lunes, 2 de octubre de 2017

MANKIEWICZ, Joseph L. Odio entre hermanos (1949)


   Una película magnífica, estupenda. Una trama estupenda, magnífica, muy bien desarrollada, con unos diálogos brillantes, actores muy pujantes y un resultado final maravilloso.
   Mankiewicz es un director superlativo, de entre los mas grandes, con un puñado de cintas que son obras de arte, entre ellas ésta.
   Me ha encantado Susan Hayward, guapísima, seguramente en uno de sus primeros papeles, o, al menos, en uno de sus papeles principales. Lo de Richard Conte no tiene nombre; me parece un gran actor, lastrado quizá por su estatura, pero muy resolutivo, muy bien centrado, bien, correcto y suficientemente interesante y capacitado para llevar el peso de una cinta solamente él.
   Edwards G. Robinson muy en su papel, que ha hecho esto mismo muchas veces, con diferentes resultados, pero siempre a gran nivel.

domingo, 1 de octubre de 2017

FLEISCHER, Richard. Un viaje alucinante (1966)


     No sé. Es que, en general, las películas de ciencia ficción no me agradan. Alguna puedo ver, pero no es el género que más me gusta. Hace relativamente poco vi La Amenaza de Andrómeda, de Wise, y sí le saqué un poco el jugo. Pero poco más, la verdad.
     Ésta no es mala, pero no me ha impactado tanto, y creo, que no es tan buena. El argumento es magnífico, la trama estupenda, el desarrollo magnífico, y los actores en la línea de lo que se espera, pero no es tan buena como aquella.

SHERMAN, George. Duelo de razas (1956)


Normalita...

viernes, 29 de septiembre de 2017

MANN, Delbert. La mujer sin rostro (1966)


Interesante película. Con un relato muy interesante, con guión bien estructurado, diálogos interesantes y buena trama.
Un señor (James Garner) aparece en el centro de Central Park de día, sin recordar nada de su pasado, ha perdido completamente la memoria. Tiene en el bolsillo de la chaqueta un número de teléfono y dos pastillas. Llama y va a ver a una mujer que cree conocer, pero ella a él no le conoce. Luego repite el esquema con otras dos más. Siempre pasa lo mismo. Se acerca en la calle a una mujer y cree conocerla, la reconoce por un nombre de mujer... a las tres por el mismo nombre.
Más tarde, en un timba de dados recuerda que el teléfono es de un hospital al que se acerca. Ve a un hombre y pregunta por su mujer. Se ven imágenes de un suicidio, cuchillas de afeitar en el baño, muñecas cortadas... Recuerda perfectamente y permanece a su lado, en el hospital. La mala conciencia por las infidelidades tiene la causa del intento de suicidio.
Interesante.

jueves, 28 de septiembre de 2017

RITCHIE, Guy. Lock, Stock and Two Smoking Barrels (1998)


Es una película, en realidad todas las de este director, inconfundibles. Es una moderna comedia de situación, en un lugar muy determinado, Londres en los suburbios, en el terreno social que va desde el desempleo hacia el lumpen proletariado...
Con una cierta ironia, con planteamientos discursivos que cabalgan sobre el humor, sobre la imbecilidad de algunos personajes y sobre la estupidez de determinados comportamientos de sus protagonistas.
Es interesante, uno se rie con este tipo de películas, y pueden verse de vez en cuando. No son grandes obra, está claro, pero son interesantes...

§ 3.843. Querelle (Rainer W. Fassbinder, 1982)

Última película de un director que tengo por difícil, oscuro y algo abstruso. Lo que he visto de él no me parece tan complicado, la verdad. ...