miércoles, 30 de noviembre de 2022

§ 2.849. Plan siniestro (Bryan Forbes, 1964)

 

Cine ingles, cuidado y muy trabajado.  Una película cerrada, fría, siniestra, de ambiciones cocida a fuego lento durante años, de espíritus y médium. Una mujer dominante que se encuentra ligeramente trastornada convence al marido para cometer un secuestro. Ella cree que tiene poderes para ejercer de médium y cree que un buen plan para potenciar su crédito es hacer creer a la sociedad que tiene buenas pistas sobre el secuestro.
Desde luego, ahora se diría aquellos de ¿qué puede salir mal?
Pues todo, y desde el principio.
La cinta pretende ser absorbente y a fe mía que lo consigue. Desangelada, traumática, infame en su planteamiento inicial, mordaz en su desarrollo, violenta en su continuidad.
Realmente interesante. 
Ella es una mujer muy dominante, y él es prácticamente un panolis, un hombre pequeño, absurdo, dejado de la mano de cualquier rasgo de virilidad, por pequeños que ese sea.
La mujer hace un gran papel, una mujer dominante, ambiciosa, y sumamente enferma. El papel de él también es muy grato, muy duro y está muy bien hecho. Pero no sé hasta qué punto una persona puede dejarse arrastrar con esa facilidad para cometer un crimen. No se trata de bajas pasiones, o de un impulso, un arrebato o una obcecación. Es un plan para hacer el mal gratuito y con muy pocas posibilidades de éxito. Alocado e imposible de llevarse a cabo.
 Kim Stanley es la mujer médium, Richard Attenborough el marido pusilánime. El matrimonio de la niña lo componen: Nanette Newman  y Mark Eden, y los policías son: Patrick Magee, y Gerald Sim.

martes, 29 de noviembre de 2022

§ 2.848. Sesión continua (José Luis Garci, 1984)

 

El cine dentro del cine visto por Garci, desde esa melancolía tan suya, tan nuestra, tan de una época muy determinada y concreta.
Tras su elogio a la radio, viene la demostración de su amor por el cine. El reparto es muy bueno: Adolfo Marsillach, sobrio y sereno, Jesús Puente, que me parece un magnífico actor y que da una lección de actuación en cada momento, María Casanova, en una de sus últimas películas que hizo, y la última con Garci José Bódalo, tan imperioso como siempreEncarna Paso, seren y propia, y Emma Suárez especialmente joven
Interesante, pero no tan impactante como otras suyas. Me gusta, pero en realidad me gusta todo Garci.
Busca una interioridad extremadamente difícil de narrar a través de una cámara. Es demasiado tiempo encerrado en la dinámica creativa de los guionistas, que llega a cansar un poco. 
Las tensiones emocionales de dos divorciados en esa edad madura en la que ya es difícil volver hacia atrás y mucho menos empezar de nuevo en la vida no es el argumento principal, aunque pueda parecerlo. Es el cine, cómo se hace y los entresijos de la vida de una productora de cine. Parece, por momentos, un gallinero, una jaula de grillos en la que es difícil saber qué se está haciendo.
El resultado final me agrada, pero menos que la última suya que vi. Solos en la madrugada me ha gustado más que ésta.

lunes, 28 de noviembre de 2022

§ 2.847. Esmeralda, la zíngara (William Dieterle, 1939)

Otra versión más del Jorobado de Notre Dame. No lo sabía cuando escogí esta cinta para ver esta noche. No me importa, simplemente no lo sabía. Sí me he fijado que la cinta era de 1939, probablemente el mejor año del cine de todos los tiempos.
Solamente por ver a Maureen O'Hara merece la pena ver la película. Toda luz, toda energía, una boca grande y una cara luminosa, con unos ojos enormes. Toda una belleza. Era su película de debut, y ese mismo año rodó Posada Jamaica, casi nada. Y las dos de 1939.
 Junto a ella un Charles Laughton totalmente irreconocible como el Jorobado. En realidad podía hacer lo que quisiera, junto a Charles Olivier probablemente los mejores actores de todos los tiempos, los más versátiles, los más capaces, los mejor dotados intelectualmente. Junto a ellos: Edmond O'brien también algo escondido en su papel, pero no tanto, siendo ésta también su película de debut; Cedric Hardwicke, éste sí perfectamente reconocible como juez maligno, retorcido y lejano a todo progreso, y Thomas Mitchell como príncipe de los mendigos.
La novela de Victor Hugo ha sido llevada al cine, según dice Filafinnity en nueve ocasiones, incluyendo dos películas de dibujos animados y varias películas específicamente orientadas para la televisión. Adaptaciones de Victor Hugo al cine son 49, una cifra bastante noticiable.
Esta versión, según acreditan las votaciones en las bases de datos especializadas [Filaffinitu (7.3), Letterboxd (7.6) y IMDb (7.8)] es la mejor versión de la historia y una gran película en sí misma considerada.
Me ha gustado mucho, tiene un gran guión, un ritmo perfectamente trazado, una intensidad dramática que va in crecendo, y aunque no esperas el final dramático sí intuyes que el miserable y la gitana van a jugar un rol muy importante en los acontecimientos futuros.

domingo, 27 de noviembre de 2022

§ 2.846. Solos en la madrugada (José Luis Garci, 1978)

