lunes, 12 de abril de 2021

§ 2.344. La gran prueba (William Wyler, 1956)

 

Celebérrima cinta de Wyler. Casi todas las suyas famosísimas, aunque en realidad son casi todas, con expectación y deseando que me guste, porque no siempre es así. Bueno, no siempre es así del todo. Quizá espero obras de arte tras obra de arte, una y otra vez, y simplemente hacía películas estupendas. 
Con Wyler me pasa una cosa curiosa que no me ocurre con otros directores: que cuando las estoy viendo no me encajan del todo pero mi recuerdo luego es extraordinario. Además, cuando las revisito, cuando las vuelvo a ver, me quedo fascinado. Son mejores en el recuerdo que cuando las veo... no sé cómo expresarlo. Al final, después de ver todas las suyas sólo puedo decir una cosa: es un cineasta extraordinario.
Una familia de cuáqueros, secta religiosa que está en contra de toda forma de violencia, se enfrenta a un profundo drama moral: ¿deben consentir que los deseos de su hijo de alistarse al ejército se lleven a buen puerto, o, por el contrario, deben oponerse a dichos planes ejerciendo toda la presión de la que sean capaces?
Un escenario costumbrista en una comedia con trasfondo social y religioso. No me ha agradado mucho.
Pues me aburre un poco. No es lo que esperaba. No sé qué me pasa con algunas películas célebres, por todos admiradas. Siento algún rechazo interno, alguna repulsión interna. No sé. Pero esta película no me ha cuajado del todo. Está perfectamente rodada, bien estructurada, bien rodada, con guiones muy engarzados, bien trillada... todo eso es cierto y sin embargo no me cuaja del todo. No es que la considere mala, ni mucho menos. Es buena, pero no es magistral, no es una obra de arte, como otras muchas de Wyler. Siendo buena no es magistral.
El reparto está encabezado por el maravilloso Gary Cooper, la solvente Dorothy McGuire, y el oportuno Anthony Perkins.

domingo, 11 de abril de 2021

§ 2.343 Madame de… (Max Ophüls, 1953)

Drama romántico con joyas incluidas. Una señora casada -con un General del ejército Francés- de alta alcurnia decide empeñar unos pendientes muy valiosos que le regaló su marido. Los vende al mismo joyero que se los vendió  a su marido. Finge que los ha perdido pero el joyero se los lleva al general cuando se hace público en la prensa que han sido robados. El marido deja que la mujer siga con la farsa... y se los regala a su amante, que es enviada a Constantinopla. Allí los empeña para jugar a las cartas. Sin saber cómo llegan a manos de un diplomático italiano, que en su destino en Francia entra en contacto con la mujer y se enamoran, regalándole los pendientes. El marido se harta y le reta a un duelo... 
Director sutil y delicado, dulce y atento a los detalles. Tengo un gran crédito por él. Es de esos que hacen reconciliarte con el gran cine, con el que vale la pena.
El reparto es estupendo: Danielle Darrieux, actriz francesa muy reconocida, Charles Boyer,  espléndido, como siempre y Vittorio De Sica tan característico como actor como siempre, me gusta verle.

§ 2.342. La Venus de las pieles (Roman Polanski, 2013)

Polanski, vamos a ver qué tal...!!! La última que vi suya El oficial y el espía (2019) me pareció magnífica. Creo que esta no me va a gustar tanto.
Es un ensayo más que una película. No me ha gustado mucho. Me recuerda a una de Bergman: "Tras el ensayo" (1984), aunque aquella es mejor que esta, sin lugar a dudas...

§ 2.341. Apuntes de Frank Gehry (Sydney Pollack, 2005)

 

Documental sobre el arquitecto que da título al ensayo, amigo de Pollack, y que pretende adentrarse en el momento creativo y sus desencadenantes...
No me suelen gustar los documentales, y no se nada de arquitectura. Veo el documental porque lo rueda Pollack, del que tengo todo lo que ha hecho para el cine, incluyendo este documental.

