La he visto cinco o seis veces. La última en junio de 2021. No cambio mi pensamiento sobre ella.
Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
sábado, 28 de diciembre de 2024
viernes, 27 de diciembre de 2024
§ 3.640. Algunos hombres buenos (Rob Reiner, 1992)
La vi hace muchos años. Y me gustó. He oido muchas veces que es una película mítica, muy bien hecha, con tino y sensatez.
Abusos militares, defensa letrada, un homicidio premeditado de un marine por parte de otros marines. Ocultamiento de los incidente previos, fanatismo militar, y un buen producto.
Intensas interpretaciones, destacado guión, música muy apropiada. Todo un pelotazo de taquilla que se acompañó de un éxito también de crítica. He oido siempre que es una gran película. Incluso a cinéticos empedernidos.
§ 3.637. La muchacha del sendero (Nicolas Gessner, 1976)
Inquietante y perturbadora historia de terror psicológico protagonizada por una infantil Jodie Foster en el que es uno de sus primeros grandes papeles como protagonista, justo ante de "Taxi Driver" y justo después de "Alicia ya no vive aquí", ambas de Martin Scorsese. La verdad es que la chica, probablemente una niña adolescente, no más de 14 ó 16 años (aparentando 13 en esta ficción) soporta perfectamente la película. Tiene empuje, garbo, determinación y se la ve muy suelta.
Los otros dos protagonistas son Alexis Smith, que tiene un par de escenas y desaparece en el minuto treinta, Martin Sheen, que seguro que no le agradó el papel que hizo porque es insulso y poco definido, Mort Shuman, un compositor y cantante de éxito que hizo muy pocas películas (y supongo que siempre en papeles secundarios) y Scott Jacoby.
El propósito de la obra es perturbador, pero el desarrollo no va ascendiendo en la escalera de la tensión como debe. Desde le principio sabes de qué va la cosa y el interés del juego consiste en averiguar cómo ha ocurrido, porque el qué ha ocurrido ya lo sabes.
Los papeles infantiles no me suelen gustar, las películas protagonizadas por niños me cansan, me suelen aburrir, pierdo el interés de las tramas, sobre todo porque siempre tengo una especie de sospecha de que son explotados, maltratados, abusados. No es muy natural que en la vida real los niños adquieren tanto protagonismo.
La cinta está bien, sin más.Interesante, pero un poco larga.
jueves, 26 de diciembre de 2024
§ 3.636. Rififi en la ciudad (Jesus Franco, 1963)
Un exultante Fernán Gómez, en uno de sus primeros trabajos. Cineasta total, para llegar a las más de doscientas películas como actor, muchas como director y supongo que también muchas como editor, productor, etc. Un hombre de cine que llena la pantalla por sí mismo.
Al hilo del titulo de la película de Jules Dassin "Rififi" de 1955, que es una verdadera y absoluta obra mayor del cine, se nos presenta esta historia de confidentes, traiciones y policías conchabados con políticos sin escrúpulos que utilizan a la cosa pública para ganar dinero enriquecerse y prosperar. Más o menos como ahora. País sudamericano, idiosincrasia mestiza, poco valor a la vida humana, corrupción a mansalva y un poquito de música caribeña. Una combinación de los más interesante, que Franco maneja bien. De esas películas suyas del comienzo de su carrera en la que decía cosas y tenía ideas.
Me llama la atención cómo vibra la cámara en varias escenas. No sé si por un defecto de rodaje o, sencillamente, y creo que es esa la explicación, porque se rodó con una cámara al hombre, sin estabilización ni grúas, ni raíles, ni ningún otro sistema que impidiese la reverberación de la cámara. Es un blanco y negro antiguo, casposillo, poco nítido, que no ha aguantado bien el paso del tiempo. Quizá mereciera una restauración la película.
Fernán Gomez lo hace de cine, enfado, irritable, poco equilibrado, impulsivo y falto de raciocinio. Con intuición policial, agallas y mucha inconsciencia se abre camino hacia el esclarecimiento del caso, una costa de ver perjudicada su salud y su vida. Una especie de Harry Callaghan en Dirgy Harry, de Don Siegel. Un prototipo de policía aguerrido que se puede permitir comportarse como se comporta porque vive en el occidente civilizado. Esas maneras en Sudamérica no son tan factibles ni viables. Allí la policía funciona con otros métodos, bastante más brutales y salvajes.
§ 3.635. La luna negra (Imanol Uribe, 1989)
No sé si llamarle 'neo-fantaterror', pues tiene aspectos del típico género de los setenta pero con guión y temática más actuales, con problemas de los noventa, y estética de los noventa.
Un José Coronado muy joven no funciona del todo mal, aunque nada que ver con el actor en el que se ha convertido, un verdadero grande de nuestro cine. Obviamente Fernando Guillén está espléndido, como siempre, lo cual no es una novedad, pero Lydia Bosch está poco afortunada. No da con la tecla en ningún momento. Me parece una actriz muy deficiente. Sin demasiado sentido ni emoción. Plana y rígida. En las escenas al lado de Fernando se la ve incluso más deficiente.
Emma Suárez y Amparo Muñoz también tienen su espacio y su momento. Ni bien, ni mal. En la linea de una actuación normal. Ni destaca, ni es anodina.