Vuelta al lirismo peculiar del director Asturiano. 
Un gran elenco (José Sacristán, Fiorella Faltoyano, Emma Cohen, y María Casanova) para contar una historia muy personal alrededor de la radio y sus personajes.
Es el cine de la nostalgia para toda una generación, por eso es un director prácticamente olvidado por las nuevas generaciones, que gustan de otro tipo de cine.
No es exactamente que me recuerden una vida que viví, porque no es cierto. No tenía edad para ello, pero sí viví los años posteriores y lo que aquí se narra sí lo recuerdo perfectamente.
No es sentimentalismo, es otra cosa. Una forma peculiar de apreciar el pasado, de recordar lo que fue.
La época que narra es exactamente cuando se legalizó el partido comunista en esta país, semana santa de 1977. Una época clave, absolutamente clave de la historia de esta país.
El personaje principal se ve sometido a las tensiones que provocan dos mujeres a las que quiere. Su mujer, la madre de sus hijos, que ahora sale con otro hombre (todavía no había divorcio), y una nueva chica, más joven, mucho más liberal, más abierta en todos los sentidos, incluido el sexo y las relaciones prematrimoniales.
Y el programa que dirige cada vez va tomando un giro distinto, menos grave, y todo parece que el programa ya no es lo que era. La narración de la vida vulgar y corriente de las gentes normales puede tener su encanto como sustento de una historia, la de amor del protagonista. La vida absolutamente corriente del héroe de la radio, triste, sola y desapacible es el motor de la historia que cuenta. Con una casa sin orden alguno, propenso a la bebida, separado, sin ver a sus dos hijos lo que debería. Una vida como la de tantos y tantos. 
Me ha gustado, pero no es de lo mejor de Garci. O por decirlo de otra manera, Garci tiene cosas mejores.

§ 2.845. Los peces rojos (José Antonio Nieves Conde, 1955)

 

Película muy célebre de la filmografía española. Un Thriller oscuro y negro, narrado retrospectivamente con una clásica temática de crimen y pasado turbio, ambiciones y traiciones.
Una guapa Emma Penella y un muy solvente Arturo de Córdova componen una interesante pareja.
La solvencia de la cinta es pétrea, la narración avanza con total naturalidad, no hay saltos ni pérdidas de situación o de guión. La ambición en la cara de la protagonista está muy lograda. Sin embargo el protagonista masculino se muestra más plano, especialmente al principio. Luego, con el paso del metraje, evoluciona hacia un planteamiento más duro, más ajado, cansado de todo y sin ganas de nada.
Sobre la media hora hay una diatriba contra el neorealismo brutal. El personaje que pretende vender su novela le dice al editor que la realidad es estúpida, a lo que el editor le responde que lo que se lleva es el neorealismo, en cine, en la literatura. Ya sé cuál es el pensamiento del director con respecto a este tipo de cine.
Es la primera película que veo de Nieves Conde, y me ha marcado. Es una obra maestra del cine español.

sábado, 26 de noviembre de 2022

§ 2.844. Los violentos años veinte (Raoul Walsh, 1939)

 
Mítico título de un grande de verdad, Raoul Walsh. El director del cine de aventuras por excelencia, entretenido y profundo, sincero en el rodar y poco dado a complicaciones artísticas. Es interesante subrayar que el guionista es Robert Rossen, luego mítico director que me gusta mucho.
Pero ello no le resta capacidad para transmitir un mensaje claro y nítido. En este caso, sin ningún tipo de reparo achaca al desempleo tras la IGM y a las duras condiciones de vida para los exmilitares venidos de la guerra el nacimiento de la mafia que se creó alrededor del alcohol y la prohibición.
Desde luego no pretende santificar el crimen, todo lo contrario. Es capaz de implementar una dura crítica sobre el tipo de empresas y vida que creó alrededor de ese tipo de vida.
Tampoco ahorra críticas a la forma de vida que se construye alrededor de esos personajes. Es evidente que la vida personal, conyugal o familiar es absolutamente incompatible con la vida mafiosa.
Inmenso James Cagney, absolutamente inmenso. Un actor de una pieza, encasillado en ese tipo de papeles pero solvente y muy creíble. También muy bien Hymphrey Bogart, pero eso n es noticia. Y la chica se llama Priscilla Lane, que no suena especialmente. 
Gladys George funciona muy bien y también Jeffrey Lynn, el abogado recto que no se ve atropellado por esa forma de vida, aunque ciertamente se beneficia de ella.

viernes, 25 de noviembre de 2022

§ 2.843. La herida luminosa (José Luis Garci, 1997)

 

Otra de Garci. De las menos conocidas. Pero con Fernando Guillén, Mercedes Sampietro, Julia Gutiérrez Caba, y Cayetana Guillén Cuervo nada puede salir mal. 
No es un Garci mayor, sino todo lo contrario. Es una cinta menor. A mi me gusta Garci, tiene esa melancolía y esa sensibilidad tan propia y personal que puede a veces echar para atrás.
No veo a Garci como un creador de películas de crímenes. Es una historia barroca, demasiado sórdida y en la que no es posible darle un aire frívolo y leve.
La lentitud en el tempo, la cadencia en las conversaciones, la (aparente) poca acción que presenta, los desenlaces de las pequeñas historias y el tono vitalista y poco convencional son las señas de identidad de un cine que ya ha muerto. Nadie rueda así ya. No conozco director parecido. Garci prima lo intimo, la perspectiva propia, la complicidad del espectador en la construcción de la historia, la necesidad de implicarse en el entendimiento de la película y su desarrollo.
Me ha gustado, pero insisto, me parece un Garci menor.

