viernes, 17 de marzo de 2017

GORDON, Michael. Dirección prohibida (1949)

Me encanta Barbara Stanwyck. me parece un icono del cine, una diosa... No muy recomendable, probablemente, con un punto de mujer fatal importante... Guapa sin ser arrebatadora en el terreno de las rubias, poderosa sin ser espectacular, buena actriz sin ser Bette Davis, enérgica, potente, con carácter, con energía, con intensidad, con autenticidad...
La película es buena. No es Dias sin huella, ni mucho menos, pero en algo se parece. Adicciones, capacidad para que te dominen, imposibilidad de liberarse de ellas... 
Tiene algún que otro defecto importante. Dos muy gráficos. En primer lugar, no se expone cuál es la causa para que tenga la protagonista esa dependencia emocional tan profunda con su hermana. Las explicaciones que da la cinta no parecen suficientes. Debería haberse explicado algo mejor. Y tampoco se expone bien el proceso de adicción de la protagonista. Rápidamente, sin solución de continuidad, prácticamente de manera instantánea pasa de ser una persona norma a una ludópata. No conozco en profundidad cómo se entra en ese mundo, y qué consecuencias tiene, pero imagino que tendrá un proceso, un camino, un devenir,  y que dura un tiempo... En la película prácticamente en dos días se envicia definitivamente y sin solución de continuidad.
Estos dos problemas parecen estar relacionados, y, desde luego, la película, su guión mejor dicho, no expone por qué.
Tiene algo de parecida con la Siodmak: El Gran pecador, también de 1949. 
Recuerdo aquella mejor que ésta, pero es que estaban Gregory Peck, jovencísimo y el animal más bello del  mundo: Ava Gardner...
La profundidad y la tristeza que transmitía aquella no la tiene esta. Ni mucho menos. Esta es buena, pero aquella es de uno de mis directores fetiche.

miércoles, 15 de marzo de 2017

FRANKENHEIMER, John. Los jóvenes salvajes (1961)


   La había visto hace años, hace muchísimo años, quizá veinte. La recordaba magnífica, y lo es. Me gustan este tipo de películas, de la que esta es icónica... De las que crean un género. 
   Frankenheimer es un gran director, solvente, sólido, con muy buenas películas, en la década de los 60. Estas por ejemplo: - El hombre de Alcatraz (1962); - El mensajero del miedo (1962); - El tren (1964); - Siete días de mayo (1964); - El hombre de Kiev (1968); - El hombre de Kiev (1970); y - Yo vigilo el camino (1970) son las más emblemáticas...
   Me gusta mucho Burt Lancaster, es uno de los más grandes actores. Tiene una calma, un sentido del tiempo muy singular, una pausa en las escenas con una mirada de reojo tan peculiar que es perfectamente reconocible.
   La trama es muy fácil de ver, incluso el resultado final. Sabes lo que va a ocurrir pero eso no le resta un ápice de energía o intensidad a la película.

sábado, 11 de marzo de 2017

ROBSON, Mark. Mando perdido (1966)


No me ha gustado mucho. No me ha gustado nada. Es un poco larga, además no le coges el aire, es un poco confusa...

jueves, 9 de marzo de 2017

KOTCHEFF, Ted. Más allá del valor (1983)

Pues me ha parecido malísima. La verdad no tiene nada que ver con Acorralado (1982). Aquella era una gran cinta, esta de hoy es muy mala. No tiene nada. Nada de nada.
Gene Hackman aporta algo, pero nada más... No tiene nada. Le he puesto un 4, lo que en mi es muy poco, porque suelo dar buenas notas...
El director tiene pocas cosas más...

POLLACK, Sydney. La fortaleza (1969)



Pues no me ha gustado. Y eso que es de Pollack, que es, que era mejor dicho, uno de mis directores fetiche. No de mis directores favoritos, que nunca lo ha sido, pero sí fetiche, si uno de esos de los que te puede fiar, de los que te agrada ver películas.
Esta no es buena. No sé qué nos quiere decir, qué nos quiere contar. Me parece rara. Me cuesta entenderla... Una especie de historia de amor medieval de un conquistador de un castillo ambientada en la segunda guerra mundial. En vez de asaltadores del castillo con escalera van con camiones de bomberos...
Es cierto que tengo sobrevalorado a Pollack. Tiene buenas cosas: Memorias..., Lo tres días..., y alguna cosa más, pero no es un tótem tabú del cine... Ni mucho menos.
Los actores bien. A Lancaster podrían sacarle en el ataúd y sería perfectamente creíble. De las pocas películas de Peter Falk... los demás están bien, algún secundario de superlujo...
Un cinquillo... No se mere más.

§ 3.840. Antes llega la muerte (Joaquin Luís Romero Marchent, 1964)

Un Western melodramático trufado de una doble historia de amor en un triángulo de lo más común y corriente. Pero la historia de amor entre l...