Película convertida en un gran clásico del oeste contemporáneo. Buenas imágenes del Westher típico, paisajes, invierno, malos, buenos, salvador... Es inquietante la figura del predicador, de sus tiros en la espalda, de su permanente huida, del milagro que supone para la colectividad de mineros, del fin del imperio del mal.
Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
sábado, 26 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
DMYTRYK, Edward. Hombres olvidados (1953)
Buen tema, bien desarrollado y muy bien interpretado. Cine. Sin más. No es una obra de arte, pero desde luego se deja ver con cariño. Tema un tanto tópico pero nuevo a su vez. Kirk es un auténtico monstruo del cine. Él sólo sustenta la película, con una chica muy guapa al final. Pero es él. Ya no hay actores así, ya no hay directores así, probablemente ya no hay cine así.
jueves, 24 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
WELLMAN, William A. Caravana de mujeres (1951)
Muy buena, muy buena de verdad. Excelente película de un director más que decente... más que decente no, magnífico. No hay una sola película suya que no me agrade. También somos seres humanos, Telón de acero, Cielo amarillo y esta. Voy a cultivarle con más intensidad.
Por cierto, me encantaría leer o oír algún comentario de las feministas sobre el rol de la mujer en esta película. Sería muy interesante, porque excepto una escena realmente muy machista, el resto de la cinta trata a la mujer con un respeto intenso, como por otra parte se merece, claro está. Pero hablamos de 1951. Las cosas eran diferentes, muy diferentes.
Por cierto, me encantaría leer o oír algún comentario de las feministas sobre el rol de la mujer en esta película. Sería muy interesante, porque excepto una escena realmente muy machista, el resto de la cinta trata a la mujer con un respeto intenso, como por otra parte se merece, claro está. Pero hablamos de 1951. Las cosas eran diferentes, muy diferentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.798. Un ángel pasó por Brooklyn (Ladislao Vajda, 1957)
La tengo por un clásico del cine español. Es la película anterior a El cebo (1958), una verdadera obra maestra. Ésta también tiene hechur...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Experimento fílmico, poesía abstracta, sensibilidad postmoderna, sueños metálicos y sensacionalismo capitalista abusivo y sin sentido. Dis...