miércoles, 1 de junio de 2016

LOSEY, Joseph. Ceremonia secreta (1958)


Distinta, gótica, muy dramatizada. Una película diferente, sin una trama clara, sin un desarrollo estándar, con actuaciones relacionadas entre sí por fuerzas diferentes de aquellas que mueven una película con una trama estándar.
Me encanta Elizabeth Taylor, me gusta el dramatismo que pone en su mirada, esos ojos abiertos y la boca entreabierta con la cara crispada por el miedo, por la angustia. Además estaba preciosa, gordita, rellena, frondosa, con esos ojos color violeta que volvieron locos al mundo del cine. Era una mujer guapísima, pero guapísima de verdad. Todo un canon para el cine y el mundo del papel couché.
Robert Mitchum también está en su papel, aunque no interviene mucho, casi es un papel testimonial, con poquísimo metraje, no creo que llegue, en total a diez minutos, quizá quince.
Mia Farrow da miedo, con una caracterización de histérica y loca muy lograda.
Un director que me gusta, son varias suyas las que he visto y me han encantado ambas.

martes, 31 de mayo de 2016

RICCIARELLI, Giulio. La conspiración del silencio (2014)

Muchas veces vista. Es una película muy conocida, en casi todos los sentidos. Pero no está mal. Es un revisionismo necesario, completamente necesario, que refleja, además, la necesidad de la sociedad alemana de no dejar de hablar del horror, de la industrialización de la muerte.
La obsesión con Mengele produce una cierta distorsión en la cinta, que no necesita tanto vuelo propagandístico.

lunes, 30 de mayo de 2016

SODERBERGH, Steven.Che. El argentino (2008)


Pues no me ha gustado demasiado. No sé qué quiere hacer el director. Benicio del Toro lo hace muy bien, muy caracterizado. Pero más allá de eso no acabo de entender qué es lo que pretende el director, no sé si es una biografía, un documental, o algo distinto.
Se repite en exceso, y además no sé muy bien cuál es el sentido de esos flasbank tan intensos, en blanco y negro. Parece que el poder lo representa en blanco y negro y la lucha en Sierra Maestra en color.

viernes, 27 de mayo de 2016

SIEGEL, Don. Dos mulas y una mujer (1970)

Entretenida. Sin mucho más. Me ha llamado la atención la interpretación de Shirley MacLaine, no por nada especial, sino por toda su participación. No me la imaginaba en una cinta como esta. No creo que tenga muchas cintas como estas en su filmografía.
El resto es previsible, con un buen guión y un metraje sensato.

miércoles, 25 de mayo de 2016

DI STEFANO, Andrea. - Escobar. Paraíso perdido (2014)


Está bien. Es una buena película, se deja ver. Muy magnético el personal de escobar por Benicio del Toro. Me sobre Bardén, que sólo interviene en películas como torturados mejicano. Un encaje en toda regla.

§ 3.798. Un ángel pasó por Brooklyn (Ladislao Vajda, 1957)

  La tengo por un clásico del cine español. Es la película anterior a El cebo (1958), una verdadera obra maestra.  Ésta también tiene hechur...