miércoles, 30 de mayo de 2018

§ 1.344. MOGUY, Léonide. Señal de parada (1946)


Película con pretensiones, con muy buenos actores pero que naufraga en su tramo medio, probablemente por un problema de guión. Está bien, pero no llega... me recuerda a una de Preminger, una de las primeras, "Al borde del peligro (1950)". por el comienzo, pero aquella es mejor que ésta. Sin duda.
Director desconocido para mi, ruso al parecer, emigrado a USA para hacer carrera. No parece pertenecer a esta élite de directores europeos que hicieron carrera en la meca del cine.

martes, 29 de mayo de 2018

§ 1.343. URBIZU, Enrique. No habrá paz para los malvados (2011)


Empieza bien, sin diálogo alguno, pero con determinación. Luego naufraga, casualidades, circunstancias no bien explicadas, personajes que aparecen y desaparecen sin explicación, sin continuidad, especialmente una chica que conoce, que, casualmente, es la chica el perico que busca...!!!
No está mal, pero no es una gran cinta.

lunes, 28 de mayo de 2018

§ 1.342, ZWICK, Edward. El caso de Fischer (2014)


Interesante, bien narrada y muy detallista en el o que al juego se refiere. Está bien, se deja ver y es correcta, nada más. Tampoco había de donde tirar. Lo que llama la atención es la cantidad de tiempo que se dedica a explicar su infancia y lo que poco que cuenta de su vida después del enfrentamiento con Spasky en Reikiavich.

sábado, 26 de mayo de 2018

§ 1.341. GIBSON, Mel. Hasta el último hombre (2016)


Excelente. No sé muy bien por qué Gibson está catalogado como un mal director. Me llama poderosamente la atención este aserto, esta consideración, este mantra que se ha instalado en le industria del cine. Obviamente no es un grane grandísimo, no es Ford, por resumirlo en un sola palabra, ni Lang, ni Preminger, ni Hathaway, ni Wilder, ni Wyler, pero es eficaz, transmite lo que quiere decir, no se complica demasiado la vida con los guiones y traza una linea directriz clara desde el principio que consigue empalizar con el espectador y crear un resultado atractivo.
Todas las que he visto de él me parece razonablemente buena, especialmente Apocalypto, que es excelente, probablemente la mejor de todas.
Esta es muy buena, sin ser una obra de arte. Se puede ver, tiene escenas de gran realismo aunque naufraga un poco en la explicación de la tensión dramática entre las convicciones personales del objetor de conciencia y el entorno bélico en el que se desenvuelve la trama. No es problema de guión, ni siquiera de dirección o escenario, es quizá un problema de actor. No es especialmente brillante y eso lastra un poco el resultado final. Me imaginaba alguien más empachoso, fuerte, brillante desde el punto de vista físico, aunque, la verdad, las imágenes que salen al final del protagonista cuando era joven son de una fisonomía muy parecida al actor.

viernes, 25 de mayo de 2018

§ 1.340. LIMAN, Doug. Barry Seal, el traficante (2017)


Entretenida, sin pretensiones, rápida, feroz, nada ambiciosa...
Del director he visto cosas, Bourne y Caza a la espía, y son parecidas. Ésta no es mejor, es lo que es, y sirve para lo que sirve, sin más.
Tom Cruise hace el papel que siempre hace y no lo hace mal, lo hace bien... Es capaz de hacerte reír, y es creíble.
Poco más, pero no poco menos. Quiero decir, es una película para pasar un rato sin más, sin pretensiones, sin pretender aprender o sacar un rendimiento más allá de lo emocional.
Es, por ello, una película que se olvida, que cuando pasen los años tendrás una ligerísima idea sobre ella pero no la recordaras. Pero para verla y pasa el rato es estupenda.

miércoles, 23 de mayo de 2018

§ 1.339. HATHAWAY, Henry. Sueño de amor eterno (1935)


Preciosa película, de un director magnífico. No comprendo muy bien por qué no es reconocido como uno de los grandes, como un autentico maestro. Siempre relegado a una segunda fila, como alguien menor, de segundo orden, de segunda fila. Pero en fin, doctores tiene la Iglesia. Pero a mi, que no soy doctor por la Iglesia y que soy sólo un aficionado al cine me parece que es un director absolutamente magnífico, maravilloso, estupendo.
Y esta película es una buena muestra de ello, maestría en el guión, soberbia fotografía, unos actores pletóricos (una Ann Harding que para mi es desconocida, pero un Gary Cooper impresionante) y un resultado final redondo.
Sueños oníricos de amor, creer que se puede amar después de morir, el gozo del recuerdo. Impresionante.

domingo, 20 de mayo de 2018

§ 1.338. JORDAN, Gregor. Los confidentes (2009)


Historias cruzadas de varios personajes que nada tienen que ver entre si y que ni siquiera terminan convergiendo.
Tiene su cierta gracia, porque no te aburres de cada una de ella, son tan diferentes y cada una de ellas dura tan poco que no te da tiempo, literalmente, a comprender de qué van. Parece que al final se van a ir acercando para dar una explicación a todas ellas, pero no es así y, la verdad, el resultado es decepcionante.
Cuenta con actores mas que interesantes, Kim Basinger, Billy Bob Thornton, Wynona Ryder, y Mickey Rourke... y, como curiosidad destacable, el cantante Chris Isaak tiene un papel.

§ 3.800. Estrellas en mi corona (Jacques Tourneur, 1950)

Un Wester muy famoso, de uno de mis directores fetiche, que todavía no había visto.  La ciudad de oeste ideal se ve corrompida por las renci...