jueves, 30 de noviembre de 2023

§ 3.199. El canibal de Rotemburgo (Martin Weisz, 2006)

Es una singular biografía fílmica, un biopic, sobre Armin Meiwes, un caníbal que se comió a una víctima que quiso voluntariamente ser devorado.
Es el debut cinematográfico de un director de videoclip musicales. Si l oque pretendía era que nos introdujéramos en el personales, intentado pulsar sus sensaciones, revivir sus vivencias o comprender parte de su funcionamiento mental, no lo ha conseguido. La cinta tiene pulso, y la idea de contar las cosas de manera retrospectiva desde la visión de una chica que está haciendo su tesis doctoral sobre el caníbal y sus acontecimientos es interesante. La utilización de dos texturas para contar lo que la chica vive y lo que la chica cree que pasó en la vida del protagonista es verdaderamente brillante. En algún sitio leí hace muchos años que para la lectura de obras difíciles que se escriben desde el sujeto omnisciente y la voz interior hubiera sido interesante escribir en dos tintas, o en dos tipos de letras separadas, con el objetivo de facilitar su lectura. Pues algo así ha pretendido el director. Y en ese punto de vista funciona, es operativo y útil al objetivo pretendido.
Pero la cinta no consigue, en casi ningún momento, que entres en la dinámica narrativa. Sí en la estética, pero poco más. Es algo pesada, pretenciosa y espesa. La música subraya con demasiado énfasis los momentos culminantes de la historia y lo que pudiera ser un camino de exploración interesante: la mutación de la protagonista, no está del todo bien trazada. Su evolución se aprecia desde la voz en off que reverbera en su cerebro contándonos lo que piensa y lo que cree.
Estéticamente y narrativamente tiene un mérito incuestionable. Pero una película es algo más que una mera enunciación estética de una idea, o de un acontecimiento. Es algo difícil de concretar, pero básicamente, se trata de emocionar, de influir en el estado de ánimo y de que sea capaz de proyectar un poso en uno mismo: un aprendizaje, una imagen, una idea, una aspiración, etc. Y esta no lo consigue. No narra un retrato psicológico sobre un caníbal. Juega a los miedos que puede infundirnos, pero no proyecta esa potencia. Me acuerdo de la cinta de Wyler: El coleccionista, de 1965 y, la verdad, aquella desde su simpleza y su color, desde el amor que pretendía el protagonista, y sin verdaderas escenas de violencia conseguía una perturbación en el espectador mucho mayor.
La lógica enfermiza por un fetichismo sexual depravado y criminal no me atrae nada. Pero entiendo que determinadas películas toquen el tema. 
Bien me metraje, supongo que no daba para más. Y bien interpretado por la protagonistas, Keri Russell, aunque a veces, en los momentos más tenebrosos, está excesivamente pintada, y de colores negros que la afean.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

§ 3.198. Cinco tumbas sangrientas (Al Adamson, 1970)

 
Irregular y un poco histriónica, con una música excesivamente intrusiva (a veces a ritmo de puro rock que no pega ni con cola) y algo desarreglada para el tipo de cinta que es, una del oeste con tintes precuspulares, sin serlo propiamente, ni por la idea original, muy de siempre, ni por el tratamiento, algo convencional, aunque por momentos la voz en off pretende funcionar como un código moral de ajustado comportamiento al canon de las películas del oeste rodadas fuera de su época de esplendor.
Decorados algo artificiales, escenas de lucha muy poco trabajadas y encuadres algo forzados. Todo funciona en primeros planos frontales, con escasos movimientos de cámaras. Un color algo desvaído a cargo de Vilmos Zsigmond, al que tengo por un gran director de fogografía. 
Director desconocidos para mi. Según veo trabajó mucho para la televisión. Supongo que pertenece a esa amalgama de directores que probaron fortuna en el cine aunque se alma era la televisión. No es que sea una película mala de solemnidad, pero no tiene punch, le falta gancho, organización actoral y desarrollo dramático. Me ha parecido una cinta vulgar, del montón, sin nada destacable. Lo de la música es para hacérselo mirar. ¿Para qué incorporarla de manera tan evidente y con instrumentos tan 'modernos'?
Y los escenarios naturales tampoco parecen estar muy bien elegidos. Parece rodado en la cara b de Monument Valley, además de repetirse una y otra vez, aunque, desde diferentes algunos a lo sumo.

martes, 28 de noviembre de 2023

§ 3.197. La cólera del viento (Mario Camus, 1971)

