Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
domingo, 25 de noviembre de 2018
§ 1.474. CURTIZ, Michael. El muchacho de Oklahoma (1954)

Una más del Oeste, una más de Curtiz. Gran director, versátil y polivalente. Húngaro de nacimiento, americano de adopción, uno de que mejor conocía la industria del cine.
Esta es una más. No tiene nada de particular. Un shérif que no sabe disparar en el oeste. Nancy Olson como estrella femenina y un desconocido para mi Will Rogers Jr. (que solo hizo tres películas)
sábado, 24 de noviembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
§ 1.472. TOURNEUR, Jacques. El jinete misterioso (1955)

66 minutos de Tourneur, son muchos pero en este caso se hacen cortos. Una el Oeste mas, pero con algo, a veces recuerda a El Dorado o Rio Bravo.
Me gusta mucho Joel McCrea, un clásico del Wester. Una historia muchas veces contada: juez nuevo llega a una ciudad dominada por un arrogante padre de familia consentidor de los abusos de uno de sus hijos, acusado de asesinato. Pretende llevarle a juicio, y lo mejor que se le ocurre es sacar al prisionero de la ciudad dominada por su padre y llevarlo a otra ciudad, para buscar un jurado imparcial.
Música interesante. Buen guión, excelente fotografía, pero muy mal color. Con unas intensidades excesivas, poco naturales.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
§ 1.470. EGOYAN, Atom. Cautivos (2014)

No me ha gustado demasiado. La temática me repugna y no creo que esté bien rodada. Nada como el rapto de Bany Lake, o Niebla en el alma. Además esa obsesión por contar las cosas a trozos, sembrando migitas de lo que va a ocurrir para que el espectador recuerde dentro de un rato lo que pasó hace tiempo. No lo entiendo, la narración lineal es más fácil de entender y, por eso, de llegar al espectador. Tarantino lo hizo genial en aquellas Jackie Brown, aunque no es exactamente lo mismo, no es exactamente idéntica situación de rodaje.
Además la mezcla entre el rapto de la niña y el de la policía complica demasiado el relato, ya no sabes si se trata de un rapto de una niña o de otra cosa.
Los maníacos que organizan el club de depravación no parecen muy listos, aunque sí organizados.
Tiene además otro defecto. Que tiene continuos fhlasback, y cuando ya está secuestrada la mujer policía aparece de nuevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.807. Furia del trópico (André De Toth, 1949)
Me ha gustado mucho. En realidad es que me encantan este tipo de películas de cine negro, actoress conocidos, tramas desgarradoras desde el ...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Experimento fílmico, poesía abstracta, sensibilidad postmoderna, sueños metálicos y sensacionalismo capitalista abusivo y sin sentido. Dis...