miércoles, 5 de octubre de 2016

THORPE, Jerry. Intriga en Venecia (1967)


Muy normalita. Guapa Elke Sommer, guapísima. Robert Vaughn en su línea entre tipo duro y playboy que se llevaba tanto en la época de los sesenta. 
La trama es demasiado simple, y quizá ahí radique la sencillez de esta cinta.
Director desconocido para mi, y muy frecuentado en la televisión, pero algo menos en la gran pantalla.
Control de la mente, estas por doquier, dobles juegos, mujeres que no son lo que parecen ser... retos del pasado, asuntos del futuro. Superespias que van sin guardaespaldas y no saben disparar.
Una más, en una línea muy trillada y frecuentada pero la verdad de poca calidad general.

martes, 4 de octubre de 2016

HAFSTROM, Mikael. Shanghai (2010)


Entretenida, con algo de acción, con un toque de amor, y con unos chinos muy europeos. Los protagonistas chinos y japoneses son claramente de rasgos occidentales. Muy al gusto de Hollywood, pero bueno...
Se deja ver. Es una especie de subgénero ya lo de Shanghai, hay muchas películas de esta época, convulsa y muy propio para el dinero fácil, las chicas y muchas nacionalidades en poquísimo espacio físico en un mundo en guerra.
Los actores bien, pero algo me pasa con John Cusack. Hay películas que le van como anillo al dedo, y otras, sin embargo, no encajan en él. Esta es de las segundas. Se hace raro que soporte el peso de una película dramática. Está más dotado para la comedia de situación, para cosas más ligeras. Esta película le pesa, le queda grande. No da la talla.
La chica, que al parecer se llama Gong Li tiene una belleza prácticamente occidental, muy del gusto de quienes manejan el cotarro. Es como esos negro que no lo parecen que son sólo un poquito negro. 
En todo caso es una película que se deja ver, está bien, buena trama y simplicidad en su planteamiento. 

lunes, 3 de octubre de 2016

LEWIS, Joseph H. Una ciudad sin ley (1955)

Muy normalita, muy normalita. Una más de las miles que hay del oeste. Randolph Scott muy propio. Nada más. Es una película hecha para él.

domingo, 2 de octubre de 2016

DEMME, Jonathan. El eslabón del Niágara (1979)

Compleja, larga, poco edificante. No me ha gustado demasiado. Esos trajes tan claros, esos zapatos de punta, esos coches extravagantes... una mezcla de vestida para matar y algo judaico... no se ve cómo camina la cinta.

sábado, 1 de octubre de 2016

KARLSON, Phil. Nido de avispas (1970) [Codirigida con Franco Cirino]

Entretenida. Sin más. Un Rock Hudson espléndido y una Suylva Koscina bellísima, unos niños rebeldes y un desensañe previsible. Me gusta Karlson, es muy buen director, el Rey de la Serie B. Pero siempre tiene algo, siempre deja algunos matices, siempre tiene un recorrido sus películas, siempre es capaz de darnos un rato entretenido.
No es un director con alta sofisticación, ni mucho menos, ni lo pretende. Te cuenta una historia, lo hace bien y es divertido. A lo mejor esto es el cine.

jueves, 29 de septiembre de 2016

HIRSCHBIEGEL, Oliver. 13 minutos para matar a Hitler (2015)

Horrorosa. Las películas sobre torturas me ponen nerviosísimo. No me gustan nada, no lo puedo soportar. Esta película además pretende algo dificilísimo, mezclar ternura y capacidad de comprensión, con esos flasback que intentan compaginar las torturas con la vida anterior de él.
Seguro que es un personaje importantísimo para la historia de la humanidad, que necesitaba una recuperación para la historia. Seguro, pero no me gustan nada este tipo de cintas.
Me parecen innecesarias. Y no las veo.

FRANKENHEIMER, John. 52 vive o muere (1986)

Normalita, pero bien hecha, con gracia, trama, actores decentes aunque no buenos. Una película muy ochentena, muy de una época determinada.
Frankenheimer ya había hecho sus mejores obras en esta época, sin lugar a dudas, y este no es de ésas. Pero no es mala de solemnidad. Los años no la han tratado bien, no demasiado. No sólo la ropa, el atrezzo, o los pelos. Es la trama propia de una época de fin de siglo, de fin de un modo de vivir, de sentir. De fin de ciclo. Que, además, tiene lagunas evidentes, contradicciones insalvables, y casi ningún contenido axiológico.
Me ha gustado lo justo para verla, porque me gustan este tipo de películas, pero no es una película que visitaré con frecuencia.

§ 3.841. The beast (Lee Jung-Ho, 2019)

Película de policias coreana. De Corea del Sur, naturalmente.  Responde a los cánones de cinta policial norteamericana. Los dos tipos de pol...