 
Un peculiar Spaghetti Western en tierras hispanas, en un contexto político y social comprometido, muy a finales del XIX o incluso a principios del XX.
Y le llamo Spaghetti Western porque esa es su estética. No porque acontezca en ese territorio idílico y soñado que es el Oeste americano que nos muestras las películas. No cualquier Oeste, sino el mostrado por las películas, mejor que el original, qué duda cabe.
Tiene un parecido temático con Por un puñado de dólares (Sergio Leone, 1964), e incluso una manera de filmar similar: planos cortos, música estridente en los momentos de tensión -banjo, armónica, xilófono-, gestión dramática de los acontecimientos, personaje principal sin pasado ni futuro, que habla poco y se comporta de forma violentísima cuando hace su trabajo, de por sí mórbido y desagradable. Los estereotipos funcionan: el malo, el pueblo contra los terratenientes, el salvador por dinero. Muy temática Western pero en una Andalucía subdesarrollada, caciquil y pobre que vive sometida al poder del que siempre ha mandado. Obreros y labriegos que sufren las ofensas de la vida, del trabajo, y de los ricos y poderosos.
Me ha parecido interesante, sin ser especialmente buena. Además es un poco larga, 100 minutos son muchos para contar cosas.

lunes, 27 de noviembre de 2023

§ 3.196. Mr. Majestyk (Richard Fleischer, 1974)

 

Un hombre hecho a sí mismo que lucha por su sueño y se enfrenta a la sociedad que no le permite desarrollar su proyecto 'a su manera'. Porque lo importante es eso: hacerlo a su manera. 
Pero eso causa problemas, claro. Y suelen ser mayores cuanto más peso específico tienen las personas implicadas. La densidad del conflicto viene determinada por el interés que se tiene en que fracase el proyecto.  La importancia de tus enemigos determina tu valía. 
A veces es difícil leer las historias que se cuentan en una película en clave política. No se sabe muy bien si nos cuenta un movimiento reaccionario frente a la corrección política o si narra la oposición de un hombre frente al sistema establecido. En el primer caso hablaríamos de un movimiento conservador, en el segundo de un hombre que camina por sí mismo sin ayuda de nadie. 
El prototipo puede funcionar en un ensayo, pero se queda corto en la estática que propone Fleischer, director más que notable apegado a su tiempo y que hizo películas estupendas.
Un argumento algo fantasioso, difícil de creer y poco verosímil. 
Se puede ver, es un producto típico de los años setenta y de esas cintas reaccionarias protagonizadas por Bronson en un clima de violencia y depravación moral que encuentra en la violencia su único camino.

domingo, 26 de noviembre de 2023

§ 3.195. Llamada perdida (Takashi Miike, 2003)

 

Terror japonés, más impactante y natural que las versiones americanas que suelen hacerse de este tipo de cintas. Ayer vi The Ring, y no me pareció especialmente brillante. Sin embargo ésta sí tiene un punto de desequilibrio importante. un desvarío controlado que hace que verdaderamente te impacte más. Tiene menos grosura, menor empaque, menor atrezo, pero más autenticidad, más ligereza, más liviana. Parece mejor película, mejor trabajada y con mejores resultados.
Hay que ver la cinta en el contexto en que se publicó, 2003. Sin la tecnología no se explica la trama. Una llamada de tu propio número a tu propio móvil, que provoca que un ente se apodere de ti y te asesine. Además el ente se trasmite por teléfono, de uno a otro. El teléfono  y su buzón de voz son los protagonistas. Se pretende, quizá, reflexionar sobre la soledad que supone no estar en el teléfono de nadie. Los contactos son el verdadero valor social. Cuantos más mejor, y cuantos menos tengas, menos vales. 
He visto otras dos cosas de este director [Ichi the Killer, 2001, y 13 asesinos, 2010], pero ninguna me pareció extraordinaria, ésta tampoco. 
Es un director extraordinariamente prolífico, más de cien películas dirigidas.

§ 3.194. The ring (Gore Verbinski, 2002)

 

Las películas de 'miedo' no me atraen, no me provocan ninguna sensación especial, no me introducen en un mundo peculiar, ni me trasladan a otros páramos o a otros lugares, espacios o sitios. Si en cinco minutos no me ha provocado miedo, no me alterará el pulso, más allá de algún susto.
A lo mejor es una cinta mítica, pero a  mi no me ha parecido nada del otro jueves, o del otro viernes. Muy guapa Naomi Watts, pero guapa in estridencias, sin artificios, con naturalidad. Remake de una cinta japonesa, probablemente de mayor calidad y mejor factura.

jueves, 23 de noviembre de 2023

§ 3.193. Cena de medianoche (Frank Borzage, 1937)