§ 2.842. Ojos en la noche (Fred Zinnemann, 1942)

 

Interesante propuesta, muy típica de la época. Aunque la novela es de una tal Baynard Kendrick, bien podria ser de cualquier clásico del género.
La copia no se ve del todo bien, por momentos es muy oscura, pero me interesa terminar con todo Zinnemann. Me falta por ver Teresa (1951) y dos de 1947: My Brother Talks to Horses, y El pequeño Míster Jim. Estas dos últimas no las encuentro por ninguna parte. Ni están editadas en DVD o rayo azul ni se encuentran en ok ru o en youtube.
No es una cinta brillante. El enredo satisface la curiosidad, y tiene un metraje civilizado, pero no llama la atención. Se deja ver, claro, pero poco más. Se pierde en intentar esconder la trama y en revolver los asuntos. No se por qué, pero quizá el personaje principal del asunto, el detective, puede ser el protagonista de una serie de novelas policíacas.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

§ 2.841. Macbeth (Roman Polanski, 1971)

Estamos en presencia de una obra colosal. Soy crítico con el cine de Polanski, tiene cosas que no me agrandan, aunque bien es cierto que otras las considero maestras. Éste pertenece al segundo de este grupo.
La ambientación, el atrezo, los diálogos, los personajes, el guión, el tempo, la voces en off, la sensación de gran formato. Lo tiene todo.
Es, desde luego, la versión más bonita que he visto. La de Welles me pareció demasiado oscura, barroca y cerrada en sí misma. Además de rodarse con muchísimos menos medios.
Esta versión es más cinematográfica, menos teatral. Sobria, como requiere el tema, pero entretenida, aunque algo larga, 140 minutos se antoja como una película muy densa.
Muy interesante es el empleo de las voces en off para reflejar los pensamientos de los protagonistas, Macbeth y su esposa.
La ambición humana, la tensión por el poder y los escrúpulos y el remordimiento de conciencia son los temas fundamentales de la obra. A medida que avanza se va oscureciendo, perturbando, enguarrándose, ensuciándose. No es que tuviese un planteamiento diáfano, pero sí exponía el relato de forma limpia. A medida que avanza se difumina esa claridad y se presenta la ambición como algo deforme, oscuro, tenebroso. El resultado es prodigioso. La iconografía del poder, la representación de las tradiciones y la tonalidad de la venganza es lo mejor de una película realmente estupenda.
Jon Finch adquirió la notabilidad con esta obra, que le sirvió de trampolín hacia el estrellato. Pero le tengo por un actor malogrado. Seguramente hizo mucha televisión, y por lo que he visto muchas obras de Shakespeare, pero no consiguió una carrera regular, estable y consolidada.
 

martes, 22 de noviembre de 2022

§ 2.840. Nueve reinas (Fabián Bielinsky, 2000)

 

Estafas, estafadores, argentinos, algo de relato salvaje, un poco de intriga y un trabajo de guión absolutamente magnífico, difícil y muy trabajado.
Es muy diferente a "El aura" (2005) y, en general, me gusta menos.  Tiene un ritmo interesante, pero no me gusta el presupuesto sobre el que se edifica: el engaño, la suplantación, la mentira, el embuste.
Ricardo Darín está muy bien, sobre todo al lado del otro actor, Gastón Pauls, que es muy más neutro y que no consigue transmitir las emociones con tanta naturalidad.
El lenguaje que manejan, los giros y expresiones coloquiales dificultan el seguimiento de la cinta. La trama no es sencilla, y a veces pende de un comentario, de un matiz del lenguaje. Las direcciones, la cuantía del dinero, los porcentajes, etc.
El resultado es interesante, su planteamiento muy logrado y es una buena película. A medida que avanza y se complica se vuelve más interesante.

§ 2.839. El espíritu de la colmena (Victor Erice, 1973)

 

Una de las tres únicas películas que en solitario rodó Erice. La primer que veo. Un mito viviente del cine, estilista, delicado, sobrio y firme en la dirección y el guión. Película muy reconocida, celebérrima y peculiar. No rehuyo las cintas complicadas, ni las difíciles, ni siquiera las abstractas. Ni las barrocas o hedonistas. No soporto a Godar y me parece que le tengo que dar otra oportunidad a Tarkovsky, que, como me ha pasado con Tolstoy y don Dostoievsky no me gustaron de joven pero sí, y mucho, de mayor.
Esta cinta no es complicada. Es lenta. Es Proust, que tampoco soporto.
No sé qué me quiere contar. ¿El paso del tiempo?, ¿La soledad?, ¿La dificultad para entender las relaciones humanas?
Debe de existir un paralelismo entre las abejas y Frankenstein, pero no soy capaz de hilvanar el hilo que los une. 
Es un cine distinto, centrado no en lo que pasa, ni en como pasa, sino en el asunto moral de ambas cosas, trama y estética.
Decididamente no es mi tipo de cine. Me recuerda a Mlick y esas elipsis que realiza, esa especie de trascedencia en todo lo que filma, esa manera algo pedante de mostrar un espíritu erudito, esa correosa sensiblería falta de tono dramático, esa especie de perspectiva pendiente que mantiene el guión no consiguen montar una cinta redonda. A mi al menos no me lo parecen, ni las que he viso de Malick, ni esta. 
Entiendo y respeto que a determinadas personas les encante este tipo de cine. Seguramente encuentran aburridas las películas 'convencionales'. Y no creo que sea por pose, o por situarse 'al margen del rebaño'. Simplemente creo que es como dicen que es.
Con esta cinta, como con las de este 'tipo' creo que hay que diferenciar la estética cinematográfica del fondo de la trama o la historia que quiere contar.
Son imágenes muy potentes, llenas de luz, de color, de encuadres perfectos o peculiares. Distintos. 
El fondo es una mera excusa para mostrar el mensaje moral que pretende, el trasfondo que muestra. Que tampoco tengo claro que sea moral, axiológico, político o cultural. Simplemente puede ser estético. No creo que de esta cinta pueda deconstruirse un discurso de ningún género, tipo o condición. Expone una historia anodina y aburrida con un tono solemne y lento, poco dado a las emociones, que juegan un papel interno, de cada uno. Hay algo terrorífico en la frialdad de las niñas, especialmente en la más pequeña, la que visiona al monstruo.  Pero no es una película de terror.
Forma parte de esas películas que no me gustan pero sé que son buenas. Como algunas del Bergman más enrrocado o el propio Tarkovsky. Pero no es mi tipo de cine. 
Además es aburrida. O por mejor decir, no es entretenida, y, sin embargo, el metraje pasa muy rápido. Llama la atención lo rápido que transcurre. Miras el reloj y ha pasado media hora, vuelves a mirar y le quedan 20 minutos. Curioso: no entretiene pero el tiempo pasa muy rápido con ella.
En definitiva, película probablemente muy trascendente pero que a mi no me ha gustado.  No pretendo decir que sea mala, nada parecido. Simplemente no me ha gustado. Hace años, cuando empecé a comprar películas, me prometí, y hasta ahora no me he defraudado, que no me engañaría. Y eso hago: no me ha gustado. Es más no creo que la vuelva a ver nunca más.

