sábado, 1 de diciembre de 2018

§ 1.483. HATHAWAY, Henry. Hasta el último hombre (1933)


Película de iniciación en el rodaje, el primer contrato de Hathaway fue para rodar seis películas de serie B del Oeste. Y lo debió hacer bien, porque su carrera fue espléndida. Esta se ve bien, no como "El legado de la estepa", que no se podía ver, por la gran cantidad de granulación que tenía y por la falta de claridad en la dicción del doblaje. Esta sí se puede ver. Es entretenida, una especie de Romeo y Julieta pero en el Oeste.

§ 1.482. GREEN, Alfred E. Cuatro caras del oeste (1948)

Un Wester muy interesante, bien narrado y con fundamento.
Un hombre roba un banco y deja un papel que dice que devolverá el dinero. Emprende la huida y entrega el dinero, por correo, a su padre. Mientras un amigo le ayuda a devolver parte del dinero "prestado". Sigue huyendo y perseguido por Pat Garret, el policía que detuvo y mató a Billy The Kid.
El fugitivo es interpretado por Joel McCrea, y, la verdad, lo borda, lo hace magnífico. Un hombre bueno que se obliga a realizar algo que no debe hacer, aunque hay una razón, al menos se sospecha por el espectador, porque no da el perfil de malo. 
Cuando huye, después de varias peripecias, llega a una casa en donde hay una familia enferma y les ayuda a superar su enfermedad, con riesgo de que le cojan por el retraso que ello le provoca.
Interesante película de un director muy prolífico, al parecer, en los años 30 y 40. Para mi es su primera película, y me ha gustado mucho.
El tema, es tratamiento, el tono, el guión, las interpretaciones y el suspense que le da el tono a la película, porque realmente no sabes cuál es la razón por la que ha robado el banco, y menos aún la razón por la que devuelve el dinero.

jueves, 29 de noviembre de 2018

§ 1.481. BOULTING, John. Sospechosos (1960)


Película claramente inglesa, por los decorados, los personajes, la trama, la dinámica... el metraje (muy moderado en 77 minutos).
Científicos, investigadores que son capaces de crear un mecanismo por el cual el tifus puede combatirse pero que no pueden publicar sus resultados, porque el gobierno (se supone que en guerra pero no se aprecia, no se muestra) se lo prohibe.
Chica guapa que vive con un herido que guerra que ha perdido los dos brazos pero que es pretendida por un científico del grupo








miércoles, 28 de noviembre de 2018

§ 1.480. RITCHIE, Michael. El descenso de la muerte (1969)


El descenso de la muerte. Entretenida película, de un tema que, la verdad, no he visto muchas: la nieve, el esquí. No es exactamente una película de deportes, es más una cinta de amor. La trama principal no son las carreras, es su contexto en el que se desarrolla la trama.
Robert es un poco plano, no acabo de verle en el papel. Alguien más frío, menos cerebral, tipo Eastwood quizá le fuera mejor a la cinta.

martes, 27 de noviembre de 2018

§ 1.479. DOUGLAS, Gordon. Nevada (1950)


Oro, Federales que se hacen pasar por forajidos, rico terrateniente viudo con una hija enamorada de Scott. Un poco lo de siempre. Bien hecho, pero lo de siempre. Una del Oeste como otras tantas. De Gordon Douglas ya he visto unas cuantas, un clase media que hace algunas cosas mejores que otras, sin una imaginación grande, hace películas bien hechas, formalmente correctas, con su fondo y su trama pero sin conmover, sin conseguir esas pulsiones que sólo tienen las grandes obras.
Se deja ver, es entretenida y dura 80 minutos. Es razonable.

lunes, 26 de noviembre de 2018

§ 1.478. BERTOLUCCI, Bernardo. El último tango en París (1972)


Hoy ha muerto Bertolucci, y era, por ello, como homenaje, un buen día para ver una película suya. Y, la verdad, El cielo Protector me encantó, y el Ultimo Emperador también, pero esta no me ha gustado nada. Nada de nada. No le he cogido la gracia, ni el punto. No sé, seguro que es una gran película. pero no me ha gustado.
Marlon Brando lo borda. Es capaz de moverse sin moverse, transmitir su movilidad con pequeños gestos de la cara. Y la chica, María Scheinder es guapa pero nada más, no me parece una gran actriz.
La desesperación por la muerte de su mujer, por su suicidio, le lleva a encontrar una relación sexual autodestructiva con  una chica veinte años menor. Pero las motivaciones de ambos para mantener la relación con muy distintas. La desesperación de él, y las aventuras de ella.

domingo, 25 de noviembre de 2018

§ 1.477. TEAGUE, Colin. El último asalto (2005)


La idea parecía estupenda, pero no se ha desarrollado adecuadamente. Parece más un telefilm que un película, pero parece que tenía más cosas que decir que lo que dice. Tiene color, tiene guión, tiene protagonistas, tiene trama, tiene un buen atrezo, pero no es una buena película, no lo es. No sé por qué, pero es deficiente. No es buena. Naufraga nada más comenzar, cuando se organiza el plan y se le comunica al militar. No queda claro qué quiere el director, no queda claro de qué va la cosa. Luego mezcla a nazis y americanos a tal velocidad y sin solución de continuidad que, la verdad, a veces no sabes qué estas viendo.
Y la cosa es que parece tenerlo todo para ser una buena película.

§ 3.838. Brimstone. La hija del predicador (Martin Koolhoven, 2016)

  Un Western muy "europeo", que no "Spaguetti Western" o "Paella western" o similar. Podría ser consideraba un...