El guión parece original del propio director. No sé muy bien cómo ha llegado rodar una cinta de fantasía, de terror, de misterio. Le tenía por un director más trascendente, más 'serio', intelectual y propositivo. Y esta es una cinta claramente destinada al entretenimiento, al disfrute, nada relacionado con la reflexión que provocan otras películas suyas.
No tiene la gracia de las de Ossorio, Naschy o Carlos Aured, pero se puede ver. No creo que tuviera buena acogida, ni buena crítica, ni siquiera buen recorrido en taquilla. Además ha envejecido mal. Porque ni queda como un reducto del pasado, con esa estética de los setenta tan singular, ni es un producto nuevo que venga a rejuvenecer el género o a aportar algo verdaderamente rupturista o novedoso.
Se puede ver, si te gusta mucho ver películas de todas clases, pero no es una gran cinta. Tiene una estructura más cercana al Telefilm que a la película para pantalla grande.
§ 3.634. El desfiladero de la muerte (Russell Rouse, 1959)
El inicio no puede ser más peculiar. Supongo que para el Gobierno Vasco será una cinta muy querida. Y para el Francés, supongo. Un grupo de colonos Vasco-franceses emprende un viaje de colonización a California.
Una muy guapa Susan Hayward domina la cinta, dándole réplica un maduro Jeff Chandler, tan varonil y encantadoramente pícaro como siempre.
Interesante, sin más. Triángulo amoroso, enredos varios y aventuras en el Oeste americano al calor y al hilo de las supuestas tradiciones vascas, que incluyen un zapateado gitano, guitarras españoles, una exhibición de pelota vasca, en su versión de 'cesta punta' y una doma de caballos salvajes. Un pastiche.
La mezcla de Susan Hayward y Jeff Chandler parece muy explosiva. Tienen química, pero la cinta es deficitaria, en guión, en diálogos, en argumento e incluso en metraje, ochenta minutos no parecen suficientes para contar una historia que además se ve aderezada con bailes y escenas superfluas que hacen perder mucho tiempo al asunto principal.
El asunto principal es el vino, las cepas francesas que llevan a California para vivir allí una nueva vida. Interesante propuesta que no sé si responde a una razón histórica o es mera invención del guionista, que es el mismo director sobre una novela escrita a cuatro manos tire dos autores: James Hill y Guy Trosper.
Ha visto mejores cosas de Rouse, casi todas.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
§ 3.633. La cinta blanca (Michael Haneke, 2009)
Tercera cinta que veo de Haneke. Un director muy valorado, tanto por el público como por la crítica. Esta cinta en concreto está muy valorada, ganó muchos premios y recibió halagos y críticas muy positivas.
Es una historia perturbada, corrosiva y lacerante, que impacta y castiga el intelecto y la memoria desde un formato ortodoxo e impecablemente. Lenta y pausada, muestra los miedos y sofocos colectivos frente al infortunio y los ataques de enemigos interiores.
7,2 en Filmaffinity; 8,2 en Letterboxd, y 7,8 en IMDb. Una nota altísima, y además unánime en diferentes plataformas. Necesariamente es una buena señal. El volumen de críticas que ha recibido la cinta en Filmaffinity, por ejemplo, es notable, más de 350 reseñas de usuarios. Muchos 10, pero también muchos 1. No deja indiferente. Y eso también es una buena señal.
No me parece una obra tan notable. Tiene indudablemente interés, pero no me parece una cinta memorable, de esas que dejan boquiabiertos a los espectadores. Al menos no a mí.
Pretender ver una reflexión sobre el nazismo en los acontecimientos que narran la película es verdaderamente sorprendente. Por mucho que juegue con esa idea, que haya jugado mientras veía la película, no soy capaz de encontrarle la hilaron.
Desde luego una película es un juego intelectual, pero no puede ser sólo eso, no puede consistir en una especie de ensayo fílmico. La lectura sí soporta es estilo, pero el cine como tal no casa bien con ese tipo de pretensiones. O es un documental, real o de ficción, o es una película. Hay muy buenas películas que suscitan sentimientos variados, reflexiones y preguntas, pero no me gusta el cine que juega tanto con el espectador como para no saber qué está ocurriendo. Y aquí hay algo que ocurre, pero el director no lo muestra, deja que el espectador lo descubra por sí mismo, dando lugar a varias interpretaciones divergentes sobre un mismo hecho o suceso.
Desde ese punto de vista, la cinta no me agrada.
La historia que cuenta tampoco es verdaderamente subyugante. Las cosas que pasan, ocurren, acontecen, son de la vida cotidiana, y su engarce con la realidad es difícil y complejo. Porque no consigue suscitar emociones, sino solo reflexiones. Tampoco me gusta desde ese punto de vista.
Desde luego hay una reflexión sobre
la estricta educación protestante y su influencia en la conformación del individuo y de la sociedad, pero no creo que la pretensión del director discurra por ese camino.
También puede verse como una reflexión sobre los estamentos sociales y su influencia en la conformación de la sociedad. O incluso sobre el valor del trabajo, pero tampoco creo que vaya por ahí. No pretende un fresco de una sociedad en un momento concreto, tampoco una idealización de ella, ni la exposición de un modelo a seguir. Ni es real, ni es ideal.
