Me llama la atención la desmesurada duración de la película. Sin consideramos que es sólo una película son 270 minutos. Si consideramos que son películas, esta primera parte serían 156 minutos, y 114 la segunda parte. Muchísimo metraje. Hay series cortas que no tiene mucho más.
Tiene interés, me gusta, pero realmente le falta propósito. Sabes que Mabuse es malo, peor no sabes para qué es malo. Falsifica moneda, manipula la bolsa para que se hunda, etc. Pero no se sabe para qué. No hace falta que sea un propósito real o cierto, puede ser una elucubración o un sinsentido, pero tiene que tener un propósito, aunque sea cruel, absurdo o inviable (dominar el mundo, interrumpir el curso de la naturaleza, crear a un hombre...)
Desde luego la cinta es de una modernidad sorprendente. En el primer diálogo Mabuse reprocha a su asistente, lacayo o persona del servicio, que "tiene el cuerpo lleno de cocina". Más tarde diserta en una conferencia sobre el psicoanálisis. Luego manipula la bolsa, más adelante hace jugar a una mujer un papel entre espías femme fatale para engatusar a un rico y que pierda a las cartas una fabulosa suma de dinero...
Los estereotipos funcionan a la perfección. El rico orondo con chistera que no deja de comer y beber, siempre contando dinero en billetes enormemente grandes. Enfrente los pobres son retratados como menesterosos a los que hay que salvar de sí mismos, con oficios vulgares, repetitivos, marginales.
Mabuse es interpretado por Rudolf Klein-Rogge, un actor fetiche de las principales películas mudas de Lang. Ésta, las tres Luces, Metrópolis, Los nibelungos y El Testamento del Dr. Mabuse de 1933, que es un última cinta. Tiene un aire perverso, como de ido, de 'volao'. Ojos saltones, mirada fría, como si careciera de sentimientos.
Me ha gustado, me ha parecido interesante, pero no me ha impactado. Me gustan mucho los muebles, la decoración, la ropa, el estilo en general de la película. Por momentos me recuerda a El malvado Zaroff (Irving Pichel, Ernest B. Schoedsack, 1932), seguramente porque esta última copia el estilo expresionista de la obra de Lang.
Y seguramente ha sido muy importante en la historia del cine, pero no me ha llegado tan profundamente como otras e Lang también mudas: Las tres luces, o la Imagen errante, por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario