miércoles, 8 de marzo de 2017

BOETTICHER, Budd. Los cautivos (1957)


Me ha encantado. Me ha parecido fantástica. Boetticher es un director a tener muy en consideración, probablemente olvidado en el maremagnun de cintas, autores, directores, películas...
Es sencilla, corta, nada pretenciosa, con pocos decorados, actores del montón, incluyendo a Randopgh Scott, que es tótem taba de las películas del Oeste. Un actor encasillado, probablemente porque no tenía más recorrido, pero que se convirtió en el icono absoluto del género más característico del cine...
Aunque no lo dicen los crédito me parece haber visto a Jack Palance. Me ha gustado mucho Maureen O´Sullivan, muy guapa, fina, en su papel.
Una película de culto, con un discurso sencillo, una exposición sin pretensiones pero con un resultado magnífico. 

martes, 7 de marzo de 2017

MANN, Anthony. Incidente en la frontera (1949)


Película que no parece de Mann. Es de un compromiso políticos y social, más social que político, desconocido. Muy de actualidad, muy Trump, muy propio de estos días.
Temática social, de un director muy del Oeste. No sé, me ha sonado raro. Tampoco parece una cinta suya, me llama la atención la luz, la escasa luz que se aprecia, seguramente por la mala calidad de mi copia.
Su planteamiento es de una candidez casi infantil, casi de niño pequeño. Qué México y EE.UU. van a luchar junto para que se regula la inmigración, y para que se elimine los abusos de los granjeros hacia los trabajadores mexicanos es de una candidez impresionante.

sábado, 4 de marzo de 2017

KORDA, Zoltan. Sahara (1943)

Pues me ha gustado mucho. No es especialmente buena, pero me ha gustado mucho. La trama está bien hecha, su desarrollo es adecuado, el desenlace muy logrado, el metraje apropiado y el blanco y negro se ve muy bien, no tiene grumos ni huecos, la copia se encuentra en perfecto estado.
Además de Bogart traba Dan Duryea, que es algo más que un secundario, y un montón de muy buenos actores no especialmente conocidos.
La verad es que puedes aprender cómo fue la guerra en el desierto viendo varias cintas seguidas: ésta, Romel, el zorro del desierto, Las ratas del desierto...


viernes, 3 de marzo de 2017

WILSON, Richard. Con sus propias armas (1955)

Me ha gustado mucho. Un Wester de factura clásica, perfecta, con todos los tópicos del género bien desarrollados, con un metraje civilizado y actores decentes. Entre los un Robert Mitchum en versión de gran estrella que lleva todo el peso de la película, y no lo hace nada mal.
Este tipo de antihéroe, hombre rudo, acostumbrado a sufrir las inclemencias de la vida pero que luego es capaz de sentir toda la emotividad que cualquier hombre honesto debe sentir.
La trama es la de siempre... hombre misterioso, desconocido llega a un pueblo muy conflictivo que es dominado por unos vaqueros violentos al servicio del terrateniente local, hombre gordo, desagradable...
Con la fuerza que proviene de dentro de las entrañas,  de su pasado conflictivo que nadie ha explicado del todo aunque puedes intuirlo, desprende una violencia inusitada para terminar con el problema. Pero termina acabando con él, y se redime frente a la mujer a la que había ido a buscar, la madre de una una hija que había muerto.
Me gusta Wilson. He visto, además de ésta, Al Capone, y las dos son muy apreciables. No fue muy prolífico, antes al contrario. Sólo hizo ocho películas en muchos años de profesión, siendo ésta la primera de ellas.

jueves, 2 de marzo de 2017

PECKINPAH, Sam. Duelo en la Alta Sierra (1962)

Magnífico Westher, espléndido, de una factura implacable. Con un desarrollo precioso, unos paisajes a la altura de lo que se espera de una obra grande del genero.
Honestidad, tradición, lealtad, amistad, honor... El único que suena raro en toda la cinta es la insistencia en el tema de la boda. No parece demasiado creíble que el mayor problema para custodiar el oro y bajarlo a laicidad desde un territorio hostil sea la protección de una mujer, y no, como todo parecía indicar la presencia de vaqueros desquiciadillos, indios de la frontera, etc.
Radolph Scott es un buen actor de su género. No creo que hiciera muchas más películas, fuera de las del oeste.
Joel McCrea también está muy bien. Un actor para mi menos conocido.
Este es el Peckinpah que me gusta, no el de los aristócratas del crimen o de Pat Garret... Este es el auténtico Peckinpah.

miércoles, 1 de marzo de 2017

TAYLOR, Don. La isla del Dr. Moreay (1977)



Versión de 1977. De las dos que he visto esta es la mejor, sin duda. El guión es magnífico, los diálogos también, los actores con altibajos.... Lancaster está bien, un poco amanerado, con ese ademan que hace siempre torciendo la cabeza para denotar atención, cerrando ligeramente los ojos y arrugando la frente. Tan típico de él, tantas veces visto que pierde naturalidad, espontaneidad, frescura... pero cómo mueve el cuerpo, cómo es capaz de meterse en el personaje!!!
York no me gusta, nunca me ha gustado. Su cara tan angelical, su rostro tan perfecto, su forma de correr, sus gestos amanerados. Bárbara Carrera es una mujer brillante, guapísima, aunque como actriz no sé si alguna vez ha demostrado su capacidad como tal.
El guión es buenísimo, la idea original también, la película en general está bien, tiene momentos... Pero se puede ver. El director es el clásico de películas para la televisión con alguna incursión en el cine, no demasiado afortunada. Pero esta cinta no es mala.

martes, 28 de febrero de 2017

ROSSEN, Robert. Alejandro el Magno (1956)



No está mal, pero está claro que para Rossen no son las grandes superproducciones. No es una grandísima película...
A Richard Burton no le van estos papeles, no son para él.

§ 3.800. Estrellas en mi corona (Jacques Tourneur, 1950)

Un Wester muy famoso, de uno de mis directores fetiche, que todavía no había visto.  La ciudad de oeste ideal se ve corrompida por las renci...