sábado, 14 de mayo de 2022

§ 2.698. Rebeldes (Francis Ford Coppola, 1983)

 
Pues no sé qué decir...  Después de rodar cuatro obras maestras del cine de todos los tiempos [El Padrino (1972), La conversación (1974), El Padrino. Parte II (1974) y Apocalypse Now (1979)]  filmar esta película no es lo más edificante para el director. Me parece, directamente, una imbecilidad. Y lo único que salva la película es el reparto tan potente que tiene, verdaderas estrella juveniles a punto de ebullición en el estrellato de Hollywood. Nada menos que: Matt Dillon, Ralph Macchio, Diane Lane, Rob Lowe, Patrick Swayze, Emilio Estévez, Tom Cruise... y algunos más que no llegaron a ese status de grandes estrella pero que siguen funcionando en películas de menor fuste... De todos ellos el que más me ha gustado ha sido Matt Dillon. Quizá el mejor actor, junto con Diane Lane, que también tiene su gracia.
No me cabe en la cabeza que Coppola pensase que esta era una buena película. ¿Entretenida?, sí. ¿Lanzadora de estrellas?, también. ¿Para pasar el rato?, depende del tipo de cine que te guste, pero en general sí.

viernes, 13 de mayo de 2022

§ 2.697. Keoma (Enzo G. Castellari, 1976)

 

Spaguetti Western en forma Gran Lujo: pantalla amplia, a todo color, escenarios naturales, decorados muy trabajados, atrezo del caro, diseño de producción elegante, música compuesta al efecto, un actor con gancho y deja correr el metraje para contarnos una historia, como todas las del género, oscura e imprevisible, en la ue no sabes qué va a ocurrir y cómo. Sólo tienes una certeza: va a ver multitud de disparos, ametrallamientos, acuchillamientos, patadas y puñetazos por las más insospechadas razones, nunca bien entendidas ni explicadas.
Sólo sabes que el pasado del protagonista ha tenido que ser especialmente duro y sacrificado y la película nos va a ir explicando cuál son esas circunstancias y cómo ha ido evolucionando el protagonista.
Creo que el género ya no daba para más. Tuvo su momento, que fue largo y prolífico, pero se agotó y no podía seguirse estirando. Seguro que se siguen rodando película de este subgénero y que los muy fan tendrán una iconografía propia de las cintas míticas. No me parece de las peores del género. El hecho de esta editada en Blue-ray favorece mucho el visionado: están muy bien definidos los colores, el sonido es perfecto y parece que están en la gran pantalla... Desde el punto de vista de la edición es estupenda.
El protagonista es Franco Nero, y el reclamo para la taquilla en Estados Unidos es Woody Strode, ya algo mayor y cascado.
La actriz es Olga Karlatos; el dueño del pueblo es Donald O'Brien; y el del padre del protagonista, antiguo tirador velocísimo, es William Berger.
Buenos actores a los que, me recuerda mucho, se les trata de forma parecida a como lo hace de manera tan característica Fuller, con la cámara muy cerca, prácticamente ocupando toda la pantalla grande, viéndoseles el sudor y los pliegues de la cara. 
Me llama mucho la atención la cantidad de ojos verdes que se ven en las películas. No creo que por aquella época existieran ya las lentilla de colores, pero no creo que sean casualidad ni que eligiese a actores con esos ojos. Supongo que será un truco más o menos eficaz.
Supongo que Tarantino habrá devorado cientos de estas películas en las sobremesa de sus días de hastío. Y también creo que forman parte de su educación sentimental. Franco Nero interviene, lo sé porque lo acabo de comprobar, en Los odiosos ocho, quizá como tributo a esos años de educación cinematográfica.

jueves, 12 de mayo de 2022

§ 2.696. El americano (William Castle, 1955)

 

Una de vaqueros de verdad, quiero decir: que va de vacas y de ranchos y de su cuidado y atención. Hecha a la medida de Glenn Ford, aprovechando sus mejores años en el cine.  Planta, garbo, apostura, galanería, todo lo que un actor del "star system" reclamaba para montar una película. Eso, más un buen guión, unos secundarios interesantes (incluyendo los lujos de Cesar Romero, y Frank Lovejoy) y un director que conoce el oficio es lo que se necesita para montar una película decente. No es que sea gran cosa, pero se puede ver. Tiene algo de los conflictos que narra Kurosawa en Yoyimbo o Leone en Por un puñado de dólares. Clanes rivales enfrentados, amores prohibidos, todos contra todos y el más listo de todos en medio del jardín.

miércoles, 11 de mayo de 2022

§ 2.695. Un corazón en peligro (Clifford Odets, 1944)

 

Es difícil acostumbrarse a Cary Grant haciendo de malo. Si es cierto que puedes verlo en algunos papeles dramáticos, pero en un papel tan retorcido no le recuerdo.
No era todavía el galán que llegó a ser, canon de hombre educado, responsable e inteligente, siempre bien vestido, siempre caballeroso, atento y atildado, dulce y firme. Un hombre peculiar, como a la antigua usanza, como los hombres deberían ser siempre. 
Es un drama en un contexto social complejo. El director, un maestro del teatro, un auténtico renovador del género, sólo dirigió dos películas, ésta, que era la primera, y "Sangre en la primera plana" (1959), una película de 'juicios' que la recuerdo como muy buena.
Además de Grant, que no lo hace del todo mal, también actúan dos pesos pesados de la cuadrilla Ford: Ethel Barrymore (ganadora del Oscar a la mejor secundaria), y Barry Fitzgerald. También está por allí Dan Duryea.
Es algo oscura, con una trama clara pero lenta, algo previsible pero interesante.

