miércoles, 26 de junio de 2024

§ 3.452. Superviviente de los Andes (René Cardona, 1976)

 
Primera versión del celebérrimos suceso que conoce, que yo sepa, al menos, otras dos versiones. ¡ Viven ! (Frank Marshall, 1993), y La sociedad de la nieve (J. A. Bayona, 2023). Probablemente habrá decenas y decenas de reportajes, entrevistas, documentales, testimonios gráficos, fílmicos, radiofónicos, libros, artículos de opinión, académicos, incluso científicos y profesionales. Incluso ya podcast. Al menos he oído uno de Jordi Wild que me pareció magnífico. Entrevistó a uno de los supervivientes, uno de los más célebres y, la verdad, fue verdaderamente aleccionador. Fue el número 179 y entrevistó a Carlos Páez, uno de los supervivientes que todavía vive.
Impresiona, porque sabes que lo que ocurrió fue real, pero la película no es especialmente buena. Sirve como testimonio, pero su valor es escaso. Por momento parece más un documental que otra cosa. Y en otros el regodeo en el tema de la antropofagia parece un tanto excesivo. Otros momentos gore también están de más. Es difícil no caer en estos excesos cuando el material es tan potente y tan real, pero la perspectiva que adopta es meramente descriptiva. No sólo no se centra en ningún personaje en concreto por lo que la heroicidad queda bastante reducida. Además la caracterización de todos ellos es similar, por lo que se dificulta aún más el seguimiento de una épica ortodoxa.
No me ha gustado especialmente. Es la primera película que veo del director, desconocido para mi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.458. La noche de Walpurgis (León Klimovsky, 1971)

  Lo mismo de siempre. Interesante por momentos, pero para los muy fan únicamente. bien Jacinto Molina, bien la escenografía, bien el sonido...