A mi modestísimo juicio, le falta conexión ente los acontecimientos. Puedes presentar hechos y circunstancias de manera aislada pero a condición de que con posterioridad se engarcen de alguna manera. Y eso no ocurre, o no ocurre como a mí me gustaría que ocurriese, de una manera ortodoxa y lineal. Es cierto que a medida que avanza se van ensamblando las piezas, pero no me parece tan correctamente engarzadas.
Hay algo perturbador en todo el cine de Haneke. Insatisfacción, malignidad, cohibición, sospecha, recelo y brutalidad. No es, ni mucho menos, un director que lo encumbre al Olimpo de los mejores.
§ 3.632. Un sueño americano (King Vidor, 1944)
Viodr se ha convertido en uno de mis directores favoritos. Y esta es una buena muestra de por qué. Una historia bien trazada, con claros signos de épica y heroísmo, con un mensaje muy acorde al espíritu de los Estados Unidos.
Rodada con intensidad, con emoción, con una música que acompaña, como un clásico del cine, a toda la película.
La ambición de un hombre, la superación, el ser capaz de todo por un sueño, en no rendirse jamás, el dominarse para seguir siendo, el no desfallecer, el insistir, el perseverar, continuar, seguir. Con inteligencia, cabeza, pero sobre todo con mucho corazón.
Me ha gustado mucho, pero no es tan buena película como me ha gustado. Vengo condicionado a su favor por dos motivos. Porque me encantan estas historias de superación, de sueños cumplidos a base de esfuerzo y determinación, y porque me encanta este tipo de cine de siempre, rodado con propósito pero sin pretensiones.
Me ha encantado la película. Todo un buen Vidor.
martes, 24 de diciembre de 2024
lunes, 23 de diciembre de 2024
§ 3.629. Soldados de plomo (José Sacristán, 1983)
Ejercicio de melancolía, que le sale bien a medias. Ese tono entre fatalista y conmovedor lo domina Garci como nadie, pero no lo he visto en otros directores con igual maestría. Es una mezcla de melancolía y recuerdo, lo que pudo ser y no fue, lo que recordamos que fue sin haber sido.
Segunda película de Sacristán como director. Sólo hizo tres. No tuvo una carrera prolífica como director. Siendo un actor tan grande es difícil triunfar también en la dirección. Los únicos que considero que verdaderamente que eran excelente actores y directores son: Clint Eastwood y Robert Redford.
Es interesante, tiene buen tino, y refleja una época singular, peculiar, diferente. Y lo hace bien. La historia engancha y está bien rodada.
Me ha gustado, las relaciones familiares se muestra descarnadamente, y siempre desde el plano sentimental. No es pesada, y no abunda en los aspectos morbosos. Sí es cierto que la mujer del hermano perturba un tanto el desarrollo de la historia, sobre todo porque se hace difícil engarzar con las vivencia de niño del protagonista.
Vender la casa sería como traicionar al niño que fue, sus recuerdos, vivencias, su propio ser como hombre desde el niño que fue.
Bien manejado el material sentimental, y muy bien desarrolla la película.
Me ha gustado mucho.
§ 3.628. Sospecha (Alfred Hitchcock, 1941)
De los clásicos del maestro es la que menos ha visitado. La he visto solamente tres o cuatro veces. Muchas veces vista, en cualquier caso.
El papel de Joan Fontaine es exquisito, sutil, delicado, como ella, fino y sensible. Esa cara de porcelana, limpia, blanca, dulce, sin una arruga, perfectamente sincera, honesta, cabal. Experimenta sacrificios al ceder en su intuición. Sabe que es un matrimonio de riesgo, pero no puede dejar de hacer lo que su corazón le dicta.
Pero también hay que elogiar a Cary Grant, varonil, pÍcaro, malévolo y perturbador por momentos. Considero que hace un papel de riesgo. Él que era, y sigue siendo, el prototipo de galán británico cambia de rol, de registro y pasa a ser una especie de bandido emocional, de vividor a costa de los demás, que no tiene empacho alguno de engañar y hacer sufrir a su mujer para seguir viviendo como quiere, a todo tren.
El ritmo de la película, el tempo, los diálogos y el guión son perfectos. Lo tiene todo. Es sencillamente espectacular. Todo funciona.
Ella se va ensuciando y los propósitos de él van cambiando a medida que avanza el metraje. Los cambios de guión entre la película y la novela es uno de los temas típicos de conversación sobre cine, pero no puedo hablar de ello porque no ha leído la novela. Es de Anthony Berkeley Cox, que la firmó con el seudónimo de Francis Iles. No he leído nada suyo.
§ 3.627. Killer (El asesino del taladro) (Abel Ferrara, 1979)
Disruptivo, punk, grafitero, suburbial, marginal, underground, fuera de contexto, espídico, heroinómano, transgresor, descontrolado... ensayo fílmico más que película. Segundo largo del director. Retrato de una ciudad maldita, de una sociedad decadente y de una idiosincracia perdida en una nube de alcohol etílico y metanfetamina. Un desquicie mental producto de una menta tremendamente creativa que no se puede circunscribir a una mecánica ortodoxa de expresión como es el cine.