domingo, 20 de noviembre de 2022

§ 2.838. - El hidalgo de los mares (Raoul Walsh, 1951)

 

Un clásico en toda regla. Una de veleros en el XIX con un Gregory Peck en estado de gloria y una Virginia Mayo tan guapa como siempre. Lo tiene todo la película: acción, aventuras, valor, amor, color, diálogos, pasión, energía. Es una preciosidad. Así de sencillo.
No creo que se corresponda con una historia real, ni mucho menos. Es todo ficción. Sobre una base histórica determinada, que efectivamente es comprobable se construye una historia muy bonita.
El tempo de la cinta es espléndido, cada acontecimiento transcurre suavemente, sin prisas, en su momento. Con solvencia y sin apresurarse. Una auténtica película de aventuras.
No tiene el 'gancho' de las cintas de aventuras en el oeste, o en el ártico, en concreto no es comparable con "El mundo en sus manos" que es del año siguiente, porque aquella es más completa, más global. Más actoral también. Sin embargo esta es más entretenida. Aquella tenía una lectura más intelectual, ésta es un cine más amigable, más divertida.

§ 2.837. Cartas envenenadas (1951)

Tenía muchas ganas de ver esta película, que no está editada en DVD que yo sepa. Esas que se descatalogan y no se vuelven a editar. Sin saber muy bien por qué, ya que, esta en concreto, el verdaderamente magnífica.
No sé cuál me gusta más, si ésta o si El Cuervo (H. G. Clouzot, 1943)
Los actores están impresionantes: Linda Darnell tan guapísima como siempre, Charles Boyer algo desconocido tras su barba blanca, Michael Rennie tan sobrio y serio como siempre que le recuerdo, y Constance Smith en un papel difícil. 
El tema es interesante, el tratamiento perfecto, la ambientación un prodigio. Me parece una gran película.
Me quedan ya solamente dos de Preminger por ver.

§ 2.836. Cita en Honduras (Jacques Tournier, 1953)

Aventuras, guión, trama, desarrollo, estructura, historia... Nada que pretender, nada que esperar. Ponte delante de la televisión, estira las piernas, ten una una y diez minutos y aprende a gozar. 
Había un momento en el cine clásico de Hollywood en el que se primaba la emocionalidad, la sensación por encima de la razón. No es un cine intelectual, pero se necesita un poco de 'fortura', o 'suerte', o que las cosas 'vengan rodadas'.... en caso contrario sólo se ve una película de aventuras, y, a mi, la verdad, la pasión del recién liberado se convierte en aventura magnífica.
Bien por Glenn Ford, bien por Ann Sheridan, pero no sé qué pinta Zachary Scott en esta cinta.

sábado, 19 de noviembre de 2022

§ 2.835. Julieta (Pedro Almodovar, 2016)

 

Almodovar tiene algo especial. Es indudable. Una forma de rodar reconocible, un estilo característico. Los planos, las formas, los colores, los encuadres. Probablemente te gusta o no te gusta. A mi me gustan algunas, otras mucho, pocas muchísimo y algunas otras directamente me parecen muy prescindibles.
Sabe perfectamente rodear sus historias de un misterio y una atmósfera singular, propia, distintiva. 
Julieta es una mujer sometidas a fuertes contradicciones. Madre frustrada, difícil para mantener una relación de pareja, imposible para convivir.
La búsqueda por la inmortalidad, el mar. La complejidad, el amor, el deseo. La pesca, la vida, el sexo.
Enma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao y Rossy de Palma componen un cuadro magnífico de actores.

§ 2.834. El pistolero (Henry King, 1950)

 

Hay películas que tienen que funcionar sí o sí y, sin embargo, no funcionan. Y esta, al parecer, no funcionó en taquilla. Peo lo tenía todo: director excelente, historia de André De Toth, música de Alfred Newman, un gran estudio (20th Century Fox), un gran productor (Nunnally Johnson) y, sin embargo, no funcionó en taquilla. Dicen que la maldición del bigote de Gregory Peck fue la causa del fracaso en taquilla. Todas las películas en que Peck tenía bigote no funcionaron.
Acompañan a Peck Millard Mitchell como sheriff, Helen Westcott, Jean Parker y el secundario de lujo que es Karl Malden.
Me ha parecido una película interesante, bien rodada, con la estética característica del buen Westhern es capaz de rodear una historia de derrota, amargura y rencor. Un buen blanco y negro, un buen sonido y una buena producción. Me ha gustado. 
Me ha llamado mucho la atención el nombre del pueblo: Cayenne. No sé si es un nombre real o inventado. Y tampoco sé si el nombre del coche de la marca Porsche responde al nombre del pueblo de esta película. Puede ser.

jueves, 17 de noviembre de 2022

§ 2.833. Aflicción (Paul Schrader, 1997)

 