 
Una historia muy interesante y entretenida. Con un guión la mar de bueno, un Charles Boyer absolutamente imperial y una Jean Arthur preciosa y atractiva con clase. Realmente tiene puntos inesperados dentro de su seriedad, porque no es una película divertida o cómica al estilo de las comedias de situación de Lubitsch.
Borzage parte de una situación seria, solemne, incluso dramática, como por ejemplo en Deseo. En Lubitsch todo es cómico, divertido, propenso a la risa. Borzage tiene un punto melodramático, de la seriedad al humor, mientras que Lubitsch camina desde las situaciones cómicas hacia la ironía. Borzage siempre tiene es punto de seriedad que, en principio, me gusta más como premisa para la acción cinematográfica. Lubitsch trasciende desde la ironía, desde el reirse de sí mismo. El planteamiento de Borzage es más clásico, más ortodoxo, se puede ver desde más perspectivas. Para que te gusten sus película no tienes que hace un gran esfuerzo si te gusta el cine clásico de siempre. Lubitsch es el contrapunto, difícil de ver, a veces incluso de entender, lleno de giros intelectuales, a veces muy complicados. 
Me gustan los dos, los dos mucho. Las comedias del Alemán son más francas, Borzage no tiene un tono tan pesonal, tan potente y tan reconocible, pero es un mejor 'todoterrno', se maneja en más ámbitos, en las terrenos. Lubitsch es imperial en su grandeza. Es uno de los más grandes de la comedia con un sello personal absolutamente único e intransferible.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

§ 3.192. Los perros de la guerra (John Irvin, 1980)

 

Debut de un director interesante, que ha rodado muchas cintas de guerra, interesantes pero no recordadas. De consumo y poco más. Ya había rodado otras cosas para televisión y había hecho documentales, pero esta era su debut en la gran pantalla. Nada más ver la carátula pensé en una cinta de Jack Cardiff que se llamaba "Último tren a Katanga", también de mercenarios europeos en África... y mira tú por dónde Cardiff es el director de fotografía.
Tiene un muy buen guión, que procede de una novela de Frederick Forsyth, lo cual explica muchas cosas: la estructura canónica de la cinta, la presentación de los personajes, el cómo muestra los problemas a los que se enfrenta, la galería de secundarios tan bien trazados, etc.
Un reparto con dos estrellas muy de la época: Christopher Walken y Tom Berenger.

martes, 21 de noviembre de 2023

§ 3.191. La llegada (Denis Villeneuve, 2016)

 

Un director muy solvente, que tiene películas realmente brillantes. Todas las que he visto de él son verdaderamente interesantes. Incendies es una maravilla, Blade Runner 2019 es también una cinta brillante. Sicario es la que me menos me gustó, pero seguramente quería demostrar su capacidad para llevar adelante una película de acción.
Tengo que completar la filmografía de este director, que tampoco es tan grande.
Me ha parecido interesante, pero me ha defraudado un poco. El planteamiento prometía más. Me recuerda mucho a Esfera (Barry Levinson, 1998), sobre todo en los planteamientos técnicos, el acudimiento a profesores de Universidad para explicar los acontecimientos, etc.
La manera en que los 'alójenos' se comunican es muy diferente a lo visto hasta ahora en otras interpretaciones de estos fenómenos en el cine. Parecen hablar con símbolos dibujados, en vez de con lenguaje hablado o escrito. Tampoco tienen forma definida, parecen unas manos, o incluso una raíces de árboles invertidas, o un incluso un pulpo lo similar. Además, sus motivaciones para arribar a la tierra no son explícitas, no parecen militares o bélicas, aunque no pueden descartarse. 
No se muestran agresivos pero sí lo parecen. Sí parecen que tienen una cierta individualidad, pero tampoco se conocen sus intenciones o prevenciones. 
El reparto están encabezado por Amy Adams, Jeremy Renner, que es un actor muy centrado en las películas de videojuegos, y el siempre eficaz y solvente Forest Whitaker.
Es una película interesante, pero no me ha parecido una obra maestra, ni mucho menos.

lunes, 20 de noviembre de 2023

§ 3.190. Casada con un comunista (Robert. Stevenson, 1949)

 