Siempre me ha gustado Ferrara, porque no es el clásico director al uso. A pesar el interés que muestro por él y por la película, me ha aburrido soberanamente.
domingo, 22 de diciembre de 2024
§ 3.624. El extraño viaje (Fernando Fernán Gómez, 1964)
Pasa por ser un clásico del cine español. Vamos a ver si es verdad. Tiene una hechuras tremendas, un tono, un ritmo, un planteamiento inicial y un guión absolutamente brillantes.
Cuesta cogerle el tono, pero es que es brillante.
Una especie de comedia costumbrista que sólo se aprecia desde una óptica española.
Un crimen, en realidad varios, narrado en un tono esperpéntico, con un punto de sátira y de descreimiento.
Hay un punto de casualidad en todo lo que ocurre, no de maldad. Las cosas pasan, y una vez que pasan no pueden dejar de pasar.
Diálogos afilados, dobles lecturas, esperpento del mejor matiz, retrato mordaz y malsano de una sociedad cerrada y oscura.
Carlos Larrañaga en su papel, Tota Alba, que es para mi una actriz desconocida, muy imperiosa, como una tía Tula, Rafaela Aparicio de escándalo y Jesús Franco muy sorprendente, me ha gustado como actor. No le conocía esa faceta.
Magnífico Fernán Gómez, una dirección firme y muy adecuada. Serena y dejando hacer. Sin cosas raras, sin innovaciones técnicas. Con un gran sentido de la intriga y el misterio.
No le sobra ni un minuto. Todos tienen utilidad y sirven y explican cosas. A medida que avanza la cinta aprecias cosas explicadas al principio.
sábado, 21 de diciembre de 2024
§ 3.623. Círculo rojo (Jean-Pierre Melville, 1970)
Extraordinaria, la mires por donde la mires. Qué grandes cosas hizo Melville, un directorazo de los pies a la cabeza. Cierto que en un género muy determinado, pero directorazo. Todo bueno, todo superlativo. Todo verdaderamente brillante.
viernes, 20 de diciembre de 2024
§ 3.622. Soplo salvaje (Hugo Fregonese, 1953)
Un cierto aire melancólico inunda las primeras tomas, los primeros minutos, los primeros planos de la cinta. Hay algo de sito al que volver, de recuerdo de lo que fue. Una determinación por el triunfo, la vida, el éxito que sólo tienen las personas muy seguras de sí mismas.
Un drama amoroso intenso, con un triángulo de cuatro vértices en el que uno de ellos es pasado y drama y otro es futuro. Los dos restantes, hombres, deben elegir su propia bisectriz.
Qué guapa está Barbara montando a caballo, realmente bella.
Un reparto absolutamente maravilloso: Gary Cooper, Barbara Stanwyck, Ruth Roman, Anthony Quinn y Ward Bond, casi nada.
§ 3.621. La muerte silva un blues (Jesús Franco, 1964)
Viva Franco. Este Franco sí. El de las películas de semidesnudos, morbo, psicodelia y paranoia, no.
Muy buen blanco y negro. Muy nítido, nada grumoso. Buen guión, perfectamente ambientada, sin complicaciones argumentales secundarias, muy al grano. Una de las mejores obras de su carrera, del principio, claro. No sé qué le pudo pasar, si no tuvo suficiente público, si necesitaba mucho dinero para vivir, si las películas no le permitían vivir. No sé qué necesidad tenía de rodar 4, 6 o incluso 8 películas al año, durante muchos años...
Película corta, hora y cuarto, bien rodada, solvente, alrededor de una historia de traición y maledicencia, engaño y delación.
Me ha gustado. No es redonda, pero se maneja en cánones normalizados. Una trama, algo que contar y un metraje civilizado.
Me ha gustado. No es de las que más me han gustado de él, pero me ha gustado.
jueves, 19 de diciembre de 2024
§ 3.620. Un golpe de suerte (Mark Mylod, 2005)
Comedia negra, de situación. Intenta ser inteligente, oportuna, adaptada a los tiempos pero se queda un poco en tierra de nadie, un poco a medias.
Las situaciones inverosímiles pretenden tener gracias pero no consiguen el tipo de sonrisa que las más ortodoxas. Tiene mucho interés por estar adaptada a su tiempo. Por momento es graciosa, pero no mantiene el tono todo el tiempo.
El color está muy bien tratado, que sea en Alaska, todo nevado y blanco, le aporta un tono sofisticado, diferente, y recuerda un poco a Doctor en Alaska, por lo menos a mi. Pero no puede competir con esa serie, que siempre me gustó aunque no la vi completa. En alguna ocasión he pensado en adquirirla, pero nunca me he decidido.
Es la primera película que veo del Director, que no ha rodado muchas películas. Ha dirigido muchas más series para la televisión que cintas para la gran pantalla.
No tiene pulso, le falta ritmo, los diálogos no son muy inteligentes y al final te quedas un poco a medio camino entre una comedia negra y una de situación.
Es un poco irregular, cuando pretende ser seria no lo consigue, tampoco divertid cuando lo pretende. Hay incluso escenas ridículas. No me ha gustado demasiado. Los secuestradores y los mafiosos parecen de pacotilla, su comportamiento errático y en vez de infundir miedo infunden pena.
