miércoles, 8 de junio de 2016

FRANKENHEIMER, John. El hombre de Kiev (1968)


Muy interesante película. Seguramente olvidada en la filmografía de Frankenheimer, gran director con obras mucho mayores. Quizá por eso se ha olvidado un tanto esta cinta. Sin embargo, cuando repasas los comentarios de los seguidores de Filmafinity, la base de datos de donde saco las fotos para este Blog, te llevas una sorpresa, porque la película gusta mucho a quien le gusta. Es decir, es poco vista pero cuando se ha visto gusta mucho.
Los judios y su persecución en la Rusia Zarista es todo un clásico, y el germen del Holocausto. La exposición, que es la adaptación de un libro muy clásico al parecer, de un ganador del premio Pulitzer, peca un poco de simplismo, quizá debería haber expuesto con mayor intensidad la relevancia del caso, su impacto en la sociedad moderna de la época, la influencia de ello en la sociedad.
Es una especie de caso Dreyfus, más o menos también en el misma época cronológica, pero de menor importancia, o al menos para mi, que lo desconocía totalmente.
El actor, conocido pero no muy visto, Alan Bates fue nominado al Oscar y la verdad es que lo borda. Me ha gustado mucho Dirk Bogarde, con esa elegancia británica, con esos movimientos aristocráticos, suaves, simples, finos y sin estridencias, con una voz en la traducción que la verdad le va como anillo al dedo.
Me ha gustado mucho.

martes, 7 de junio de 2016

FERRARA, Abel. Ángel de venganza (1981)

Desde que hace muchísimo años vi una escena de "El cazador de gatos", una imagen de una guerra de guerrillas en un pueblo de Honduras, o Panamá, o algún país sudamericano, en una calle con unos francotiradores le sigo con ganas, me gusta su manera de mezclar la música y las imágenes. Tiene un toque especial, no sé muy bien por qué, ni cómo... pero tiene algo reconocible.
Pasolini y Teniente Corrupto son dos películas excelentes, se mire como se mire. Ésta ha envejecido peor, no tiene frescura alguna, está muy muerta. No me ha gustado especialmente, aunque siendo suya había que verla.
Además, más o menos por la fecha, hay otra de la misma temática mucho más mítica, Vestida para matar, de Brian de Palma, que es muy superior a ésta.

lunes, 6 de junio de 2016

HITCHCOCK, Alfred. Pero... ¿quién mató a Harry? (1955)


Pues no me ha gustado nada. Me parece muy flojita. Intenta  hacer una comedia costumbrista, pero no parece que le haya salido bien. No sólo eso, creo, incluso, que no es de las cintas que más le hayan gustado a su director.

viernes, 3 de junio de 2016

GREENGRASS, Paul. Green Zone. Distrito protegido (2010)

Tiros y mentiras. Esa es la historia, sin más. Lo demás es la política que ya conocimos sobre la mentira de las armas de destrucción masiva e Irak. Este tipo de papeles le va muy bien a Damon, están hechos para él, por su físico, casi de marine norteamericano, el pelo muy corto, las facciones de la cara muy duras.
La película no es horrorosa, pero me tiraré un par de meses sin tiros porque la verdad, me he saturado un poco, un mucho. Cada vez me gustan menos estas películas.

jueves, 2 de junio de 2016

KOCH, Howard W. Burlando la ley (1954) [Codirigida: Edmond O`Brien]

Me gustan las películas de cine negro. Tiene algo simple que engancha, que entretiene, que te hace disfrutar. O`bien es el prototipo de policía corrupto después de esta cinta. Es un secundario de super lujo, quizá uno de los mejores, pero puede soportar perfectamente él sólo una cinta de 81 minutos, y más si se quiere.
Es rudo y pétreo, sin fisuras en su carácter, pero blando con la chica, a la que adora más allá de lo razonable. Y esa combinación en el carácter, dureza y blandura, le pierde y le condena.
Ningún freno puede sujetarle, ni siquiera los que se derivan de su condición de policía.

§ 3.838. Brimstone. La hija del predicador (Martin Koolhoven, 2016)

  Un Western muy "europeo", que no "Spaguetti Western" o "Paella western" o similar. Podría ser consideraba un...