Un punto de propaganda sí que tiene. Enroscada en el miedo al partido comunista en la postguerra mundial, en el comienzo de la guerra fría. 
Un terror que se extendió tanto en el cine como en el teatro, como en todas las manifestaciones artísticas supongo. Y en ese miedo se instala la cinta. Bien Robert Ryan, por supuesto, como siempre, y bien 
Laraine Day que me es muy conocida, aunque no la recuerdo ahora en grandes papeles.
Funciona relativamente, porque ni la tensión sexual con la amante -Janis Carter- es excesivamente potente, ni la trama política dice mucho. Da por sabido muchas cosas y probablemente el metraje tan corto se justifique en el corte de las escenas que explicaban esas cosas. Se queda a medio camino entre un thriller de cine negro, un drama amoroso y una tensión política. 
No me parece una mezcla especialmente bien lograda. Incluso las conversaciones sobre adoctrinamiento sindical y político no están bien organizadas. 


domingo, 19 de noviembre de 2023

§ 3.189. Figuras ocultas (Theodore Melfi, 2016)

 
Basado al parecer en una historia real intenta contribuir a poner de manifiesto una verdad incómoda, el racismo latente, constante y continuo en la América tecnológica que llevó el hombre a la luna. Incluso en ambientes en donde lo que debe prevalecer es la mente el racismo existía y se manifestaba crudamente. Quizá incluso más crudamente que en otros ambientes. 
Me parece bien trazada, impresiona por momentos, es efectista y emotiva. Muy 'colorida', vitalista y agradable de ver. La verdad es que lo tiene todo para ser recordada. 
Obviamente también tiene una reivindicación feminista importante, pero se agradece ver la postura que se mantenía en aquellas épocas en esos ambientes. 
Las tres actrices lo hacen muy bien, pero la que mejor lo hace es Taraji P. Henson, que lleva el peso de la película. Bien Costner, que siempre me ha parecido un actor decente. Buen guión, quizá un poco larga la cinta, pero interesante. Quizá un metraje más civilizado contribuiría a hacerla más ágil, más vivaz, menos densa. Por momentos se engancha y no continua, quizá fallos de guión, clacas del sistema que intenta hacer una historia que se venda y, a la vez, de calidad. No siempre es fácil congeniar ambos aspectos.

§ 3.188. Bilbao (Bigas Luna, 1978)

Obsesiva y repulsiva al mismo tiempo. Experimental y de aprendizaje. Intensa y depravada. Heroinómana y toxicómana. Rara y peculiar. Se puede ver y, al mismo tiempo, te repugna. No es mi cine, pero me interesa. 
Contradicción, en una palabra.
No es sexo, es poder, es control, es algo más allá de la pulsión sexual. No me parece que sea una gran obra. 
Es interesante, es experimental, tiene sus momentos y puede verse, pero no es una gran obra. Se aprecia ese costumbrismo de Luna, los pescados en la lonja, la visiones cercanas de la cámara, la pulsión animal del sexo, pero poco más.
Bilbao puta, no ciudad.
Muy en la línea de la de Willian Wyler, El Coleccionista (1965), pero sin clase ninguna, o por mejor decir, sin clase porque no pretendía tenerla. Aquella era elegante, bonita, opresiva y muy morbosa, ésta es sucia, algo artificial e impostada y sórdida. Aquella era el retrato de una obsesión por una chica que te hacía perder el sentido, ésta es el retrato de una obsesión por una obsesión, daría igual con qué y por qué. El rapto como forma de expresión de una personalidad enferma y obsesiva. Este es la cinta ésta. Pero, la verdad, no sé ni qué me quiere decir, ni por qué, ni para qué, ni cómo... No me ha gustado nada. Pero quería terminar de verla, a veces hay películas que no te gustan pero que recuerdas. Ésta es una de ellas.


 

sábado, 18 de noviembre de 2023

§ 3.187. Mephisto (István Szabó, 1981)

 