Irregular, poco convincente y algo tediosa. Además, le sobran no menos de quince minutos.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
§ 3.619. Crímenes del futuro (David Cronenberg, 2022)
Un poco rara, peculiar en el director, distinta desde la ortodoxia que me gusta y más disfruto. Una ciencia ficción diferente, miedosa, rocambolesca como toda la ciencia ficción, pero además algo esotérica, con tonos gore y sádicos, aspectos morbosos, no sexuales, pero morbosos y sorprendente. Siempre sorprendente.
Parece que después de sus años iniciales con cintas verdaderamente interesantes, entre las que destacan Videodrome y La mosca, entre otros, se dedicó a películas más convencionales: Una historia de violencia o Promesas del Este, para volver ahora a ese género, que debe ser el que más le gusta, en donde se encuentra más cómodo.
De todas formas no me ha gustado mucho esta cinta. No la he entendido. Visualmente es atrayente, te hace pensar, pero es un pensar vacío, sin demasiado sentido, pensar sobre algo que no puede producirse, que no tiene visos de verosimilitud, que camina contra toda lógica, que únicamente es especulación absurda y sin sentido se agota pronto. No tiene demasiado recorrido.
Me gusta el contrapunto que supone el escenario sucio y cochambroso. Siempre que imaginamos el futuro y los habitantes de él creemos que todo es aluminio, frio y esterilidad. Y el director nos dice que no, que el futuro es como el presente, sucio y malévolo.
La idea de un artista performativo es de lo más sugerente. Un artista que crea arte duplicando sus órganos internos para extirparlos en directo como si fuera un espectáculo es ridícula y alocada, pero seguro que ha tenido algún tipo de precedente en las vanguardias artísticas más transgresoras.
Una película diferente. Y lo diferente no suele gustarme mucho. Esta en concreto, no demasiado.
lunes, 16 de diciembre de 2024
§ 3.617. Tres colores: blanco (Krzysztof Kieslowski, 1994)
Una comedia romántica que tuvo muchos adeptos en su momento. Tiene su gracia, funciona y se deja ver. No es el típico producto americano cuya trama se organiza desde pequeños equívocos que se magnifican con el paso del tiempo, erróneas interpretaciones y sugerentes tramas, producto de guiones verdaderamente ingeniosos y que al final el volumen y la complicidad del espectador consiguen rellenar los huecos y atribuir a la casualidad, a las casualidades el resultado de la trama.
Esta es una comedia organizada desde las situaciones ordinarias, comunes. Normales y corrientes tipos que tienen vidas complicadas pero desprovistas de ingenio, de interés. Vidas que, en principio , nada tienen que aportarnos, pero de las que sacamos un cierto mensaje, porque el director estructura la historia para que así sea. Las americanas son más de guión. Las europeas, entre ellas ésta, son de director.
Me ha gustado mucho. Tiene ingenio, carisma, y mucha capacidad de sorpresa. Tengo que ver las otras dos partes.
§ 3.616. La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968)
Hace más de veinte años que la vila primera vez. Creo que esta es la tercera, quizá la cuarta áque la veo. Todo un mito del cine. Un clásico, y una película de culto. Barata, bien hecha, seria, trascendente, con más cosas que decir que lo que dice. Todo un mito. Me encanta. Me parece una obra de arte.
El blanco y negro ya te sitúa en un escenario singular, mitificado. Sabes, a los cinco minutos, que vas a ver algo verdaderamente grande, interesante. Parece Inglaterra, con su campiña, sus árboles verdes, sus hojas en el invierno cubriendo el suelo.
Sin explicaciones empiezan a ocurrir cosas, lúgubres, macabras, incomprensibles. El miedo a lo incomprendido es lo que lo transforma en terror. No se trata tanto de mal, que también, sino del desconocimiento.
Hay algo de malvado en todos nosotros, solo que lo desconocemos. Por eso las personas buenas son las que se conocen a sí mismas. Ser bueno es, precisamente, conocerse a uno mismo.
No recordaba que la música fuera tan preeminente. Es de un tal Scott Vladimir Licina, para mi un absoluto desconocido. Es eficaz y resultona. Algo estridente quizá.
Me gustan los cambios de perspectiva que adoptaría cámara a ras de suelo y en el plano siguiente un picado, lo que facilita la sensación de confusión.
También impone dicho estado la ausencia de diálogos. Son escasos, intrascendentes y nunca enfocados a averiguar qué ocurre. Simplemente ocurre. Sin más. Pareciera que los protagonistas saben de qué va la cosa. La evitan y la combaten, pero la conocían. Es como si se tratase de algo manejable que, simplemente, se ha ido de las manos.
Los aspectos técnicos me parecen novedosos. Que los actores no sean especialmente conocidos todo un acierto, que sea en blanco y negro aporta textura, clasicismo y perspectiva.