Director al que acabo de llegar hace poco. Muy interesante. Complejo, poco convencional, maduro, y, por tanto, sucio, oscuro, polémico y contradictorio. Lo que ocurre con las personas adultas pasa con su cine.  No todo es blanco o negro, no todo es bueno o malo. Los humanos -y las películas de Schrader- se ven sometidos a cambios de ánimo, influencias externas y elementos emocionales externos. 
El papel de Nick Nolte es extraordinario. Rudo y firme, pero frágil. Sometido a presión saca lo mejor de sí mismo. Su papel es el de hombre fracasado, rendido, mortalmente vendido a su derrota y a su miseria, física y laboral, pero también moral. Es un hombre derruido. Todo gira en torno a él. Su rencor con el mundo, su ira por su situación, su alcoholismo mal disimulado, su incapacidad para adaptarse a una vida moderna, anclado en sus vivencias infantiles y en sus traumas de adolescente.
James Coburn, que interviene muy poco, Sissy Spacek brilante como suele y Willem Dafoe componen el resto del reparto con desigual fortuna.
Me ha gustado mucho. Aunque las historias sobre la vida rural norteamericana no es mi género cinematográfico favorito.

martes, 15 de noviembre de 2022

§ 2.832. A la caza (William Friedkin, 1980)

 

Es la segunda vez que a veo y la primera me impactó mucho. Friedkin le tengo por un director competente, que sabe su oficio, que tuvo dos éxitos descomunales: The french connectión (1971), y El exorcista (1973) y que más tarde su estrella para el gran público y la crítica se apagó o se hizo más tenue, porque siempre ha seguido rodando hasta hace relativamente poco (2011, con Killer Joe, que tiene su gracia). Todavía está vivo, pero parece que no va a rodar más, pues han pasado muchos años desde la última cinta.
La sordidez está bien tratada, y todo parece indicar que el director tuvo que cortar parte del metraje, haciéndolo más suave, porque si no hubiera sido imposible que pasase cualquier examen de calificación por edades y materias. La música tiene que ser de la época, dura y sin concesiones. 
No deja de ser una cinta de policías y crímenes. Algo especiales, por la temática y los personajes.
La transformación del personaje principal tiene su aquel. Su evolución está bien expuesta, con un cambio físico evidente: se hace más fuerte, se pinta el ojo, se viste de una manera muy característica. Es el fuerte de la película, su verdadera gracia.
Obviamente el trabajo necesariamente afecta a su relación personal en general, y a su relación de pareja en particular.
Al Pacino funciona con sus códigos, sus maneras, sus tic, pero en un actor tan amanerado este papel le va bien.
Paul Sorvino en su papel, aunque no te puedes quitar de la cabeza verle como un mafioso vestido de negro dando consejos a los recién llegados a la cosa nostra. Karen Allen está bien, sin más, no tiene mucho metraje pero cumple.
El tiempo no la ha tratado nada mal, se ve con interés y no ha perdido ese punto de frescura que requiere que las cintas no pierdan el paso del tiempo. La tengo por una cinta de culto, de esas que pueden estar en un estante por la temática y, sobre todo, por el tratamiento cinematográfico.

lunes, 14 de noviembre de 2022

§ 2.831. Videodrome (David Cronenberg, 1983)

 

Un clásico de la ciencia ficción de los ochenta por uno de los más preclaros directores del género.
Tiene algo premonitorio, anticipatorio. La idea que despliegan al principio de que todos los humanos tendremos en el futuro un nombre para salir por la televisión es genial, es realmente lo que ocurre ahora mismo con el avatar de twitter. Es lo que ocurre, que para salir en las redes sociales interponemos entre nosotros mismos y el público un falso personaje.
La violencia y el sexo son las dos pulsiones básicas del ser humano según Freud, y aquí ambas están muy bien estudiadas. El número de este mes de Claves de Razón Práctica tiene un pequeño estudio sobre el director y su evolución personal y cinematográfica.
El sadismo y la masoquismo es una cosa que no puedo llegar a comprender. Me resulta ofensivo y dañino e incluso antinatural. Por supuesto amoral y enfermizo.
La película es interesante, camina bien y desarrolla su propósito con consistencia y sin separarse de su pretensión. Quiera contar lo que quiere contar y no se va por las ramas. Un metraje más que civilizado contribuye al dinamismo de la cinta.
El oscurantismo de la alucinaciones es realmente impactante, muy sugestiva y tremendamente potente, no solo desde el punto de vista estético, sino también desde el moral y el filosófico. El mundo es lo que percibimos, sin ser ese el verdadero mundo. Y sin embargo, ese mudo que percibimos puede matarnos, hacernos daño y distorsionar la realidad y a nosotros mismos. El magnífico James Woods lo borda, es capaz de dar una lección de expresividad contenida. Me gusta mucho, siempre ha sido un actor al que le he tenido en alta consideración.
El resultado de la cinta es magnífico. Para mi no es una obra de arte, porque no tiene esa estética cuidada que considero imprescindible para ello, pero es estupenda. Probablemente la primera de un subgénero nuevo, la que marca el camino, la más difícil. La mejor.

domingo, 13 de noviembre de 2022

§ 2.830. Si no amaneciera (Mitchell Leisen, 1941)

 

Primera película que veo de Leisen, un genio, al parecer, según todos los críticos expertos en el Hollywood dorado.
El tema del comienzo es similar al de Casablanca: ciudadanos esperan en la frontera para pasar a otro país, más libre y más próspero. De Casablanca a Europa, de México a Estados Unidos. Pero a diferencia de aquella, que es posterior en el tiempo, aquí no hay trama política, solo amorosa.
Inconmensurable está Charles Boyer, sombrío, oscuro, retorcido, frívolo y despreciable. Me ha gustado mucho también Olivia de Havilland, luminosa, espectacular, limpia, clara, pura. Una combinación que necesariamente tiene que salir mal. Paulette Goddard compone el tercer vértice del triángulo.
El contraste entre ambos mundos es tan evidente que duele verlo.
Me ha gustado mucho, me ha parecido una película muy interesante. Una dirección firme, con un guión maduro de Charles Brackett y de Billy Wilder, casi nada.

