Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
viernes, 7 de julio de 2017
miércoles, 5 de julio de 2017
SINATRA, Frank. Todos eran valientes (1965)

Pues no es mala película. La única que ha dirigió Frank. Es mejor de lo que podía pensarse. También la única de Marlon Brando o la única de Charles Laugthon son buenas, especialmente la del último.
Esta es una de guerra más, muy parecida, y antecedente, de una de Boorman, en su temática y contenido axiológico.
Unos Japoneses y Americanos tienen que convivir en una isla remota del pacífico, dándose comida y prestándose el médico...
Hay algún momento, en los retrospectivos que rememoran la vida anterior de ambos capitanes, en que la película se desconozca de verdad, y pierde tensión propia.
Frank interviene pero no demasiado, lo cual se agradece, porque sería muy pretencioso por su parte.
Una más, un seis le he puesto en Filmaffintity.
martes, 4 de julio de 2017
lunes, 3 de julio de 2017
WISE, Robert. La ciudad cautiva (1952)

Excelente película. Muy bien hecha, con cotas de dramatismo interesante, aunque hay algo que no funciona del todo correctamente. Es buena, tiene guión, los actores funcionan razonablemente bien, y los secundarios son excelente. Pero no sé qué le falta para ser una obra de arte. No todas las películas de cine negro tienen que ser obras de arte, pero esta en concreto tenía mimbres para serlo, y no lo es.
En todo caso es una gran cinta. De un gran director, de un director excelente.
viernes, 30 de junio de 2017
HATHAWAY, Henry. A 23 pasos de Baker Street (1956)

Me encanta Hathaway. Me parece un cineasta magnífico. La trama de esta película es estupenda, los actores están soberbios, Van Johnson es un gran actor, Vera Miles está perfecta en su papel. Los secundarios están estupendos.
Es una especie de 'La soga', una película British, de trama, de diálogo, de desarrollo, en una Inglaterra muy típica, niebla, lluvia.
La idea de que un ciego sea capaz de resolver un caso de secuestro de una niña es sugestiva sin mucho más planteamiento. La tensión que se le da a la película, el desarrollo meditado, la aparición y desaparición de la policía en la trama, los voces que recuerda el protagonista, cómo estaba grabada la conversación en una cinta...
El color de la cinta no es estupendo. Estaba grumoso, con los colores no muy definidos, borroso en algunos momentos.
Pero en general se ve bien.
jueves, 29 de junio de 2017
miércoles, 28 de junio de 2017
LEAN, David. Lawrence de Arabia (1962)
Indiscutiblemente una auténtica obra de arte. Me parece magnífica. Cada vez que la veo aprecio cosas, matices, pequeñas historias dentro de la historia, que no habías visto, que ahora sí eres capaz de ver.
Tiene algo de mítico, y a la vez de trágico. A Rodrigo le ha encantado. Es una de las películas que hay que ver varias veces en la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.798. Un ángel pasó por Brooklyn (Ladislao Vajda, 1957)
La tengo por un clásico del cine español. Es la película anterior a El cebo (1958), una verdadera obra maestra. Ésta también tiene hechur...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Experimento fílmico, poesía abstracta, sensibilidad postmoderna, sueños metálicos y sensacionalismo capitalista abusivo y sin sentido. Dis...