Es una gran película, que no sólo creo un género sino que, además, fue baratísima y generó muchísimos dividendos. Todo un clásico, todo un canon.
domingo, 15 de diciembre de 2024
§ 3.615. Te doy mis ojos (Iciar Bollain, 2003)
Durísimo retrato de una realidad desgraciadamente muchas veces acaecida. Adquirió la película una cierta fama, totalmente merecida porque la cinta, más allá de la oportunidad, de la dureza de la realidad que muestra y de todo lo que le acompaña es una película extraordinaria. Bien rodada, con un guión verdaderamente eficaz, y unas interpretaciones verdaderamente extraordinarias.
Lo de Luis Tosar es un escándalo. Qué actor, qué viveza, qué intensidad, qué pedazo de actuación se cuadra. Es un actor de una pieza, a la altura de los muy buenos españoles, y capaz de dar el salto cuando se lo propusiera a otros cines, especialmente el americano. La chica es Laia Marull, que también hace una magnífica interpretación, sentida, serena, recogida y sobrecogedora por momentos. Muy sentida.
Candela Peña también muy bien, jugando de complemento y jugando muy bien. Se acompañan de Rosa María Sardá, Sergi Calleja y la siempre muy atractiva Kiti Mánver.
Más allá, insisto, de su oportunidad o de el juego que pueda haber dado, es una extraordinaria película.
Muestra a la perfección los fracasos vitales, las frustraciones, la realidad de una violencia que empieza siendo sorda y acaba siendo clamorosamente campanuda.
Es durísima. Durísima de verdad. No sé si voy a poder dormir esta noche, la verdad. No es una película para ver de noche. Salvajemente dura. Marca todos los aspectos de la violencia machista a la perfección. El acoso inicial, el arrepentimiento a medias, los celos patológicos, el resquemor con la vida que "pagas" con tu mujer...
Interesante es el tratamiento del psicólogo, cómo intenta llevar a cabo la terapia.
Siempre he creído eu la violencia machista tiene más de poder y de dominio que de sexo o afectos desordenados. El maltratado no quiere maltratar por maltratar, quiere maltratar para mandar, para sentirse superior, para dominar, para domeñar, para infundir poder, para hacerlos visible, para provocar miedo y terror a la persona maltratada. La humillación es el camino hacia el dominio. Por eso no soportan a las personas que se rebelen, que no se muestras sumisas.
§ 3.614. Tenemos 18 años (Jesus Franco, 1959)
Primera película de Franco. Y es una auténtica "españolada" de la época. Lo que demandaba el marcado, supongo.
No se pueden apreciar las características de su cine con esta obra. Es una comedia de situación 'española', basada en el absurdo, en la inocencia de la gente, en los 'listos' que engañan a los que carecen de mundo. Pero desde la perspectiva absurda, siempre desde el engaño, desde el sufrimiento del otro, en este caso dos mujeres que quieren viajar y han sido engañadas por su primo.
Subrealismo, un punto de cine fantástico, comedia... no sabes muy bien qué estas viendo. Quizá esa sea su gracia, pero eso es precisamente lo que a mi me ha descolocado. Una singular 'road movie' a la española que tiene el mérito de adaptar las peculiaridades del genero a la idiosincrasia de las películas que en ese momento se hacían en España.
Aunque he leído críticas buenas de la cinta, no estupendas ni maravillosas, pero sí interesantes y buenas, no me ha gustado especialmente. Creo que la gente que la valora lo hace más por cariño, por afecto y por consideración que por valía de la cinta. No es que sea mala de solemnidad, simplemente es que es mala. Sobrevivir en la industria del cine después de esta obra tiene su verdadero mérito. Se la ve artesanal, delicada, hecha con intensidad y dedicación. Pero no me ha impactado demasiado.
§ 3.613. La zona muerta (David Cronenberg, 1983)
Una película basada en un relato de Stephen King necesariamente tiene que ser entretenida, por mala que sea la adaptación. Si el director es solvente, como es el caso, el éxito está más o menos asegurado. Y tengo a esta cinta como un gran éxito de público y crítica. La tengo yo. Es una creencia, no es una certidumbre, porque no he leído nada al respecto. Simplemente me acuerdo de los años en que estaba en boga -se proyectaba en el cine, se alquilaba en videoclub, se hablaba de ella- y la recuerdo como una película célebre.
Esta bien narrada, la música juega un papel importante, trascendente, casi protagonista.
Un relato sobre presupuestos inverosímiles, como todas las fantásticas y de misterio, que se ejecuta con naturalidad en el discurso cinematográfico.
La sucesión de acontecimientos es rápida, acontecen cosas sin solución de continuidad. La transformación del protagonista es interesante. Parece más bueno al principio para ir acartonándose y encambronándose con el paso del metraje. Asume el protagonismo de las tragedias de los demás como si fueran propias.
Siempre he creído que Christopher Walken no es un buen actor. Tiene su gracia y ha funcionado en muchas películas. Quizá sea una excelente persona, por supuesto, pero siempre que le veo no consigo apreciar que dé la talla definitivamente.
Tom Skerritt (de policía, cómo no), Martin Sheen, y Herbert Lom en sus papeles. Ortodoxos, bien plantados, sinceros, correctos, en sus roles, sin comerse el personajes ni ser comidos por ellos, en un equilibrio razonable, especialmente Lom como médico.
La chica es Brooke Adams, una cara que se llevaba en os ochenta y noventa. Y también participa Anthony Zerbe, que siempre hace policía.
