdan a Fuller. Centrada en la mediocridad del personaje del policía parece caminar al mismo ritmo que su cansina existencia.
Me parece una simpleza. Estoy seguro que el ambiente colonial está magistralmente recreado -trajes de los militares, vestuarios, bares y edificios, etc.-, y probablemente los planos y los encuadres tengan maestria, pero la trama carece de pulso, de tensión, de energía. No es que sea aburrida, es que es sosa. Tarde bastante en mostrar la complejidad que anuncia y el proceso de degradación. La conversión en una especie de 'vengador de la pradera' se produce prácticamente por generación espontánea. Casi como si se tratase de algo natural, de una evolución esperada y razonable. 
Así, sin más: un policía se vuelve loco y comienza a matar a gente, sin motivos aparentes, sin resentimiento, sin explicaciones previas, sin justificaciones. 
Es un poco rara. La trama vale más, tiene más intensidad. pero el todo ligero, a veces burlón que muestra como el principal de desarrollo de la trama afea el resultado.

lunes, 1 de abril de 2024

§ 3.352. La americanización de Emily (Arthur Hiller, 1964)

Un título un poco raro que, además, sí es traducción fiel del original. No se sabe muy bien qué quiere significar, pero a medida que lo descubres te das cuenta de lo inoportuno que es. Pareciera como si la "americanización" consistiera en racionalizar y normalizar la seudo prostitución de las mujeres por favores de los militares de los ejércitos extranjeros.
El papel de Julie Andrews es bueno. Es una actriz impresionante. Una cara y una sonrisa verdaderamente deslumbrantes. 
Pero el papel verdaderamente brillante es el de James Garner. Nunca pensé que podría tener un papel tan lleno y tan profundo.  Soporta diálogos que no creía que podría desempeñar. Me he llevado una sorpresa. Agradable sorpresa.  
Melvyn Douglas, tan sobrio y elegante como siempre, y James Coburn formal y oficioso. 
Me ha gustado. Me parece interesante y la recordaré por tiempo.
La historia de amor está muy lograda, y es verdaderamente tierna y conmovedora. 
Rezuma, es evidente, un antimilitarismo concienzudo, muy de la época. 
El guionista es William Bradford Huie, quien firmó también el  guión de "La rebeldía de la Sra. Stover" (Raoul Walsh, 1956), una película con la que tiene un cierto parecido, lejano, pero parecido.

domingo, 31 de marzo de 2024

§ 3.351. El rostro (Antonia Bird, 1997)

'Meleaje' irlandés, gente del hampa, vividores a costa de los demás. Una especie en extinción. Un montaje muy 'tarantinoniano', música y sucesión de planos a toda velocidad. 
Interesante propuestas. Un gran asalto, un gran delito, una vida nueva, una forma de vivir diferente. Gran violencia en algunos momentos, Traiciones en el grupo, esquiroles, sospechas cruzadas, mucha tensión y una trama absorbente y algunos momentos de interés. Directora más de televisión y series que de cine, aunque empezó en él. No había visto nada suyo.

lunes, 25 de marzo de 2024

§ 3.350. La tragedia de la Bounty (Frank Lloyd, 1935)

 

La primera versión de un clásico de aventuras. Me encantó la de Milestone de 1962. Algo menos la de Donaldson de 1984.
Reparto espléndido, con estrellas de la época, grandes secundarios, y un duelo interpretativo notable entre Charles Laughton y Clark Gable. En un contexto difícil y muy hostil las complicaciones derivadas de las convivencia se hacen mucho más grandes de lo normal. Las diferentes personalidades muestran todas sus debilidades y fortalezas en esos contextos. Siempre te quedará la duda de si la extraordinaria dureza del capitán no era, en realidad, el único medio de poder llevar a buen puerto la empresa.
Porque cuando se encuentra con todo perdido, en el bote en el mar después de haber perdido el barco, parece volverse audaz, brillante y gran gestor de grupos. 
Me gustó mucho la de Milestone, colorida, grandiosa, brillante. Pero esta tiene algo delicado, una gran frescura, quizá mejor duelo interpretativo y la identidad de ser la primera de todas.

viernes, 22 de marzo de 2024

§ 3.349. Modelo 77 (Alberto Rodríguez, 2022)

 

Bueno. Se deja ver. Es interesante. Además es un tema muy polémico en España. El trato de los preso en aquellos años en España debió ser terrible y absolutamente salvaje. Nada de lo prometido para todos llegó a ellos. Además de que la utopía revolucionaria no albergaba dudas con respecto a los desamparados de la tierra. 
Cuenta la historia de un preso concreto, pero sobre todo de la cooperativa Copel: cooperativa de presos en lucha, que defendía la necesidad de implementar mejoras en las condiciones de vida y, sobre todo, la extensión de la amnistía a presos comunes, no sólo políticos. 
Buen reparto, bien rodada, pero lejos, muy lejos de su La isla mínima, que es una cinta verdaderamente notable. 

jueves, 21 de marzo de 2024

§ 3.348. La maldición de la flor dorada (Zhang Yimou, 2006)

