viernes, 25 de mayo de 2018

§ 1.340. LIMAN, Doug. Barry Seal, el traficante (2017)


Entretenida, sin pretensiones, rápida, feroz, nada ambiciosa...
Del director he visto cosas, Bourne y Caza a la espía, y son parecidas. Ésta no es mejor, es lo que es, y sirve para lo que sirve, sin más.
Tom Cruise hace el papel que siempre hace y no lo hace mal, lo hace bien... Es capaz de hacerte reír, y es creíble.
Poco más, pero no poco menos. Quiero decir, es una película para pasar un rato sin más, sin pretensiones, sin pretender aprender o sacar un rendimiento más allá de lo emocional.
Es, por ello, una película que se olvida, que cuando pasen los años tendrás una ligerísima idea sobre ella pero no la recordaras. Pero para verla y pasa el rato es estupenda.

miércoles, 23 de mayo de 2018

§ 1.339. HATHAWAY, Henry. Sueño de amor eterno (1935)


Preciosa película, de un director magnífico. No comprendo muy bien por qué no es reconocido como uno de los grandes, como un autentico maestro. Siempre relegado a una segunda fila, como alguien menor, de segundo orden, de segunda fila. Pero en fin, doctores tiene la Iglesia. Pero a mi, que no soy doctor por la Iglesia y que soy sólo un aficionado al cine me parece que es un director absolutamente magnífico, maravilloso, estupendo.
Y esta película es una buena muestra de ello, maestría en el guión, soberbia fotografía, unos actores pletóricos (una Ann Harding que para mi es desconocida, pero un Gary Cooper impresionante) y un resultado final redondo.
Sueños oníricos de amor, creer que se puede amar después de morir, el gozo del recuerdo. Impresionante.

domingo, 20 de mayo de 2018

§ 1.338. JORDAN, Gregor. Los confidentes (2009)


Historias cruzadas de varios personajes que nada tienen que ver entre si y que ni siquiera terminan convergiendo.
Tiene su cierta gracia, porque no te aburres de cada una de ella, son tan diferentes y cada una de ellas dura tan poco que no te da tiempo, literalmente, a comprender de qué van. Parece que al final se van a ir acercando para dar una explicación a todas ellas, pero no es así y, la verdad, el resultado es decepcionante.
Cuenta con actores mas que interesantes, Kim Basinger, Billy Bob Thornton, Wynona Ryder, y Mickey Rourke... y, como curiosidad destacable, el cantante Chris Isaak tiene un papel.

sábado, 19 de mayo de 2018

§ 1.337. KA-FAI, Wai. Peace Hotel (1995)


Pues muy pobre.  No me ha gustado especialmente, ni creo que sea especialmente buena. Hotel Peace es un sitio en donde un asesino salvaje redime su pasado protegiendo a todo aquel que llegue allí, sin preguntar que ha hecho, o por qué necesita protección.
Pero su pasado le persigue y vuelve en forma de venganza del hombre al que dejó con vida en una matanza brutal...
Chica de pasado dudoso completa la escena.

viernes, 18 de mayo de 2018

§ 1.336. KORDA, Zoltan. Bosambo (1935)


Colonialismo, África, supremacismo blanco, negros idiotizados y poco organizados, tópicos legitimistas del expolio económico y cultural de todo un continente enlatados en una película de aventuras...

miércoles, 16 de mayo de 2018

§ 1.335. HEISLER, Stuart. Dallas, ciudad fronteriza (1950)


Gary Cooper llena la pantalla a por sí mismo. Tiene ese magnetismo que sólo unos pocos consiguen, pero lo tiene de verdad.
Está acompañado por Ruth Roman, una actriz muy interesante, con una tranquilidad y un poso más que interesante.
La trama es un poco confusa, rara, que no es del todo limpia. Pero se puede ver.

martes, 15 de mayo de 2018

§ 1.334. MIZOGUCHI, Kenji. La mujer crucificada (1954)


No me ha sorprendido demasiado. Y las películas japonesas me suelen sorprender, y mucho.
Director desconocido para mi, que no había visto nada suyo.
Muy centrado en la problemática de las geishas, prostitutas al fin y al cabo, más o menos sofisticadas, pero prostitutas.
La lucha moral de la hija de la dueña del burdel entre su repulsión moral por el trabajo que tiene su madre y el agradecimiento por la vida que le ha proporcionado el status económico que le patrocina ese negocio está bien planteado.

§ 3.776. Las protegidas (Francisco Lara Polop, 1975)

Una de las películas típicas de la transición.  Metraje civilizado, asuntos tórridos, sordidez estructural, un guión más o menos estructurad...