§ 2.829. La hora del lobo (Ingmar Bergman, 1968)

 

El cine obsesivo de Bergman  me gusta. Su complejidad viene dada por dos factores. La temática, el asunto que narra. Y el estilismo con el que lo muestra: oscuro, siempre dramático, trascendente, desgarrador.
Es cine espeso, pesado, potente, 'heavy'. Propicia esa sensación la elección de los actores, generalmente de mucha carga dramática y gran capacidad teatral. En este caso son sus habituales Max von Sydow, Liv Ullmann, e Ingrid Thulin.
No es un cine para cualquier, ni siquiera los muy fan de él puede verlo en cualquier momento. De una manera u otra hay que elegir cómo verlo, en qué momento del día y con qué estado de ánimo.
La indisposición del protagonista proviene de sí mismo, pero se acrecienta con los vecinos que viven con él en la isla.
Y el viento juega un papel importante.

§ 2.828. Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)

Bueno, en la estela de la primera, que no ha envejecido nada mal, antes al contrario, se ve estupenda. Esta también. Tiene todo para ser un auténtico éxito: los mismos 'personajes', la música idéntica, misma temática, interesante continuación de un director consagrado en la ciencia ficción. 
No es un mal remake, quizá en algunos aspectos es mejor que la original, para mi una película realmente interesante e importante. Un mito entre los jóvenes algo menores que los de mi generación.
Me ha gustado, no es que se convierta en una de mis película favoritas, ni mucho menos, pero sí es cierto que pensaba que era un bodrio, pero no es cierto. Es una buena película. 

sábado, 12 de noviembre de 2022

§ 2.827. El arado y las estrellas (John Ford, 1936)



Ford ya había rodado el año anterior, 1935, una auténtica obra de arte con una temática similar: El delator. Siempre me ha encantado esa película. Una verdadera obra maestra. Y esta no le va a la zaga... Qué simple pero qué bien rueda Ford, que alegría, que capacidad de contar cosas de manera fácil con una cámara. El traveling siguiendo a Bárbara cuando camina hacia su marido, el bebedor de cerveza, etc.
No sé realmente cuál era la relación de Ford con Irlanda, más allá de que sus antepasados eran Irlandeses, pero esa necesidad de narrar temáticas irlandesas creo que está un poco reconstruida, un poco forzada. Hasta donde sé, era un americano de los pies a la cabeza. Aunque, quizá, se puedan ser las dos cosas. No sé.
Barbara Stanwyck está guapísima, muy expresiva y dentro de un papel dramático, que tan bien se le darán luego desde la perspectiva perversa, cínica y frívola.
El protagonista masculino es Preston Foster, al que no recuerdo en muchas cintas.
La cinta es estupenda, y se hace corta, 72 minutos debe ser uno de los metrajes más cortos de Ford.

§ 2.826. Escape (Joseph L Mankiewicz, 1948)

 

Última película que me quedaba por ver de ese magnífico director que es Joseph L Mankiewicz. Tan influyente como poco prolífico. Solo 20 películas desde 1946 hasta 1972, 26 años de carrera. En aquella época era una gran carrera, ahora un cineasta de su altura tendría no menos de 40.
Esta película en concreto es interesante, está perfectamente bien narrada y aborda un problema muy tratado por el cine americano: la culpa, la injusticia y los fallos del sistema penal.
La solemnidad de Rex Harrison no encaja demasiado en el papel. No es que sea un error de casting, nada de eso. Es un actor realmente brillante. Es que quizá le hubiera ido mejor otro actor más rudo, más apegado a la violencia, al cine de gánster. Pero quizá el director pretendiera darle ese aire aristocrático que proporciona Rex.
La chica es Peggy Cummins, que ya trabajó con el director en El mundo de George Apley. También participó en El demonio de las armas, peliculaza salvaje y en la Noche del demonio, de Tournier. Una gran actriz, con una cara muy reconocible que no hizo muchas películas.
La cinta está muy bien estructura, la presentación de los personajes es natural y limpia, y el aire británico de la campiña está muy bien, así como la persecución y el desarrollo. Interesante y, como todas las de Mankiewicz, verdaderamente poderosa. Para recordar.

viernes, 11 de noviembre de 2022

§ 2.825. Amenaza en la sombra (Nicolas Roeg, 1973)

 

Un clásico del cine de terror de los años setenta. Con una pareja muy de moda en aquellos años: Donald Sutherland, y Julie Christie.
Embrujamientos, niños, iglesias en Venecia, y algo desconocido que acecha en la sombra. Padres desolados que conocen a una pareja de hermanas, una de ellas invidente, que dice haber visto a su hija muerta con ellos, entre ellos. Un Obispo que se desplaza por los canales de la ciudad en un barco de madera precios y sumamente lujoso.
Está bien rodada, mantiene el misterio de por qué se ahogó la niña en la campiña británica, o qué le pasa a la madre, que es quien parece llevar peor la muerte de la niña.
No es ese terror de sustos o de monstruos, es algo interior, algo que domina la conducta y que imposibilita hacer otra cosa más que estar pendiente de ello.
Es interesante, pero a medida que avanza, después de un gran comienzo parece que va decayendo, pierde interés y se estandariza en una historia más de una pareja que siente cosas que no sabe qué son.
La siempre inquietante presencia del chaquetón rojo cuando acaecen crímenes y la de las hermanas en los momentos más insospechados convierten esos momentos en los más destacados de la cinta.
Me ha gustado pero no me parece una gran obra del género de terror. Es impactante, pero no me parece especialmente brillante.

jueves, 10 de noviembre de 2022

§ 2.824. Barco a la India (Ingmar Bergman, 1947)

 