§ 2.340. Michel Strogoff (Carmine Gallone, 1956)

Novela de Julio Verne muy célebre, adaptada como película de aventuras. Director para mi desconocido con muchas películas, todas de aventuras y similares a ésta.
Entretenida, bonita con el cinemascope y aprovechable. Creo que es la película más célebre del director, en todo caso poco conocido.
Un reparto encabezado por Curd Jürgens como estrella del proyecto con actores de segunda línea: Geneviève Page, Jacques Dacqmine, Sylva Koscina, Gerard Buhr, Louis Arbessier, Sylvie, Henri Nassiet, Valery Inkijinoff, Jean Paredes, y Françoise Fabian.

sábado, 10 de abril de 2021

§ 2.339. Los Soprano (David Chase [Creador], 2009)

Estupenda, estupenda de verdad. Me ha encantado. La he visto de tirón, desde que llegué hace dos semanas de Madrid tras la convalecencia inicial después de la intervención para la retirada del cerclaje de silicona del ojo con la retina desprendida.
Los directores han sido varios, todos estos: Timothy Van Patten, John Patterson, Allen Coulter, Alan Taylor, Henry Bronchtein, Jack Bender, Steve Buscemi, Daniel Attias, David Chase, Nick Gomez, Matthew Penn, Lorraine Senna, Andy Wolk, Martin Bruestle, Lee Tamahori, James Hayman, Peter Bogdanovich, Mike Figgis, Rodrigo García, Danny Leiner, David Nutter, Steve Shill, Phil Abraham, Terence Winter.
Los actores son los siguientes: James Gandolfini, Edie Falco, Lorraine Bracco, Michael Imperioli, Tony Sirico, Aida Turturro, Dominic Chianese, Jamie-Lynn Sigler, Steve Van Zandt, Drea de Matteo, Steve Schirripa, Nancy Marchand, Dan Grimaldi, Joseph R. Gannascoli, Federico Castelluccio, Steve Buscemi, Joe Pantoliano, John Ventimiglia, Sharon Angela, Robert Iler, Frank Vincent, Vincent Pastore, Kathrine Narducci, David Proval, Peter Bogdanovich, Jerry Adler, Jason Cerbone, Vincent Curatola, Ray Abruzzo, Arthur J. Nascarella, Paul Schulze, Richard Portnow, David Margulies, Karen Young, Alla Kliouka Schaffer, Angelo Massagli, Annabella Sciorra, Danielle Di Vecchio, Denise Borino-Quinn, Frank Santorelli, Frankie Valli, George Loros, Greg Antonacci, John Fiore, John Heard, Joseph Badalucco Jr., Lillo Brancato, Lola Glaudini, Tony Lip, Louis Lombardi, Matt Servitto, Oksana Lada, Toni Kalem, Paul Herman, Robert Funaro, Max Casella, Peter Riegert, Tony Darrow, Ari Graynor, Cara Buono.

§ 2.338. Un tipo serio (Ethan y Joel Coen, 2009)

Una comedia negra de esas que recuerdan que a las personas les puede pasar cualquier cosa en cualquier momento. Humor negro, comedia de situación y reflexión cinematográfica... Un estilo muy personal, tanto que puedes verla y decir: "esto es de los Coen". Eso es mucho y tiene un gran valor.
Finales de los años cincuenta, un profesor de física de una Universidad de provincias ve cómo su mundo se derrumba, su mujer se divorcia y comienzan a crecerle los problemas, de todo tipo... Un reflexión sobre el mundo judío, su pesadumbre y su forma triste de ver la vida, poco edificante y nada congraciada con las formas modernas de hacer la vida fácil. Le echan de su trabajo por unas acusaciones anónimas sobre su funcionamiento como profesor.
Es una singular y característica reflexión sobre el "american way of life" desde el prisma judaico...

§ 3.838. Brimstone. La hija del predicador (Martin Koolhoven, 2016)

  Un Western muy "europeo", que no "Spaguetti Western" o "Paella western" o similar. Podría ser consideraba un...