Pues me parece una película estupenda. En realidad toda la historia de esta película es una maravilla. La novela de Klaus Mann es una obra de arte. Estupendamente traducida y bien editada es una novela que hay que leer, sobre todo para formarse esa idea que todo, más o menos tenemos, sobre la participación civil en el holocausto. La rivalidad con el padre, que había escrito Doktor Fausto, otra de la novelas imprescindibles de los Mann, que eran legión: Thomas el premio Novel, su hermano, su primogénito, etc.
La película es una maravilla, una parodia del propio Hitler, del líder supremo. Histriónico, excesivo, vulgar y brutal, rancio y tradicional, pero torpe en sus puntos de vista, falto de calidad mental, probablemente enfermo mentalmente y despiadado en su ambición política y militar. Pues sinceramente, viendo a Klaus Maria Brandauer puede sentirse miedo, una tensión especial, una pulsión hacia el mal. Parece un malvado. Tienes que saber que es una película, pero hace muy bien de malo. Quizá haya alguna película de él como Hitler, no la recuerdo, pero debe haberla, porque lo bordaría. Siempre ha sido un actor que me ha gustado mucho.
El ritmo de la película es idéntico al de la novela. Quizá se aprecia mejor la transformación mental del personaje en la novela. En la cinta parece que siempre ha sido malo, un malvado y una persona ambiciosa. En la novela quizá se suaviza esa tendencia hacia el poder y la capacidad de transformación. En la cinta desde el principio le ves como un ser despiadado, con ambición y sin ningún freno a sus apetitos.
En todo caso refleja perfectamente un tipo de sociedad civil, la alemana de aquella época, capaz de llorar con Ghoette, y construir campos de concentración al mismo tiempo.
Perfectamente escenografiada, con un color magnífico, una guión perfecto, un actores excelentes.
La llegada del nazismo tuvo que suponer una especie de ciclón que helaba todos los aspectos. La idea de asociar al mal con el frío es inteligente y se asocia frecuentemente. Y la idea de asociar a Hitler con mefistófeles también es interesante. 
El papel de la princesa del Niger es menos violente en al cine. En la novela no se oculta que el actor tiene una clara relación masoquista, pero en la película es simplemente su amante, sin más. 
La tensión política también es más palmaria en la cinta. Se explican las cosas de manera más clara y directa. En la novela todo es más implícito. No sé si será incluso mejor película que novela. 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

§ 3.186. Lola (Bigas Luna, 1986)

 

Obsesivo viaje al fondo de la depravación personal de una mujer que se cree enamorada pero sólo está subyugada por el sexo con una violento y borracho hijo de puta. Su liberación personal traerá consecuencias.
Temática luego repetida por el cine español, con mayores o menores variaciones, con desigual fortuna. Pero Luna ya ensayaba esta vía, luego tan fructífera, aunque le da un aire de thriller moderno que hace más ligera la cinta, menos espesa, convirtiéndola, en definitiva, en una cinta más. No le falta personalidad, pero no tiene el impacto que tienes otras cintas suyas.
Violenta y por momentos salvaje, con un gusto desagradable. Me sorprende que Ángela Molina se brindase a realizar esta cinta. Ella, gran señora del cine, musa de tantos directores y espectadores. Pero supongo que sería un reto.
Lo que es inconfundible en Luna es la narración costumbrista y esos detalles que hacen reconocible a España en cualquier película: el vaso de café, las gordas paseando, los paisajes cerrados y poco arbolados, secos e inmanejables, la cocina salvaje y descarnada a la plancha, las cafeterías alicatadas desde el suelo al techo en azulejos oscuros, etc. Muy reconocible. Un retrato algo provinciano de una ciudad que adquirió su cosmopolitismo por esa época. Ahora, en el tiempo en que se sitúa la película, estaba a medio camino entre esa tradición cerrada y postfranquista y la modernidad absoluta que más tarde adquiriría.

martes, 14 de noviembre de 2023

§ 3.185. El francotirador (Edward Dmytryk, 1952)

 

Buen estudio psicológico sobre la misoginia y las enfermedades mentales que puede llegar a causar. La maldad es une mera consecuencia, no una causa. En este caso la enfermedad mental previa es la que le hace ser como es. El tratamiento es de una enfermedad, no de una consecuencia. Los verdaderamente peligrosos son aquellos que actúan como el protagonista pero sin enfermedad mental mediante. 
Rodada en un formato clásico, de cine negro y con los entretenimiento del clásico thriller, se va endureciendo con el paso del metraje, presentándonos a un hombre cada vez más perdido en sí mismo, embrutecido en sus complejos, encerrado en su paranoia. Llega a configurar un hombre tremendamente enfermo, no solo lleno de ira y rencor, sino verdaderamente peligroso. La transformación del actor es muy interesante. Es un hombre solitario, algo insociable, que se convierte en amargado, a medida que sus frustraciones son más y más evidentes. 
Película dura, de un director la mar de interesante, que tiene cintas verdaderamente brillantes,, llenas de matices, de esquinas y requiebros, de historias duras. No es un lírico, ni un melódico. Es un duro, un heavy.

lunes, 13 de noviembre de 2023

§ 3.184. Eureka (Nicolás Roeg, 1983)

 