Tercera película de Bergman, bastante convencional para su deriva posterior, de la que suelen gustarme más títulos que aquellos que me disgustan.
Esta es una historia de amor, convencional triángulo por una mujer fatal. Marineros, puertos, barcos. Es una temática ya trabajada por él en otras cintas. 
Nada podía presagiar viendo esta película que pudiera rodar más tarde la cantidad de obras maestras que rodó. Además el estilo, la forma técnica de rodar o simplemente el 'tempo' es tan distinto que parecen hechas por cineastas diferentes. Nada que ver con las últimas suyas que he visto, mucho más poéticas y menos narrativas.
Es una historia muy convencional, nada torturante, con una cierta profundidad emocional, pero sin destacar, sin alardes. Interesante y muy limpia en la exposición de los temas, siempre teniendo a la mar como referente, como encuadre obligado cuando el protagonista quiere evitar su situación, evadirse, sirviendo como careta para introducir un flasback que explica de dónde provienen los problemas, de dónde viene las cosas.
Lo que me gusta de Bergman, por encima de otras cosas es la capacidad que muestra de hacer de cada personaje algo único e irrepetible. Hay mucho trabajo en eso. No es nada fácil.
El resultado de esta película es bueno. Se ve bien, se escucha en castellano perfectamente y no hay queja con la copia que he visionado. Hay cintas editadas actualmente con peor calidad, con más grumos y un sonido menos nítido.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

§ 2.823. El aura (Fabián Bielinsky, 2005)

 

Interesante propuesta, cine barroco, complejo, personal. De un director del que no he visto nada todavía, pero sé que Nueve Reinas es una buena película. 
El personaje principal recuerda algo al de El Resplandor (Stanley Kubrick, 1980), incluso en algunos momentos la trama se desarrolla en un hotel de alta montaña. Es parecido, pero diferente. Su aura, no es como la de aquel. Aquella era una locura que se manifestaba externamente, la e este personaje es una demencia interna, un desequilibrio sin fisura pero sin manifestaciones externas, al menos al principio de la cinta. 
Taxidermistas, cazadores, animales, peligro. Interesante. El director esconde bien qué ocurre, qué le pasa al protagonista y cuáles son las consecuencias de su aura. Tal y como se representa las manifestaciones del aura es un ataque epiléptico, más o menos dulcificado, porque reproducirlo en pantalla no será fácil. 
Las escenas en espacios abiertos no son tan bonitas como pudiera parecer. Seguro que en Argentina, que es donde parece que transcurre la historia, hay paisajes más característicos. El director nos muestra un bosque típico Europeo, aunque quizá es que todos los bosques de esa altitud son parecidos: coníferas, pinos, árboles enormemente altos, algo de bosque bajo, líquenes y un poco de cumbres nevadas.
La lentitud con la que transita le quita algo de viveza al desarrollo. No tiene buen tempo.

martes, 8 de noviembre de 2022

§ 2.822. Asignatura aprobada (José Luis Garci, 1987)

 

Primera película que veo directamente desde ok ru. Y no me gustan mucho estas cosas, pero esta cinta está totalmente descatalogada y no se puede ver de otra manera. Tengo debilidad por este tipo de películas, intimistas, recogidas, de recuerdos, de nostalgias, de una época muy determinada, y, por eso, incomprensibles para un extranjero, para alguien que no haya vivido la transición.
Aunque pudiera parecerlo por el título no es una continuación de la anterior y, para min estupenda: Asignatura pendiente (1977). Es más, en su antítesis, su contrapunto. Aquí estamos ante una historia de desamor, de segundas oportunidades, de oportunidades perdidas.
Un debate generacional, una lucha contra el Sida y el sentimiento de culpa que siempre acompaña a quien abandona a otro, sobre todo si es a tu mujer y tu hijo envuelven al personaje en una tristeza solemne, en un bucle de pesadumbre y amargura.
Interesante el casting de actores: un Jesús Puente a todas luces interesante y muy adecuado para el papel; Victoria Vera algo plana y no desarrollando correctamente todo el potencial del personaje; y Teresa Gimpera en un papel más secundario pero interesante.
Las tradicionales escenas de fútbol, el recurso a una música recurrente, que tanto le gusta a Garci y emplea en sus películas frecuentemente, y unos encuadres cercanos y sin alardes técnicos completan una película interesante.

§ 2.821. Llueve sobre mi corazón (Francis Ford Coppola, 1969)

 

Una 'road movie' diferente, muy diferente. Algo abstracta, nada barroca ni estilísticamente complicada, con una trama sencilla y que deja mucho margen de interpretación al espectador.
La búsqueda de uno mismo tiene riesgos. A veces se asumen y otras no tanto. Y la chica protagonista lo asume con todas las consecuencias.
Intimista y reflexiva, grabada seguramente con muy pocos medios técnicos no presenta ningún alarde, ninguna sorpresa ni ninguna alegría. No es triste, en el sentido que usualmente se emplea, es meditabunda, algo asfixiante, nada vitalista.
Puede leerse como una crítica a la institución matrimonial y al rol, sumiso y aburrido, que jugaban las mujeres allí. También como una liberación sexual o de la mujer en general. O una crítica a la responsabilidad por ser madre. O la necesidad que siente de expresar su capacidad de dominio y experimentarla. Cualquier visión puede ser acertada, probablemente todas un poco.
La motivación inicial de la chica parece esa, liberarse, pero luego, más tarde, quizá la motivación para continuar es otra, más prosaica: ver mundo, relacionarse con otras personas. No creo que tenga una sola lectura.
El trio protagonista es el compuesto por: Shirley Knight, James Caan, Robert Duvall.  El peso de toda la cinta lo lleva Shirley, que, sencillamente, borda el papel, dándole corporeidad y textura, reflejando bien los sentimientos contradictorios que vive en su atormentado mundo interior. Peor no es una mujer que haya perdido la razón o la mente. No. Está perfectamente cuerda, simplemente quiere huir del resto de su vida.
Con James me pasa una cosa muy curiosa. Me gustan más sus películas antiguas que las nuevas. Las de mayor me parecen amaneradas, centradas en unos clichés que él mismo ha fabricado sobre sí mismo que le restan credibilidad y frescura. Es interesante la problemática médica que trata, que se adelante dos décadas a la realidad: los golpes en la cabeza de los jugadores de futbol americano dejan secuelas graves y permanente en la cabeza. La mezcla de rudeza e ingenuidad no llega a acertarla del todo. Consigue emocionar y dotar a su personaje de una sensibilidad y sutilidad conmovedora, pero la rudeza -y la violencia latente que subyace- no le brota. Por momentos parece un hombre medicado que sale de un psiquiátrico, y no es ese el tono de su interpretación.
Robert es un monstruo de la interpretación, un hombre que es capaz de hacer de todo. Y todo bien. 
Interesante propuesta justo antes de El Padrino (1972), no creo que de esta cinta se puedan sacar conclusiones sobre su genialidad, sobre el tratamiento del guión o sobre la manera técnica de aprovechar el material filmado. 
Muy interesante los planos abiertos y el retrato que muestra de las ciudades, así como la música.
El personaje principal de ella tiene algo de Easy Rider (Dennis Hopper, 1969) del mismo año. La cinta ganó la Concha de oro del festival de San Sebastián de ese mismo año.

