lunes, 6 de noviembre de 2017

MIRÓ, Pilar. Gary Cooper, que estás en los cielos… (1981)


Me ha gustado mucho. Intimista, muy delicada, sobre una temática habitual: una mujer de unos cuarenta años se tiene que someter a una operación, de resultados inciertos, y ello le provoca la necesidad de repasar su vida, acordándose de amores antiguos e intentando centrar los actuales, que no son lo todo claro que cabria esperar.
Mujer independiente, fuerte, autónoma, realizadora de televisión española aspirante a directora, y enamorada de Gary Cooper, referente de su infancia, de su juventud, de su vida...
No suelo ver cine español, pero tengo que ver más cosas. Desde luego películas como estas favorecen que así lo haga. Gran película, muy lograda.

sábado, 4 de noviembre de 2017

THOMPSON, J. Lee. Taras Bulba (1962)


Se veía fatal la copia, y se paraba. La ficho por ficharla, porque cuando la vea nueva la compraré. Tenía buena pinta...

jueves, 2 de noviembre de 2017

STEVENS, Fisher. Tipos legales (2012)


Pasable, poco interesante, muy manida... algún momentito, nada importante. Al Pacino es una caricatura de quien fue.

FISHER, Terence. Chantaje criminal (1952)


Me ha gustado. Me parece una buena película de cine negro. Con una trama un poco enrevesada, y con un guión muy trabajado.
Me gusta el director, del que he visto pocas cosas, pero que tengo dos películas más que quiero ver. Muy inglés, muy teatral, muy logrado. Un cine muy cuidado.
El protagonista me es muy conocido, George Bent, que se le reconoce rápido pero que no es muy conocido. No sé cómo decirlo, es un actor que ha hecho muchas películas pero que nunca fue un actor de primerísimo nivel. Muy característico, con su bigote, con el pelo peinado hacia atrás, y muy grande, con trajes bien cortados pero que no le quedan del todo bien.
La chica si que no me sonaba de nada, se llama Marguerite Chapman y es una especie de copia de Marilyn Monroe, guapa, pequeña, rubia, muy sensual...

lunes, 30 de octubre de 2017

LOSEY, Joseph. Accidente (1967)


Me ha parecido interesante. Todas las de Losey lo son, pero esta especialmente.
Profesor de Universidad, cansado de su aburrida vida marital, con hijos, fiel pero a la vez con una necesidad de vivir, en una mala edad, los cuarentena y algo, con una mujer aburrida, embarazada del tercer hijo, las responsabilidades, la universidad, los compañeros, la competencia entre ellos, el colega que triunfa económica y socialmente porque saca mayor rendimiento a lo que sabe...
Y se enamora de una alumna, más que enamorarse se queda embobado, embolicado, aturdido, pensando en lo que podría ser pero sin dar el paso para que sea, sin pasar del pensamiento al acto.
En ese pensamiento se condensan todas sus frustraciones, sus pensamientos, sus anhelos. Le gusta jugar a ese juego pero no sabe si lo va a jugar.
Retrato complejo de una vida convencional y poco interesante. Con posibilidades y potencialidad pero sin ser capaz de realizar y proyectar esos sueños desde el pensamiento a la realidad.
La verdad es que todas las películas de Losey son complicadas, y eso que esta es una de las más sencillas. Combina obras de arte auténticas, como el Sirviente, con cosas peores. Esta está entre ambas... ni es una películas estupenda, ni es de las peores. Tiene mucha fama, para mi no especialmente merecida.
Mención aparte merece Dick Bogarde, gran actor, muy singular, característico... Un gran actor.

§ 3.840. Antes llega la muerte (Joaquin Luís Romero Marchent, 1964)

Un Western melodramático trufado de una doble historia de amor en un triángulo de lo más común y corriente. Pero la historia de amor entre l...