§ 2.694. Los que no perdonan (John Huston, 1960)

 

Es la tercera vez que la veo. Nunca me ha gustado mucho. Problemas racionales en un oeste salvaje. Es el contrapunto de "Centauros del desierto" o de "Dos cabalgan juntos", ambas de Ford. Aquí es el rapto de un niña india por unos colonos blancos. Los problemas surgen cuando los indios son informados de la presencia de la niña en casa de una familia de terratenientes, los más ricos del lugar, que dieron de comer a otros colonos de menor fuste en los últimos cuatro años, los que han pasado desde la última incursión india y las últimas matanzas.
Los problemas racionales surgen cuando los indios matan al pretendiente blanco de la niña, miembro de otra prominente familia.
La batida de la venganza está en marcha, y con ella la parte central de la cinta.
Bien desarrollada, interesante, pero lejos, a mi juicio, de las grandes epopeyas del oeste. No tiene ese ritmo y esa tensión típica de las obras grandes del género.
Burt Lancaster está como siempre, hecho un cañón emocional a punto de desbocarse. Las comparaciones entre Audrey y Natalie (Centauros) es más que evidente, y no sale perjudicada, ni mucho menos. Es cierto que en esta cinta tiene mucha más carga actoral, claro.

martes, 10 de mayo de 2022

§ 2.693. Con él llegó el escándalo (Vicente Minnelli, 1960)

 

Gran drama del sur. Aunque la novela es de William Humphrey, que no sé quien es, podría estar firmada por Capote, por Tennessee William o por Faulkner. Racialidad, riqueza de terratenientes que hacen lo que quieren en todo el pueblo, mujeres frustradas sexualmente, hombre bebedores e infieles que persiguen mujeres porque se les va la vida y porque en casa tiene una sargenta por pareja.
La educación sentimental de un hijo es una cuestión siempre difícil, incluso aunque todo vaya estupendamente bien y no surjan problemas especiales. Hacerse un hombre en un mundo rural tan sumamente potente y tan sumamente varonil es una cuestión complicada.
El reparto es un verdadero escándalo: Robert Mitchum en un papel -cuál no- que le va como anillo al dedo, la impresionantemente guapa Eleanor Parker en un rol de mujer amargada que no le va del todo. George Peppard con sus limitadísimas dosis interpretativas, junto con George Hamilton en un papel con mucho desarrollo que no le saca todo el desarrollo que podría. Es timorato e inseguro, poco firme en su determinación y algo acomplejado. Puede ser que el papel requiriese es tipo de presencia, pero no me parece que sea el que mejor se acomode a la historia. La que hace su novia es Luana Patten, actriz para mi desconocida.
El vértice: madre, padre, hijo es interesante, pero no me acaba de convencer, sobre todo la relación entre los dos adultos. No se explica cuál es la razón por la que la mujer mantiene esa frialdad con el marido, probablemente porque le ha sido infiel muchas veces, pero todo parece indicar que hay algo más, que no se explica, ni falta que hace, porque esto es cine, y en el cine hay códigos que funcionan a la perfección sin necesidad de muchas explicaciones.
Ser reconocido entre tus iguales  es una necesidad absoluta del cualquier niño, de cualquier joven y de cualquier adulto. De eso también va la película.
Lo de Minnelli es un escándalo. Le tengo por un verdadero artista, pro un director con una gran creatividad, con películas extraordinarias, pero no sé por qué pero siempre le he encasillado en ese grupo de directores que no fueron bien tratados por la industria, que sus errores no se perdonaban y sus aciertos se minimizaban. Sea como fuere tiene no menos de 10 obras maestras en la historia del cine. Y me quedo corto. Uno de los grandes. No, en realidad lo que quiero decir es que es uno de los más grandes.

§ 2.692. La tierra tiembla (Luchino Visconti, 1948)

Como cine 'documental' probablemente no tiene precio. Como película, a mi modo de ver, deja mucho que desear. De hecho no creo que sea una 'película', no desde luego en la concepción estandarizada que se tiene de qué sea una película. Es claramente un ensayo cinematográfico. Ver la vida pasar y establecer un crítica -más que justificada, es cierto-, al sistema de producción que regía en Sicilia para la pesca en el mar.
No me ha gustado, pero es que no me gusta nada el Neorealismo italiano. Además, puedo soportar un determinados volumen de 'neo' pero no dos películas seguidas, como la de anoche y la de hoy. No es un cine para mi. Sencillamente. Tampoco me gusta la Nouvelle ni los francotiradores tipo Tarkovsky o Bella Tarr. No digo que sean malo,  al contrario, seguro que son magníficos, creativos y sólidos con la técnica, pero no me gustan, no son para mi. Sencillamente. 

§ 3.799. Con el corazón en la garganta (Mario.Caiano, 1967)

  Un Spaguetti Western auténtico. Director italiano, actores italianos, rodada en italiano, actores en su mayoría italianos. No sé dónde se ...