El juego de los poderes adivinatorios siempre es sugestivo. Y funciona, tanto en el papel como en el cinematógrafo. Pero debes saber cómo hacerlo. Y aunque no está del todo mal la película, no termina de estar bien resuelta la trama. Hay atajos de guión, cosas que no sean explicado, y, sobre todo, no se sabe muy bien por qué tiene las visiones retrospectivas. Si es la fuerza o la energía de las cosas, una especie de intuición cartesiana, una singular visión religiosa. No se sabe qué es, y aunque tiene su aquel saberlo y el juego está en saberlo, lo cierto es que no está del todo bien resuelto.
sábado, 14 de diciembre de 2024
§ 3.612. El caso de las dos bellezas (Jesús Franco, 1968)
No es ni siquiera de las 'mediobuenas' de Franco. Tiene sus elementos característicos: chicas guapas, siempre la música es de jazz, algo de modo y de desnudos, una pretendida sofisticación y una exponenciación de la liberación sexual de las mujeres, del deseo, de la libertad en ese ámbito. En vez de elementos vampíricos hay crímenes sin explicar cuya resolución policial se encarga a una chica enmascarada. Por momentos pretende subrayar los elementos grotescos, a veces en tono de comedia ligera casi cómica. No es su tono. El suyo es el 'fantaterror' clásico con elementos morbosos y sexuales. Cuando se aparta de ese escenario no da con la tecla.
Por supuesto esta película no pertenece al género infame de desnudos fantasmales de su musa Lina Romay que parecen hechos en serie y sin ninguna dedicación, complicidad o sentido. Esa época, la más numerosa de su filmografía, desde el 1975 al 2000, más o menos, reiteró una y otra vez la misma fórmula sin sentido. Más allá del 2000 es para los verdaderamente muy fan de él mismo, de su filmografía por su filmografía.
Me han gustado los decorados, la belleza de las chicas evidentemente y ese todo ligero que permite que la película puede verse sin demasiadas pretensiones.
No es exactamente para los muy fans, pero tienes que entender la filmografía de Franco para que te guste.
Si tengo claro que Franco era un gran cinéfilo. Sin ser exactamente una copias evidente que está incluida por "El fotógrafo del pánico" (Michael Powell, 1960).
viernes, 13 de diciembre de 2024
§ 3.611. The Warriors (Los amos de la noche) (Walter Hill, 1979)
Una vacilada de película. Tribus urbanas en su máximo apogeo, una estética absolutamente rompedora, maximalista, imponente. Una película que la tengo por ser de culto, por marcar tendencia, por ser seguida, no tanto en su momento, sino después, reivindicada más tarde, años más tarde, todavía ahora.
El metro como elemento vertebrado del submundo, la diferencia de tribus como elemento identitario de la diferencia y del combate, la unión contra el poder como mensaje mesiánico, al represión del poderoso frente al disidente.
Es una fábula del poder, de la rebelión, de la revolución, de la realidad frente a la utopía.
Submundo, lealtad, la afirmación de los valores propios frente a la facilidad de transgredir las propias convicciones. El camino difícil frente al de siempre.
¿Quién es el beneficiado por la muerte del líder político que podrían haber unido a las tribus frente al poder establecido? El poder establecido. No hay más preguntas. Una historia de poder, pero contada de manera diferente.
Me ha parecido una genialidad.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
§ 3.609. Rabia (David Cronenberg, 1977)
Otra de las primera de Cronenberg. Miedos, angustias, esa mezcla entre ciencias ficción y miedo, horror y raciocinio a partes iguales, como si el tratamiento de las emociones, de este tipo de emociones fuertes, primarias, raciales pudiera sujetarse a la égida de la razón. Como si fuese posible racionalizar el miedo desde la comprensión científica de lo que lo provoca.
Son películas claramente desfasadas, que tuvieron un momento, aquel, pero que hoy están pasadas de moda. Que a mi me gusten, porque me gustan es otras cosa. Pero a mi me gustan mucho las de 'fantaterror' patrio, y esas tienen menos predicamento que estas de Cronenberg.
No creo que el director está my orgulloso de estas cintas antiguas. Me parece que ha evolucionado mucho, muchísimo, hasta convertirse en un director cotizado, que soporta el peso de una gran producción.
Es entretenida, sugestiva, es creativa y muestra el interés necesario para seguirla como si se tratase de un thriller, la música acompaña y la fotografía también. Únicamente me falta un evolución del guión algo más desarrollado, algo más trabajado. Eso obligaría a más papeles, a más personajes, a más metraje, casi seguro, pero tendría más empaque. Quizá perdiendo frescura, insolencia y atrevimiento.
Interesante, en definitiva.
§ 3.608. Perseguido (Paul Michael Glaser, 1987)
Un clásico de los años ochenta. Al menos por eso la tengo yo. Una distopía de lo más interesante. 2'017, una sociedad caótica gobernada paramilitarmente por el mal que tiene sojuzagada a la sociedad, controlada por la comida la televisión y todo tipo de trucos, tratos, trepas... Pero hay un juego, en el que gana el que sobrevive. Y Arnold es el mejor en eso.