Una historia pretendidamente compleja pero bastante convencional, en el fondo y en la forma. Una historia más, algo alambicada, pero historia usual al fin y al cabo, normal y corriente. Algo extraña, pero normal. Carece de cualquier tipo de pretensión filosófica o moral. Es la historia de un egoismo, de obstinación, de cabezonería, de cojonudismo y de embeleco por el dinero y el poder. Algún tinte fantástico y fantasmagórico pero poco más. 
De las tres películas que he visto del directo es la que menos me ha gustado. Contratiempo (1989) y, sobre todo, Amenaza en la sombra (1973) son bastante mejores. No sé si lo que pretendía el director es componer un fresco con matices extravagantes o sencillamente contar una historia de manera artificialmente complicada.
El reparto es más que interesante: Gene Hackman, Theresa Russell, Rutger Hauer, Mickey Rourke y Joe Pesci. Interesante combinación que, sin embargo, no parece haber tenido el resultado pretendido. No es que me haya decepcionado. No es exactamente eso, porque no esperaba una grandísima obra. Pero sí la preveía más completa. Más redonda. 
Tiene momento interesantes, vistas espectaculares, sobre todo al principio, pero no cierra del todo las pequeñas historias y no consigue encandilarme.
Es algo lenta, por momentos pesada y carente de interés, que se recupera por momentos, dependiendo de la intensidad emocional que cada flashback retrospectivo quiera imponerle. Más interesante las historias de las Bahamas que las del Canadá.
Al parecer está inspirada en una historia real. Un tal Sir Harry Oakes, estadounidense, luego británico, que hizo una fortuna en el Canadá y más tarde se trasladó a la Bahamas por motivos fiscales. La mina que descubrió fue, a la larga, la segunda más importante de todo el continente americano. La cantidad de dinero que ganó con ella es, realmente incalculable. Su traslado a las Bahamas y su asesinato eran cuestión de tiempo.

domingo, 12 de noviembre de 2023

§ 3.183. Un hombre perdido (Peter Lorre, 1951)

 

La única película de Lorre como director. Cuando pasan estas cosas -una sola película dirigida- se supone que es porque la que rodó fue un fracaso comercial, pero nunca se sabe. Quizá fueron otras razones: falta de interés, mucho trabajo como actor, sensación de pérdida de oportunidades, etc.
La propuesta es interesante, negra, oscura y algo detectivesca. No es mal material, pero no aprecio un pulso narrativo claro y franco. Oculta su propósito como si se tratase de un thriller, pero no deja de ser una cinta de tramas oscuras, venganza, revanchismo, celos, culpa y oscuridad del alma.
Un buen blanco y negro, una escenografía clásica, y un guión trabajado hacen el resto. Una cinta aprovechable y disfrutable, pero no es una obra 'grande' como podría parecer por el formato y por el director y la trama.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

§ 3.182. Affaire en La Habana (László Benedek, 1957)

 
Rodada indudablemente en La Havana, porque los planos de la ciudad así lo revelan (a no ser que se incorporasen tomas documentales, que no lo he apreciado así) en una de las últimas producciones antes de la revolución de 1959.
Triángulo amoroso, sospechas de marido celoso, y desenlace previsible. Interesante, aunque la copia no se veía demasiado bien.
De las cuatro cosas que he visto de Benedek no sé cuál me gusta más, probablemente Salvaje (1943), aunque El visitante nocturno (1971) es muy impactante. Me parece un hombre sólido, pétreo, rocoso, conocedor del oficio. Pero le tengo por difícil de tratar, no sé por qué, no tengo dato alguno sobre ello. Un hombre 'tontorón' de esos que la industria aprovecha pero que lo hace con sentimiento de culpa. Alguien parecido a Ulmer, que era un gran director pero que nunca triunfó del todo. Con todo éste es menos prolífico que Ulmer.
La cinta es interesante, con un gran John Cassavetes haciendo de pianista (dos años antes de interpretar a Johnny Staccato en esa serie que me ha parecido tan brillante), Raymond Burr, tan reconocible como siempre y Sara Shane, que no he cultivado mucho (en realidad sólo hizo cinco películas, y la vi en Un Rey para cuatro Reinas, de Raoul Walsh.

martes, 7 de noviembre de 2023

§ 3.181. El General murió al amanecer (Lewis Milestone, 1936)

 

Gary Cooper en toda su extensión, en toda su esplendidez, en toda su gallardía. Alto, varonil, con carisma, guapo a rabiar, nada amanerado y siempre predispuesto al bien.
Madeleine Carroll tan guapa como siempre. Comedida, no de esas bellezas radiantemente salvajes que vinieron luego, con un punto clásico y formal que la hace mucho más atractiva.
Una trama clásica, con fondo amoroso, de espías y traiciones en una China revolucionaria que aspira a su propia identidad dentro del proceso de descolonización que sufrió. Todo ello teñido de su deriva hacia el socialismo real y efectivo. 
El guión es de Clifford Odets, que como director firmó sólo dos películas: Sangre en primera página (1959) y Un corazón en peligro (1944), ambas interesantes, sin más. 
Gran director Milestone, del que he visto: La estrella del norte (1943); El corazón púrpura (1944); Un paseo bajo el Sol (1945),  El extraño amor de Martha Ivers (1946);  Arco del triunfo (1948),  Situación desesperada (1950) y La cuadrilla de los once (1960).

