jueves, 13 de junio de 2024

§ 3.437. La pianista (Michael Haneke, 2001)

 

Todo Haneke es perturbador. Bueno, todo lo que yo he visto de Haneke me parece malsano, perturbador, enfermizo, delirante,  retorcido, poco edificante, en definitiva. 
Lo que nos plantea aquí es, sencillamente, cómo las personas normales, dedicadas a asuntos corrientes y molientes, son capaces de escapar de su rutina de la manera más sórdida posible. No hace nada malo, quizá sí reprochable desde una moral estricta, pero a ella le sirve para seguir viviendo una vida vulgar, anodina y sin esperanzas. En realidad, es algo que hacemos todos, con mayor o menor intensidad, y pruebas de ello hay por doquier.
Hay algo de neurótico en la represión sexual que mantiene la pianista consigo misma. Parece que la represión la ha ayudado a tocar mejor el piano. Quizá sea así, aunque probablemente tocaría igual de bien, o de mal, sin participar de esa manera tan peculiar de vivir el sexo.
Es interesante la propuesta, aunque algo alejada de los cánones ordinarios y usuales de una película clásica, que son las que más me gustan.
La historia tiene una cierta sensibilidad, funciona en la rudeza y en la violencia, pero no consigue conmover desde la dulzura. Probablemente no lo pretende. 
Es una cinta lenta, circular, obsesiva, neurótica y agresiva desde la sexualidad. Una propuesta interesante.
He leído algunas crítica sobre la cinta y estoy bastante de acuerdo en que una temática como esta en manos de un directo más zafio, menos dotado y menos sensible hubiera sido un despropósito morboso y sin sentido. 
Me ha gustado, pero no me parece la obra de arte que parece sugerir todo el mundo que es. Interesante, sugestiva, distinta, provocadora, pero no me parece una cinta mayor. Ni mucho menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.451. Creed III (Michael B. Jordan, 2023)

  Pues tiene su gracia. Me ha gustado más que Creed II, tiene más sentido, es más cerrada y aunque hay un par de cosas que no se comprenden ...