domingo, 6 de noviembre de 2016

STURGES, John. La gran evasión (1963)

Otra obra de arte. Un desfile de personajes muy caracterizados, muy propios, con unos nazis muy humanos, dicho sea de paso.
Es un canto al trabajo en equipo, en las posibilidades del mando con autoridad pero con decisión. Es una gran película.

sábado, 5 de noviembre de 2016

STURGES, John. Los siete magníficos (1960)

Una obra de arte. El cine es esto. Me parece magnífica, insuperable. La he visto ya no sé cuántas veces, quizá veinte o treinta... y es de esas películas que las recuerdas perfectamente. No es de esas que al verlas de nuevo descubres nuevas cosas. No tiene pretensiones de ser una película 'culta', para élites o que crea escuela. Nada de eso. Es, simplemente, una obra de arte en sí misma. Una película estupenda, bien rodada, con un guión fabuloso, actores imponentes y una música genial, de Elmer Berstein.
En definitiva, una de esas 100 que verías infinidad de veces.

viernes, 4 de noviembre de 2016

DESMOND HURST, Brian. Aquella noche en Varsovia (1941)

Melodrama un tanto tontón y poco efectista, que gira en torno a una composición musical al piano realmente bonita.
No es de lo mejor que puede verse. Rodada en un tecnicolor brillantísimo, con unos colores de tal intensidad que parece coloreada.
Los actores son desconocidas para mi. Anton Walbrook sí ha intervenido en varias películas, unas treinta, sin embargo la chica, llamada Sally Grey es para mi un absoluta desconocida, solo hizo tres cintas.
Es la primera película que veo de este director. 

jueves, 3 de noviembre de 2016

SIEGEL, Don. Almas en tiniebla (1949)

Es una película espléndida, magnífica, realmente está muy bien hecha. Incluso los actores, un para mi malísimo Ronald Reagan, aunque en esta película puede salvarse, y una bella Viveca Lindfors, mujer singular de belleza serena y a la vez enigmática.
La trama está muy desarrolla, con un guión sencillo y efectivo. Un trabajo muy logrado de un gran guionista: Kathryn Scola, sobre una novela de Philip Wylie. Aborda la epilepsia con total naturalidad, y, sobre todo, con todos los matices de culpa, miedo, amargura y sentido de integración social.
Dos almas torturadas por la mente, por el cerebro, por las capacidades, que juntas suman más que por separado. Algo común que ocurre con tantas personas que quizá sea algo más común de lo que parece.
Me ha parecido espléndida, magníficamente rodada, estupendamente escrita y normalmente interpretada.
Muy recomendable de un autor que tiene de todo en su filmografía, espléndidas obras maestras y películas ruinosas desde el punto de vista estético y dramático. Genialidades y fracasos. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

JOHNSON, Nunnally. El Ángel vestido de rojo (1960)


Me ha encantado. Sobre todo porque aporta una visión distinta, especial, propia, sobre la guerra civil y determinados episodios en relación con los curas, sacerdotes y demás.
No es una película típica sobre el problema, y aborda el tema con gran generosidad de perspectivas. No es lo más común criticar la intervención del bando republicano, rojo. Lo común es lo contrario, proponer siempre la trama desde una perspectiva condescendiente con los escesos del bando republicano.
Ava está tremenda, y Bogarde igual. Gran película de actores, gran película de director, que sólo tiene 8 cintas, y que yo sepa solo cinco editadas en España: Decisión a medianoche (1954); La viuda negra (1954); El hombre del traje gris (1956); Las tres caras de Eva (1957) y El Ángel vestido de rojo (1960).
Todas estupendas. Me parece que en lo que era magnífico era como guionista.

viernes, 28 de octubre de 2016

CIMINO, Michael. Un botín de 500.000 dólares (1974)

Me ha gustado, mucho además. Muy bien rodada, con un guión muy trabajado. Hasta la buena media hora no sabes qué ocurre, por qué disparan a un párroco, y cuál es la razón de la huida del cura...
Me ha gustado mucho la tensión de no saber qué quieren hacer, o cómo lo van a hacer. Esconde muy bien sus intenciones, provocando una cierta expectativa en el espectador.

jueves, 27 de octubre de 2016

BRAHM, John. Una vida y un amor (1947)

De esas películas que me gustan a mi. Gran trama, con un Mac Murray espléndido y una Ava Gardner inicial que despunta por su belleza y apunta lo que siempre fue, una actriz enorme.
Perlas, policías corruptos, traficantes de todo, mujer apasionada, contiene todos los elementos para ser un clásico, que es lo que es...
Me ha encantado.
Director desconocido para mi, no había visto nada suyo. De esos a medio camino entre el comienzo de la industria y el masivo empleo del sonoro.

§ 3.799. Con el corazón en la garganta (Mario.Caiano, 1967)

  Un Spaguetti Western auténtico. Director italiano, actores italianos, rodada en italiano, actores en su mayoría italianos. No sé dónde se ...