 

Un espectáculo visual grandilocuente, muy atractivo, poco visto y con la gracia y del donaire que sólo la mitología de una gran nación es capaz de proporcionar.
Rituales, tradición, lujo desmedido, pasión e incesto, una actriz guapísima, Gong Li, acompañada de Chow Yun-fat, un actor chino muy conocido.
Intrigas palaciegas, mujeres sofisticadas, pasiones irredentas, poder en la sombra, 
A diferencia de Kurosawa, con cuya grandiosidad puede compararse, Yimou es delicado y sofisticado, mientras que el japonés siendo igual de grandioso, es más rudo, más 'de campo', más guerrero.
Interesante y visualmente muy atractiva, llena de color, armonía y delicadeza.
Director que voy completando poco a poco -no todo lo suyo está editado- y que tiene obras verdaderamente interesantes.

miércoles, 20 de marzo de 2024

§ 3.347. Martín (Hache) (Adolfo Aristarain, 1997)

 

Película celebérrima que tenía muchas ganas de ver. Hasta ahora no había encontrado el momento.
El reparto es absolutamente escandaloso: Federico Luppi, Juan Diego Botto, Cecilia Roth, Eusebio Poncela y Sancho Gracia. Cualquiera de ellos podría sostener por si mismo cualquier película con verdadero éxito.
Intimista, realista, dura y tierna. Desde luego merece la fama que tiene. Un viaje introspectivo hacia el propio interior de cada uno, hacia lo que fue, hacia lo que pudo ser, hacia lo que nunca fue. Hacia todo aquello que esperamos de nosotros mismos.
La inseguridad de la madurez, la visión retrospectiva de uno mismo, La soledad querida por el miedo a no ser capaz de encajar con un amor, con una familia, con uno mismo. Y el salto a la madurez, necesariamente brusco cuando las necesidades aprietan, cuando los acontecimientos mandan, cuando se requiere de uno mismo algo más que su propio yo.
Me ha parecido una película estupenda, de esas que hay que ver. Que enseñan y que recuerdas, que acompañan a la vida y que sirven de recurso para la reflexión propia en determinados momentos.

martes, 19 de marzo de 2024

§ 3.346. Arroyo Comanche (Frank Mc Donald, 1963)

Tal y como narra la voz en off del comienzo parece una historia real. Director desconocido para mi -no he visto nada suyo- que tiene más de cuarenta películas, muchas de ellas no editadas en España, y algunas series para televisión.
Ésta, probablemente, sea su mejor película. Un Western muy básico, previsible, bien rodado pero sin gancho, algo plano y sin gracia.
Funciona a medias, por momentos, haciéndose larga, a pesar de tener un metraje comedido. La pretendida intriga detectivesca que sustenta la trama no tiene matices, no tiene vida, se muestra demasiado artificial.
Buen color y el interés de ver a Audie Murphy mantienen la atención. Sobra la voz en off que recurrentemente comenta las escenas más importantes. No sólo no es necesaria, sino que sobra y complica el desarrollo de la cinta. Al comienzo, para la presentación, podía tener su razón de ser. Luego, más tarde, con la cinta lanzada, no parece necesario. 
 

lunes, 18 de marzo de 2024

§ 3.345. Sección especial (Constantin Costa-Gavras, 1975)

 

Adaptación del guión por Jorge Senprúm, un hombre al que siempre he tenido un gran aprecio intelectual. Un gran escritor con un activismo político y un compromiso indeleble con sus valores y su forma de ver la sociedad, el futuro, la economía, el arte, y la vida. He leído muchas cosas suyas, y todas me han gustado mucho. Tengo que volver a leer alguna cosas de él.
Vichy, la Francia ocupada, el gobierno colaboracionista, la oposición, la política, la represión.
Las imágenes a cámara lenta del atentado en el metro son impresionantes, una escena magistralmente rodada que refleja claramente cuál es el sentido de la violencia política.
Puede verse, perfectamente, como una clase de derecho penal y procesal penal: retroactividad de las leyes, independencia del poder judicial, etc.
Interesante, instructiva y sumamente atrayente para un aprendiz de jurista. La lucha del poder frente a la legalidad. Un tema de siempre, un tema de antes y de ahora. Y del futuro. La legalidad en términos de jurisdicciones especiales.
Una película muy jurídica.

domingo, 17 de marzo de 2024

§ 3.344. El hombre que amó a Cat Dancing (Richard C. Sarafian, 1973)

 

Un Western que no sabes muy bien si es 'neowestern' o si es Western crepuscular, más bien lo primero.  Pertenece al tipo de Dos hombres y un destino y similares.
No es una película típica del Oeste. El enredo amoroso contribuye a diluir la atención en la trama belicosa. 
Avanza despacio, no tiene un ritmo muy alto y por momentos funciona, pero no mantiene el interés. La 'road movie' que muestra naufraga y se muestra algo superficial y poco sustanciosa. Costumbrista y realista, pero no épica. Le falta la sustancia típica de las del oeste, esa mezcla de heroísmo, falta de sentido común, capacidad de hacer el bien y de enfrentarse poco juiciosamente a hombre duros con lo que no tienes ninguna cuenta pendiente. Pretende narrar cosas que sí suceden, y las leyendas siempre son más interesantes que las que acontecen.
Me gusta mucho una cosa, el director agota las escenas, las hace largas. En realidad no hay más que dos o tres escenarios en la primera hora. Algunas de las escenas se desarrollan por varios minutos, en la casa del amigo prácticamente quince.
Buen reparto: Burt Reynolds funciona muy bien, era un indudable éxito en taquilla, era el rey. Sarah Miles, delicada y soñadora.  Lee J. Cobb, Jack Warden y George Hamilton como secundarios que podrían, por sí mismos, soportar una cinta como protagonistas.