§ 3.180. Johnny Staccato (1959)

 

Serie de Televisión emitida entre septiembre de 1959 hasta marzo de 1960. Jazz, mucha música y un ambiente de bares, malas chicas y la fuerza del más fuerte que conforman un ambiente de bares (el Waldo, principalmente) mujeres alegres, alcohólicos en vía de reforma y toda un conjunto de mitos y tópicos sobre el jazz y sus interpretes.
La serie tiene 27 capítulos de 25 minutos. Multitud de directores dirigen los episodios: John Cassavetes, Robert B. Sinclair, Boris Sagal, Richard Whorf, John Brahm, Jim Hogan, Paul Henreid, Bernard Girard, Robert Parrish, y Joseph Pevney.
El inspirador musical el Elmer Bernstein, que aprovecha las introducciones, los parones y cambios de plano y de escena para introducir música de jazz a todo tren, desfilando por los diferentes capítulos muchos músicos clásicos del Jazz americano. 
Bien rodada, con multitud de tomas en escenarios naturales -trenes, calles, coches, bares- y con gente corriente haciendo su vida y, sobre todo, tomando copas. 
Interesante propuesta que veré a pequeñas dosis. Un par de capítulos cada vez.

lunes, 6 de noviembre de 2023

§ 3.179. La escalera de Jacob (Adrian Lyne, 1990)

 

Recuerdos del pasado, vitalismo arruinado, emocionalidad dislocada, y un pasado para ser olvidado que, sin embargo, vuelve una y otra vez de manera recurrente. La vida actual no permite un respiro, y el acudimiento al pasado para poder encontrar algo de cordura y equilibrio se vuelve una aventura que no lleva a ninguna parte. 
Drama urbano con reminiscencias de un pasado atormentado. Consigue una cierta asfixia en el tratamiento de la locura del personaje, un agobio injustificado que no encuentra otras explicación que los demonios interiores que le atormentan. Inmiscuirse en su deriva sólo puede traer consecuencias nefastas. Y esa reflexión vale para las drogas, para el abuso del alcohol, para los pensamientos suicidas y para los problemas mentales.
Gran Tim Robbins, muy joven, quiero decir, más joven que ahora, obviamente. 

domingo, 5 de noviembre de 2023

§ 3.178. Hombres de mañana (Frank Borzage, 1934)

 

Una película de niños, distinta, aparentemente sencilla, pero más profunda y difícil de lo que parece. Claramente antibelicista, sin llegar a las cotas de Tormenta Mortal, que es una obra de arte, sí pretende enunciar en el enfrentamiento infantil de las dos bandas una crítica a la guerra y al militarismo.
Las películas de niños son difíciles de rodar, de montarlas, de publicitarlas, de hacerles un seguimiento y de situarlas como grandes obras. Y esta es una película prácticamente protagonizada por niños. 
Blanco y negro directo, sin sombras, con mucha luz, bien rodada, planos centrales, sin virgüerías, pero eficaz y sentido. 
No conmueve, pero se deja ver, tiene un metraje muy contenido y es interesante para ir completando la filmografía de un grande.
Cuanto más cine veo, más atrás me voy para elegir a mis preferidas. 

§ 3.177. Era el comandante Callicut (Felix E. Feist, 1953)

 

Una película que bien podría haber filmado Raoul Walsh, por la temática, por el ritmo, incluso por los personajes. Un Western marino, con chica guapa y triángulo amoroso venido a menos pero que destila un fuego escondido que antes o después va a arder como ascuas.
Es una especie de historia sobre la construcción de Los Ángeles, un hombre del ejército pretende abortar la idea revolucionaria de unos secesionistas que pretenden imponer la esclavitud en ese territorio. El asunto central pivota sobre el control del agua en la zona. En eso recuerda a Chinatown, de Polansky.
Está bien rodada, tiene gracia, un buen guión y un Randolph Scott tan singular como siempre. No es un actor muy dotado, pero realmente funciona en pantalla. No es expresivo, y no creo que pudiera con papeles dramáticos más potentes, ni tampoco le veo en una historia de amor convencional, pero este tipo de papeles le van bien. Algo esterioripado, pero funciona.

sábado, 4 de noviembre de 2023

§ 3.176. El espía negro (Michael Powell, 1939)

 

