martes, 29 de abril de 2025

§ 3,794. La mano de un hombre muerto (Jesus Franco, 1962)

 

Este Franco sí. Claro que sí. Y el de Gritos en la noche (1962); Rififi en la ciudad (1963); El secreto del Dr. Orloff (1964); Residencia para espías (1966); Miss Muerte (1966); Cartas boca arriba (1966); y Necronomicon (1968), y Paroxismus (AKA Venus in Furs) (1969)... más o menos hasta Marqués de Sade: Justine (1969) la carrera de Franco era mu decente, prometedora y brillante.
Pero a partir de ahí empieza a rodar como loco, como un poseso y, a mi juicio, la calidad de su trabajo se resiente.
Aunque es una historia conocida, está bien rodada, tiene interés, se deja ver y forma parte de la obra apreciable de Franco, un director singular.
Un poco lo de siempre, pero la diferencia está en los detalles. El guión es decente, los actores funcionan desde la tranquilidad de saberse el guión, los escenarios están bien recogidos, los muebles, la ropa, los espacios abiertos (pocos) hacen que se deje ver. No es de las mejores de él, pero se deja ver. Y, sobre todo, se intuye un trabajo previo valoradle y una dedicación que falta en otras obras suyas. La música bien elegida, y un blanco y negro nítido hacen el resto. Un trabajo decente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.833. Intruso (Vicente Aranda, 1993)

  Aranda tiene mucho fondo. Le cuento 26 películas, y una media de lo más interesante. Una evolución de lo más prometedor. Desde una especie...