viernes, 8 de diciembre de 2023

§ 3.207. Madres paralelas (Pedro Almodovar, 2021)

 

Por momentos sí se reconoce la mano del director: los colores de las habitaciones, la decoración minimalista, el tono pausado de las relaciones humanas, lo peculiar de su temática, el aprovechamiento de las circunstancias para hacer pivotar sobre ella determinados acontecimientos, la presentación de los personajes, lo circular de algunos argumentos.
El drama del parto está muy bien narrado. Aunque Rosa dice que no es real, que no se parece. 
El drama de la identidad propia, la identidad pasada, el futuro de los niños y el pasado de todos. Qué es ser padre, qué es ser madre, qué determina la maternidad o la paternidad. El drama de la crianza en soledad.
Interesante, con un muy buen guión del propio Pedro y la música de siempre con Alberto Iglesias. Excelente ambientación, buen desarrollo y un productor manufacturado por la factoría de El Deseo reconocible y apreciable.
Un buen reparto: Penélope Cruz, Milena Smit (que es la que menos conozco), Aitana Sánchez-Gijón, Israel Elejalde, Rossy de Palma y Julieta Serrano, hace el resto.
Me ha gustado, me parece interesante, muy de Almodovar, y muy de ahora.

jueves, 7 de diciembre de 2023

§ 3.206. Extraño cargamento (Frank Borzage, 1940)

 
Otra de Borzage, que me parece un genio. Un puñetero genio. Con una filmografía verdaderamente impresionante. Entre ellas ésta, que me ha encantado.
Hombres duros encarnados por Cara de Cable, con una Joan Crawford soberbia, tanto en su físico rotundo como en su manera de interpretar, como un animal peligroso, una leona, una tigresa, una fiera. Además trabaja Peter Lorre, tan característico y peculiar como siempre. Siempre haciendo de taimado, de ladronzuelo, de indeseable, de mal bicho. También interviene Eduardo Ciannelli, el dueño del Waldo´s en la serie de Johnny Staccato. También interviene Paul Lucas, y Albert Dekker, lo que significa que el reparto es de alta calidad.
Sólido guión, buenas interpretaciones, solidez argumental, y nada de delirios creativos en la forma de rodar, canónica y ortodoxa, nada de flashes, ni pasajes retrospectivos, nada de alardes con la cámara, efectos especiales o voces en off que aclaran lo que las imágenes no dicen. 
Tengo que profundizar en Borzage. Es un directorazo, de un cine que ya no se lleva y que no gusta, que no 

§ 3.205. Joe Kidd (John Sturges, 1972)

 

No sé cómo no había visto esta película. Un Western de formato clásico pero ya en la década de los setenta. Un director más que solvente, con grandes obras. Perteneciente a esa generación de oro de finales de los sesenta a la que pertenece Wise, Fleischer, Lee Thompson, y tantos otros.
Estructura reconocible, drama social, renegado contratado para poner orden, rebeldía innata y resultado previsible. Un poco lo de siempre, pero contado con orden y concierto. Muy disfrutable. No pretende innovar en su dialéctica, ni pretende marcar nuevas sendas en el género. Pero sí es algo diferente a los Western de los cincuenta y sesenta. Más centrado en los personajes, en la cuestión social, en la problemática circunstancial. No tanto en lo personal, en la venganza o en la ofensa personal.
Entretenida, pero no emotiva ni trascendente.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

§ 3.204. Tarantula (Jack Arnold, 1955)

Un clásico de cine de ciencia ficción. Un clásico en toda regla. Un clásico de siempre. De esos seminales que han dado lugar no sólo a copias y sagas, sino que también ha servido de inspiración a autores, guionistas, pintores, grafiteros, dibujantes de comics, etc. Una película que se tiene como referente enla cultura popular.
La trama es sencilla, el guión está bien hecho, todo funciona dentro del planteamiento semicientífico que pretende. Bajo una premisa descerebrada se plantea una derivación. Se emplean determinadas soluciones científicas que finalmente se descontrolan y provocan efectos indeseados. 
El delirio de la fabricación artificial del Covid 19, o de que éste se escapó de un laboratorio, viene del tipo de imaginación que ha sido nutrida por este subgénero de cintas.
Se ve perfectamente, es muy ingeniosa, se ve con agrado y se recuerda. Qué más se puede pedir. 

lunes, 4 de diciembre de 2023

§ 3.203. La casa de las dagas voladoras (Zhang Yimou, 2004)

 

Célebre producción china que irrumpió con muchísima fuerza. Una película muy atrayente por su colorido y por su plasticidad visual, realmente extraordinarias. Las ropas, los vestidos, las batallas, el uso de las cámaras, los planos. Unos efectos especiales muy bien trabajados y una envoltura emocional dulce y brillante, suave y peligrosa, como los licores muy fuertes.
Muy interesante, bien contada, sugestiva y brillante. Tengo que ver más cosas de este director, que me ha parecido un buen director. Se nota que la película cuenta con medios: extras, decorados, multitud de repeticiones de las escenas. Una virtuosidad que sólo se consigue con poderío económico e ilimitados medios. Tiene algo de esa fastuosidad de las últimas de Kurosawa, de Ran por ejemplo, con esa cantidad de caballos, de carreras, de castillos, de colores, de espacios abiertos. Por momentos es brillantísima, especialmente en los pequeños detalles, los bailes, las sonrisas. 
Me ha encantado. Me ha gustado mucho. 

domingo, 3 de diciembre de 2023

§ 3.202. El beso del dragón (Chris Nahon, 2001)

 

Una de acción de esas absolutamente acadabrante. Golpes, tiros, rapidez en los movimientos, efectos especiales, guión al servicio de la acción. Una acción que no te deja respirar. 
Realmente la labor de coreografía de las escenas de lucha y acción debe ser un auténtico desafío, tanto para productores como para los diseñadores de las cámaras. Supongo que estarán rodadas varias veces, plano a plano, con varias cámaras y se tardará la intemerata en conseguir las secuencias definitivas. Es otro tipo de cine. Hay que ver de todo y está no está mal hecha, todo lo contrario. Se aprecia la trama, se aprecia el guión, se aprecia el decorado, el diseño de producción, e incluso los actores.
Director desconocido para mi, que ha rodado unas cuantas películas más, no muchas, y alguna para la televisión. No es muy prolífico. Quizá encofrado en un tipo de cine de acción y de consumo.

§ 3.841. The beast (Lee Jung-Ho, 2019)

Película de policias coreana. De Corea del Sur, naturalmente.  Responde a los cánones de cinta policial norteamericana. Los dos tipos de pol...