Pues es una película magnífica. Parece mentira que en 1939 se hicieran cintas de submarinos de esta calidad. Hay varias lecturas, pero los primeros minutos son verdaderamente espléndidos, y no llegas a saber qué ocurre, o quiénes son los buenos y quiénes los malos. Y  eso es una aliciente para su visionado. Más tarde la trama de espionaje sustituye a la militar, protagonizada por mujeres. Interesante. Más tarde se desvela toda la profundidad de la trama. De la tensión militar y el complot femenino se pasa a contar una historia de espías convencional.  Pero no se juzga, ni se trazan retablos sobrecargados de los personajes o sus actuaciones. Nada que ver con Los invasores, sólo de dos años después, que era  altamente propagandísticas. Esta es otra cosa. Además no se ubica en la IIGM sino en la IGM, una diferencia notable a la hora de plasmar la crítica moral a los propósitos bélicos de ambos bandos. 
Puede llegar a considerarse una joya escondida. Me ha gustado mucho.
No interviene como director Emeric Pressburger, pero sí como guionista. Supongo que las colaboraciones comenzaron de esa manera, para luego codirigir las cintas.

§ 3.175. Fata Morgana (Vicente Aranda, 1965)

 
Pues no sé. Realmente me ha costado saber de qué va la cosa. Una especie de distopía futurista cercana al apocalipsis zombie en una ciudad española (según dicen, Barcelona), en el que pululan personas solas por la calle que no se sabe a dónde van ni de dónde vienen.
No le he cogido la onda a la historia. Una cinta que fue un fracaso total en taquilla, perdiendo dinero y enterrando las posibilidades de progresión de su director. Pero parece que se repuso, porque Aranda tiene una filmografía excelente, con títulos magníficos. No es el caso de esta cinta. No se trata de que cuenta algo de manera diferente, es que, en realidad, no sé qué cuenta. Parece un ensayo, un discurso, un relato experimental sobre el deseo, las perversiones emocionales y sobre lo que quieras, porque nada tiene orden ni concierto. Una sucesión de imágenes sin demasiado sentido, sin concierto que no parece caminar hacia ningún sitio.
El reparto es Teresa Gimpera en el papel estelar, Marianne Benet, Marcos Martí, Antonio Ferrandis, Alberto Dalbés y el peculiar Antonio Casas (futbolista, y todoterreno del cine).

miércoles, 1 de noviembre de 2023

§ 3.174. Horizontes perdidos (Frank Capra, 1937)

 

Un clásico restaurado relativamente hace poco, porque no quedaba ninguna copia original, pues el metraje parecía excesivo y se cortaba para su exhibición más comercial. El ideal, dice la publicidad de la película, se ha conseguido: recuperar la cinta original tal y como fue concebida. Son 132 minutos, no todos han conseguido ser restaurados, a veces se mantienen los diálogos pero como no ha podido recuperarse todo el metraje se sustituyen por fotografías.
Esta cinta la he visto hace muchos años. La recuerdo muy vagamente, era un niño muy pequeño (10 ó 12 años), pero me impactó mucho y siempre la he recordado con cariño.
Es toda una alegoría de la propia vida. Shangri-La es la vida, y los hombres son las diferentes categorías de hombres que hay en el mundo. Una película simple, sencilla, con una cierta inocencia no exenta de complejidad y profundidad. Tiene, evidentemente, varias lecturas. La búsqueda de la simpleza, la vida tranquila, la confirmidad con la suerte que le depara a cada uno la vida. Sensaciones vitales, personales y profundamente humanas se dan cita con uno mismo en ese punto de reflexión que cada uno tiene que hacer alguna vez en la vida, cada uno en un momento distinto.
El reparto está encabezado por Ronald Colman, tan varonil como siempre (a veces lo confundo con Brian Donlevy), Jane Wyatt (para mi desconocida actriz, aunque la he visto en varias cintas, cuatro o cinco), John Howard, Sam Jaffe, John Howard, y H. B. Warner.
Es muy interesante, pausada, serena, lenta pero con fondo y con verdadero fundamento. Todo es moderación en este paraíso idílico. Un discurso idílico de las relaciones humanas que cala hondo en cualquier cultura, en cualquier idioma y ante cualquier adversidad. 
Es una película muy bonita. Sincera, bien rodada, con mensaje y sumamente apetecible de ver varias veces en la vida. 
Me ha parecido una obra de arte.

§ 3.377. Los cien caballeros (Vittorio Cottafavi, 1964)

  Pues un 'peplum' peculiar, con temática española. Es la adaptación de un texto teatral de Lope de Vega. El texto es "Las famo...