martes, 21 de abril de 2015

AFFLECK, Ben. Argo (2012)

Magnífica película. Estupenda de verdad. Un realismo absoluto. Y sin recrearse en los aspectos más sórdidos de la cuestión. Metraje equilibrado, estupendo diálogo, guión preciso y sincero, y que, además, al parecer, responde a la realidad.
Me ha encantado. Affleck se convierte en un seguro valor al que seguir. Ya me gusto Adiós pequeña, adiós, pero esta es mucho mejor película. Ganadora del Oscar en 2012, no recuerdo qué otras películas competían ese año, pero me parece buena de verdad.
Lo que me me ha gustado es la sinceridad radical y absoluta de las situaciones que contempla. Lo poco espectacular que el director alardea de la situación. Otro director cualquier se habría recreado en los aspectos más sórdidos de la situación. Basta con insinuar una tortura aquí, un maltrato allá... que es lo que le ha pasado a la última de Ridley Scott.
De las que he visto en los últimos tiempos me ha parecido muy buena. 

domingo, 19 de abril de 2015

EASTWOOD, Clint. Invictus (2009)

Magnífica película, Buena de verdad. De verdad de verdad. De las mejores de Clint, más allá de Sin Perdón, Mystic River y Los puentes de Madison.
Aprovecha un relato cierto y seguramente muy estudiado construye un magnífico relato de una sociedad y de un momento histórico que necesitaba evolucionar y pasar página de una manera u otra.

LEONE, Sergio. Por un puñado de dólares (1964)

Vista con Rodrigo. Por segunda vez en poco tiempo.


La primera película de Leone. Bueno, la primera película del Leone que conocemos como Leone. Antes había hecho dos peplum en toda reglas, con algo de fortuna pero (supongo) poca calidad artística, o al menos con menos fortuna de crítica y público.
En esta se nos muestra un escenario muy claro de lo que será su filmografía básica, y de las relaciones frías, distantes y muy interesadas entre los personajes.
Westher post-moderno, pero moderno. No sicodélico, ni nada parecido.

viernes, 17 de abril de 2015

KAUFMAN, Philip. Giro inesperado (2004)

Pasable, sólo pasable. La típica historia de policías enloquecidos consigo mismo a pesar de ser quienes enloquecen a los demás.
Entre venganza ultraterrena y pasión de semana santa.
Sólo le salva un poco la capacidad de los actores para hacerte centran la atención.
Mala, muy mala.

jueves, 16 de abril de 2015

MACKENZIE, John. Quicksand (2001)

Flojita, muy flojita, con un guión descabellado y un Keaton fuera de lugar, con un Caine en una de esas películas alimenticias a las que se ha dedicado con entusiasmo estos últimos veinte años. Totalmente prescindible.

miércoles, 15 de abril de 2015

WISE, Robert. El regreso de la mujer pantera (1944) [Codirigira con Gunther von Fritsch]

Bueno, pues una película que tiene setenta años y que, en buena lógica, no ha envejecido bien. No está, ni mucho menos a la altura de cualquier otra que haya visto de Robert Wise, probablemente el director más versátil de la historia del cine.
El productor de esta película es un tal Val Lewton, uno de los grandes de la época, y la verdad es que todas las películas suyas que he visto tienen un parecido similar, un estilo definido, una singularidad propia y diferenciada, característica.

martes, 14 de abril de 2015

VITORIA, Adrian. Tiempo de héroes (2011)

Bueno, pues no es tan mala como se suponía. Es más, me ha entretenido. Te tienen que gustar las películas de guerra, claro. Pero si es un género que te agrada esta película no está mal, a diferencia de la de ayer, que no era tan buena. 
Metraje comedido, actores en la línea de lo que se espera, acción trepidante pero sin excesivos efectos especiales, alguna que otra historia colateral personal que endulza el ambiente y un resultado digno. No es, aunque tiene ese formato en la cabeza el director por el escenario en el que se desarrolla, Los Héroes del Telemark, ni mucho menos, pero se deja ver. Está bien rodada, es sencilla, bien trazada, modestamente pretenciosa y con un resultado aceptable.
Desde luego mejor que otras con muchas más pretensiones.
En una escala de 1 a 10 la pondría un 6 tranquilamente.

§ 3.798. Un ángel pasó por Brooklyn (Ladislao Vajda, 1957)

  La tengo por un clásico del cine español. Es la película anterior a El cebo (1958), una verdadera obra maestra.  Ésta también tiene hechur...