Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
jueves, 23 de abril de 2020
martes, 21 de abril de 2020
§ 1.902. Katyn (Andrzej Wajda, 2007)
Una historia real, la matanza de veinte mil oficiales polacos a manos de los rusos, aunque la cinta se centra, sobre todo, en la angustia de las mujeres que nada saben de sus maridos, que no se las informa de nada y que son engañadas por rusos y nazis, que se echan la culpa unos a otros de manera inmisericorde, utilizando la tragedia como moneda de cambio en la batalla de la propaganda.
No se explican las razones políticas o militares por las que se lleva a cabo la matanza, y se centra demasiado en la estructura emocional de la cuestión.
No me parece una cinta prodigiosa, ni mucho menos. Se puede ver, pero no es una "gran" película. Está muy bien hecha, bien narrada la historia, y se acompasa bien en el tiempo, aunque una explicación razonable y de qué paso, y por qué hubieran rodeado la historia de un componente dramático más grandioso.
Director muy reconocido. Una de sus últimas películas. Oscarizado con el premio honorífico en el año 2000, con varias nominaciones. Con una cuarentena larga de cintas es un clásico de cine europeo.
Actores para mi totalmente desconocidos. Seguramente grandes talentos del cine.
El color es magnífico, y el sonido también. Una película muy trabajada.
domingo, 19 de abril de 2020
§ 1.899. Ya no creo en el amor (Roberto Rossellini, 1954)
Angustiosa película entre cine negro y amor, una historia de venganza y chantaje creada para Ingrid Bergman por su amante en una estética claramente Hitcockniana... al estilo de Rebeca o Recuerda. Los planos de luces y sombras, la utilización de la luz los pocos personajes y los diálogos, cortos y acerados, acrecientan la sensación de angustia que ya experimentó en Stromboli, que es mucho mejor película.
Una mujer se siente chantajeada por la novia de su amante. Ha tenido un amante por el tiempo que su marido se encontraba recluido en un sanatorio por problemas mentales. La sensación de angustia y los remordimientos no funcionan bien en el cine, no al menos en esta película. La frialdad de la mujer no casa bien con su actuaciones, una persona que tiene un amante no se comporta de forma tan pusilánime.
Los actores son: Ingrid Bergman, Mathias Wiedman, Renate Mannhardt, Kurt Kreuger, Elise Aulinger, y Klaus Kinski son los actores.
Es una adaptación libre de un relato de Stefan Zweig, pero no consigo saber cuál es. Una banda sonora recurrente y reiterativa ahonda en la sensación claustrofóbica que pretende.
§ 1.898. Más allá de las lágrimas (Raoul Walsh, 1955)
Epopeya bélica de un grande Raoul Walsh, un todoterreno absoluto del cine. Demasiado larga, dos hora y veinte minutos es una exageración. Pero se supone que es una cinta que cubre varias necesidades, guerra y porte militar y amor y pasión juvenil.
Tiene algo de épica, pero no consigue explotar todas las posibilidades que plantea. Cualquier similitud con "Los mejores años de nuestra vida" (Wyler, 1946) es una herejía.
Los actores son espléndidos: el gran Van Heflin, que es capaz de hacer cualquier cosas y James Whitmore que como militar no tiene parangón son la pareja de militares profesionales con Aldo Ray como recluta. Las chicas son Mona Freeman, y Nancy Olson.
Desenlace previsible, guerra en el Pacífico. Un poco de drama, historias cruzadas de amores de militares y poco más. Demasiado previsible y algo plana, no acba de respirar bien, o mejor dicho, no ha envejecido bien. Se hace larga y pesada.
sábado, 18 de abril de 2020
§ 1.897. Mujeres frente al amor (Jean Negulesco, 1959)
Cuatro relatos sobre cuatro mujeres en la década de los cincuenta en NY. Profesión, oficio, amor, esperanzas, ilusiones, vida... retrato costumbrista.
Director más que interesante, que transitó desde el cine negro más clásico al melodrama suave y costumbrista.
Los actores, más mujeres que hombres son: Joan Crawford en el papel de editora dura e inflexible, Hope Lange como la lánguida y suave mecanógrafa que llega a su empleo con pretensiones e ilusiones, Stephen Boyd como el directivo semialcohólico, algo bohemio y despreocupado que esconde algo pero que no se sabe qué... Suzy Parker, impresionante belleza de la época más dedicada a ser modelo que actriz, Martha Hyer, estupenda actriz clásica, Diane Baker, la chica guapa de El Premio de Robson, y algunos conocidos como Brian Aherne...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.839. Monella (Tinto Brass, 1998)
Lo que se esperaba. Una comedia de situación subida de tono. Sin interés, sin malicia, sin sustancia. Los personajes responden a prototipos ...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Experimento fílmico, poesía abstracta, sensibilidad postmoderna, sueños metálicos y sensacionalismo capitalista abusivo y sin sentido. Dis...