§ 3.343. Diario de una ninfómana (Christian Molina, 2008)

 

Pues pensaba que tenía más fondo y más recorrido. Pero no. Es una soberana tontería. Podía haber sido una cinta con mayor desarrollo. Probablemente el éxito de la novela del mismo nombre y su escritora -Valérie Tasso- que se convirtió en una auténtica celebridad, aunque bien es cierto que fugaz e inconsistente.
La actriz protagonista es menuda, delicada, guapa sin estridencias, pero no da el papel de pérfida, de obsesionada con el sexo. Ha participado en muchas películas y, sobre todo, series para televisión. Sólo la he visto en Flores negras (David Carreras, 2009), y no la recuerdo.
La música acompaña, Leonardo Sbaraglia hace su papel, Geraldine Chaplin como estrella invitada tiene su relevancia, pero le falta andamiaje, estructura sustento argumental. Se convierte en una sucesión de escenas semipornográficas sin demasiado sentido. No tiene, ni siquiera, la gracias, de las películas de Jess Franco, y no digamos las de Tinto Brass, verdadero maestro en este género.
La supongo un éxito en taquilla, porque estas cosas funcionan, pero no es especialmente brillante. Una más.

sábado, 16 de marzo de 2024

§ 3.342. Su propia víctima (Paul Henreid, 1964)

 

Pocas películas dirigió Paul Henreid, algunos capítulos de televisión y una mejor y más prolífica carrera como actor.
Doble papel para Bette Davis (dos hermanas gemelas), Karl Malden y Peter Lawford.
Extraña y circular historia de recuerdos, enfrentamientos, maledicencias, rencores y morbosos sentimientos malsanos.
Cuesta en empezar y tienes que prestar atención, pero tiene recorrido y, como siempre que interviene la Diosa Davis es para bien y para sorprenderte. Muy avejentada en uno de sus papeles. No en vano nació en 1908, por lo que tenía 56 años cuando la rodó. Sus papeles de loba salvaje, de sureña temperamental y de fuerza de la naturaleza ya habían pasado. Ocupada un lugar en la cumbre, por supuesto, pero en un planteamiento cinematográfico más reflexivo. Papeles quizá con menos fuerza, menos entrega, pero más corales, más completos, menos anecdóticos. El juego con Malden es extraordinario. Fuerte, siempre fiable, poco dado a las complacencias y a las ñoñerías. Un secundario imprescindible elevado a la categoría de mito del cine.
Es una cinta compleja, sin la profundidad sicológica de otras obras de la época.

§ 3.341. Recuerda (Alfred Hitchcock, 1945)



viernes, 15 de marzo de 2024

§ 3.340. Creed. La leyenda de Rocky (Ryan Coogler, 2015)

 

Pues una buena continuación de la saga, seguramente una de las más exitosas de todos los tiempos, tanto de público como de crítica, aunque ésta última por momentos desprecie las películas de este género. 
El guión a veces no tapa bien los huecos lógicos en la continuidad de la serie, pero se deja ver, sobre todo si la enganchas con Rocky Balboa. Misma situación, mismos personajes que la última de la saga.
Avanza muy bien, progresa muy suavemente, está bien rodada, y el personaje de Rocky es muy tierno al comienzo, evolucionando hacia la dureza que se le supone a un entrenador de un boxeador. Funciona la historia, y funciona la película.

§ 3.339. Cometieron dos errores (Ted Post, 1968)

 


§ 3.338. Ilsa, la hiena del harén (Don Edmonds, 1976)

 

Pues una continuidad que parecía más prometedora de lo que al final ha sido. Pierde el interés de la primera parte, y aunque sigue teniendo el mismo gancho que la anterior -tetas, morbo y sadismo soft- no funciona igual. Para los muy fan. 
Misma chica (Dyanne Thorne) que resucita para esta segunda parte sin explicarnos cómo y por qué, porque es evidente que muere en la primera parte, al final, asesinada por un oficial Nazi que quiere borrar las huellas de los macabros experimentos que realizaba la loba.
Insinuaciones, sevicias sexuales, orgasmos epilépticos, realmente par los muy fan.

§ 3.377. Los cien caballeros (Vittorio Cottafavi, 1964)

  Pues un 'peplum' peculiar, con temática española. Es la adaptación de un texto teatral de Lope de Vega. El texto es "Las famo...