lunes, 12 de enero de 2015

CURRAN, John. Stone (2010)

Pues no sé. Mala, mala, malísima, eso de no poder verla, pues no... pero vamos, se le acerca. Es muy difícil hacer una gran película basándose en un drama carcelario. Muy pocas han conseguido hilar una trama lo suficientemente potente como para conseguir un gran resultado. Y cuando lo han hecho ha sido porque se apoyaban en historias de fuera de la prisión, complementando la trama y realzando la situación dramática.
De Niro está mayor para estas cosas, se repite una y otra vez en su narración, es un actor que ya ha dado lo mejor de sí mismo, que hay que agradecerle grandes interpretaciones, pero que ya no pueden más, y, desde luego, no puede con este papel. No se sabe si es un alcohólico, un frustrado sexual, un acomplejado religioso, una promesa del futbol americano lesionado (por lo del anillo) o simplemente un amargado trabajador en la prisión estatal a punto de jubilarse.
Norton vive en este drama de lo que trabajo para American History, que sí es una gran película, al menos mejor que esta, pero excepto en algún momento, no es capaz de imprimirle la carga emocional que requiere el personaje, no es creíble en ningún momento, ni cuando miente. Su transformación física, desde el pelo hasta ocultar sus tatuajes no engañan...
Jovovich, pues vale... 

domingo, 11 de enero de 2015

FULLER, Samuel. Una luz en el Hampa (1964)

Con un inicio de película absolutamente portentoso, la cinta transcurre entre el melodrama, el género policíaco y la intriga. Kelly es una prostituta que llega a la ciudad de Grantville huyendo de su pasado. Nada se sabe de éste, pero se intuye algo sórdido, mucho más tras la primera escena, cuando calva apaliza a su chulo con un zapato. Tras un primer encuentro sexual con el capitán de la policía de la ciudad, consigue rehacer su vida trabajando como enfermera en un hospital para niños inválidos. Además, se enamora del hombre más bueno y rico de la ciudad; pero las cosas no son exactamente lo que parecen. No sólo porque su pasado la persigue, sino porque el novio es un pederasta... Nunca había visto una película que tan claramente plantease el tema. Cuando ella lo sabe le asesina con el teléfono, golpeándole de forma similar que al chulo con el zapato. Y hay un juicio..., del que sale absuelta, abandonando la ciudad al final de la película....
Excelente cinta, con una Constance Towers estela, para mi desconocida hasta esta película. Con unas piernas preciosas, y con un vestuario que la realzan mucho. Guapísima.

PETERSEN, Wolfgang. Troya (2004)

Bueno, pues eso... entretenida, muy larga. Te enteras de qué va, pero es tan larga que pierdes el interés por ella. No me ha gustado demasiado, muchas batallas, poco trama... Pero puede verse. A Rodrigo le ha gustado, pero tampoco mucho.

jueves, 8 de enero de 2015

HATHAWAY, Henry. La hechicera blanca (1953)



Excelente película. Me encanta Hathaway. Ya comprendo que pueda ser incluido en las nóminas de directores facilones, que hacer películas sencillas, sin demasiadas complicaciones. Es cierto. Es tan cierto que quizá por ello me gusta. Nada sobra en una de sus películas. Si te pierden cinco minutos están perdido. Todo es importante, me gusta como es, sin más. No tiene pretensiones de educar al personal y demás. Nada de eso. Simplemente entretener. Y lo hace muy bien.

miércoles, 7 de enero de 2015

HAWKS, Howard. Río de sangre (1952)

Un Westher es esto. Probablemente sea uno de los directores más versátiles de la historia del cine. Tiene de todo, menos película de miedo, de terror. Esta del Oeste completa el ciclo de Ríos... Rojo, de Sangres, Bravo y Lobo, que junto con Rio Grande de Ford son los más importantes "ríos" de Oeste.
Magníficamente narrada, con un pulso excelente, un metraje adecuado, contando una historia muy bien estructurada, muy bien filmado y con una intensidad maravillosa. Da gusto ver cine, da gusto ver este tipo de películas...

martes, 6 de enero de 2015

LANG, Fritz. La venganza de Frank James (1940)

Después de diez días por las tierras medias, de vacaciones, con hijos y demás... volvemos a la sagrada rutina, aquello que nos llena como personas, lo que nos construye y forma, lo que nos afirma como somos.
Y, para mi al menos, está ver una película al día.
Pensaba que iba a ser la berza...y no... No me ha parecido especialmente importante. Esá bien, sin más. Si quieres ver una película del oeste, pues cójete alguna de Ford, y si quiers alguna de cine negro durísimo, pues alguna de Lang. Al revés la cosa no funciona tan bien.
Me ha decepcionado, teniendo presente el algo concepto qeu tengo de Lang.
Pero no es mala película.

lunes, 29 de diciembre de 2014

LANG, Fritz. Los crímenes del Dr. Mabuse (1960)

Buena película. El genio nunca decepciona, incluso en la crepuscular versión de sí mismo, probablemente ya agotado en su genio creativo, exprimiento ideas anteriores, proyectos propio naturalmente de peor calidad se supone. Particularmente me ha encantado, la claustrofobia del Hotel, la guapísima actris, desconocida para mí, el americano tranquilo, el Dr. Cornelius, que desde prácticamente el primer momento se sabe que organiza la extorsión y el chantaje de lo que visualiza en el hotel, habitaciones, cafetería, pasillos y demás...
La trama en sí misma es un poco descabellada, poco profunda, pero muy entretenida.
Desde luego Lang es Lang, en los planos, en el movimiento de la cámara, en la presentación de la película con esos ojos que auguran una cinta llena de vouyers...
Muy recomendable.

§ 3.837. La reina del Tabarín (Jesus Franco, 1960)

  Irreconocible Franco. Una película  musical "madrileña", con chotis, ofertas y cabaret. Es su segunda o tercera película, y enca...