domingo, 6 de noviembre de 2022

2.820. El Barón de Arizona (Samuel Fuller, 1950)

 

Segunda película de Fuller, la primera no bélica. Interesante propuesta, de metraje contenido y un Vincent Price absolutamente imperial, dominando toda la película de principio a fin con una magnetismo atrayente y sutil.
El guión es perfecto, el desarrollo muy apropiado, el resultado impresionante. Setenta y algo de años tiene la cinta y puede verse con total actualidad. La calidad de la restauración del original también es digno de comentarse, pues realmente se ve perfectamente, con un blanco y negro dignísimo, sin un gramo de niebla, y con un sonido estupendo. Los subtítulos también están muy bien hechos. 
La película narra las aventuras, supongo que muy ampliadas, de James Addison Reavis, un estafador que ideó un plan para falsificar las actas de concesión de propiedades de Arizona. Al parecer es una historia totalmente cierta.

§ 2.819. Pan de limón con semillas de amapola (Benito Zambrano, 2021)

 

Primera película que veo de Zambrano, y me ha encantado. Empieza raro, muy fuerte, con una cierta tendencia al dramatismo, pero luego transita por aguas tranquilas, serenas, en donde navega la emocionalidad y el desarrollo de las varias historias que confluyen en el personaje principal, una mujer fuerte de corazón pero frágil en su estructura familiar, por lo que quizá comete errores en sus relaciones personales.
Alrededor de una historia como tantas otras, fuerte y algo sórdida, compone un retrato verdaderamente interesante sobre la amistad, el amor, la maternidad y las relaciones con los demás. Me ha gustado mucho.

2.818. La batalla de Midway (Jack Smight, 1976)

 

Creo que es la tercera vez que la veo. Y  esta vez me ha parecido mejor que las anteriores. Y eso que las veces anteriores la he considerado notable. Esta vez me parece sobresaliente. No sólo por las escenas bélicas, que también, sino, sobre todo, por el ritmo interno de la cinta, la capacidad de ir, paso a paso, de un sitio a otro, lentamente pero de manera inexorable. La pléyade de estrellas que jalonan la película no sólo no estorban a su desarrollo, sino que acrecientan la leyenda de la propia cinta.
Viendo a Robert Mitchum al lado de los monstruos  sagrados de la pantalla que le acompañan me reafirmo en mi apreciación general sobre él: qué nada tiene que envidiar a los mejores del género. Es un actor salvaje, racial, imponente. También me ha gustado mucho Glenn Ford, otro actor de método.
El resultado de las cintas es estupendo, una de las mejores cintas de guerra en el mar de todos los tiempos. con una mezcla entre las tomas de cine y las documentales. Una mezcla como nunca he apreciado que se hiciera tan bien como en esta cinta.
Magnífica, estupenda de verdad.

sábado, 5 de noviembre de 2022

§ 2.817. El último caballo (Edgar Neville, 1950)

 

Una cinta costumbrista, que sólo se entiende si eres español. Temática propia sobre el crecimiento de una ciudad, Madrid, que pasa a la modernidad a toda velocidad y sin que sea posible mantener las tradiciones de siempre ni la forma de vida. Para los madrileños que hayan vivido esa época puede ser muy entretenido recordar cómo eran las calles y plazas de Madrid. También es muy reconocible algunas calles de Alcalá de Henares.
Veo la cinta por ser de Neville, no por otra cosa. Un jovencísimo Fernando Fernán Gómez en una de sus 216 películas. Junto a él actúa la guapísima Conchita Montes, amante de Neville al que sobrevivió con una carrera larga y prolífica, con esa mirada enigmática y profunda.
No sé si puede leerse como una película ecologista. Quizá sea excesiva la apreciación, aunque sí es cierto que en clave de comedia realiza una crítica bastante fuerte hacia el mecanismo capitalista de oferta y demanda. También puede apreciarse una visión un tanto frívola del trabajo y de las obligaciones laborales.
Tiene momentos verdaderamente graciosos: la señora hablando en Alemán, el protagonista paseando por Madrid a caballo, la llegada a la plaza de toros con él, la cagada del caballo en la cochera de bomberos...
Es interesante, está muy bien rodada y como va 'cortito y al pie' se deja ver con curiosidad y alegría. 

§ 3.378. Los ojos de la noche (Jesús Franco, 1970)

  Algo hay que reconocerle a Jesús Franco, la capacidad de montar proyectos, películas, y lanzarlas al mercado. Le tengo fichadas 156 pelícu...