Interesante, "ochentena", entretenida y por momento dando qué pensar, especialmente en el papel y el rol institucional que juega la televisión y la libertad de prensa. No sale muy bien parada.
Tiene algunos aspectos verdaderamente inquietantes.
Me ha gustado.
martes, 10 de diciembre de 2024
§ 3.607. Doble pacto (Abby Berlin, 1950)
Pues una joya escondida. Una de esas cintas que pertenecen, que pueden pertenecer al "Cofre del tesoro" de los Cowboys y su programa de radio.
Directa, concreta, con verdad, sin estridencias, todo trama. Un cine negro clásico, mujer fatal, hermanos con "odio africano" como decía Cela, dinero, venganza y pasión.
Marie Windsor y Richard Denning hacen buena pareja. Ella tiene un aire a Ida Lupino, él a cualquier galán clásico del cine americano de los cincuenta.
Se resuelve bien, te atrapa por momentos y es interesantes. Una hora entretenida de diversión.
lunes, 9 de diciembre de 2024
§ 3.606. La luna del desierto (Kevin Dowling, 1996)
El doble de Victor Mature... es un diálogo del principio de la película. Gracia, humor, bastardeo, comedia de situación, cuerpo de escándalo de la protagonista (que seguro que se espanta al ver esta película en estos momentos).
No es una gran película, pero entretiene. Tiene su gracia y se deja ver. Es una comedia romántica del montón, con algo de interés por el lugar donde se produce la escena, pero no tiene el brillo ni la gracia, ni la chispa de otras películas similares.
Director de series más que de películas de cine. Ésta, en realidad, es su única película de cine como director en solitario. Tiene otra en colaboración y todo lo demás series de televisión, telefilms, películas para TV, etc.
El guión es un poco delirante, sometido a cambios y a falta de rumbo o destino.
El reparto es interesante: Danny Aiello es el pardillo con dinero (poco) que se deja embobar; Angelina Jolie la hija descarriada, algo locuela y morbosa; Anne Archer su madre, encantadora y con propósitos. Es una buena actriz, y cuadra el papel a la perfección. me ha gustado. Quizá pertenezca a este tipo de estrellas que merecieron mayores oportunidades, mejores papeles, más éxito con la crítica y el público.
Se acompañan de Michael Biehn y Alfred Molina, que están en lo que parece que tienen que estar.
domingo, 8 de diciembre de 2024
§ 3.605. Vinieron de dentro de… (David Cronenberg, 1975)
A estas obras antiguas de Cronenberg no le había prestado demasiadas atención. No me parecían interesantes. Pero el otro día volví a ver una suya "Promesas del este" (2007) y me pareció muchísimo mejor película que lo que recordaba la primera vez que la vi, por lo que he decidido echarle un vistazo serio a su carrera.
Entre la ciencia ficción y el miedo o el misterio. Con un punto de psicodelia punk, no es un género tal anejado del Fantaterror que tanto me agrada y que visito con frecuencia. Pero tiene más fondo que el nuestro, más entidad. El tratamiento es más pretencioso, con una cierta ilusión por el mensaje.
La visión de lo desagradable tiene un propósito creativo, y los límites de la medicina son superados por la imaginación del guionista, que es el propio director.
La reflexión camina por los límites de la medicina, las posibilidades terapéuticas y los abusos en los tratamientos.
Interesante, pero no especialmente brillante.
sábado, 7 de diciembre de 2024
§ 3.604. Una gota de sangre para morir amando (Eloy de la Iglesia, 1973)
Me ha sorprendido.Bastante, además. Por elargumento, por elguión, por el tratamiento. Desde luego De la Iglesia es un grande del cine español. Tiene imaginación, arrojo, aborda temas complicados, difíciles, y lo hace sin complejos de ningún género.
Sociedad distócica, violencia sin límite ni razón, asesinados rituales, sexo acomplejado.
Deudora de la Naranja Mecánica (Stanley Kubrick, 1971). Por momentos parece una copia de ésta, sin más. Otras tiene un argumento propio novedoso.
No es lo que más me ha gustado de él. Tiene su gracia, pero no tiene el peso y la originalidad de otras obras suyas.
Elementos interesantes sí aporta: el médico loco, el control social del gran hermano, los ordenadores que todo lo saben, etc., pero los elementos no han envejecido bien. Tiene obras mucho mejores.
Me ha llamado la atención que José Luís Garci participa en el guión, junto con otros cineastas, el propio director y Antonio Fos, Antonio Artero y George Lebourg. Cinco guionistas para una sola película. Supongo que sería un trabajo de "aluvión", cada uno aportó una parte en algún momento, no que todos trabajaran a la vez. Pero sólo lo supongo.
El productor es José Frade, monstruo español de la producción. Sólo la compañía que lleva su nombre produjo nada menos que 82 películas entre 1963 y 2019, incluyendo varias series para televisión.
§ 3.603. Ópalo de fuego (Mercaderes del sexo) (Jesus Franco, 1978)
Es infame. Mira que lo intento, que creo que Franco tiene cosas, que intento verlas, que no me asusta su volumen inmenso de cintas, pero con algunas es que no soy capaz. Porque creo que no tienen nada, como esta.
Vistosidad sexual, pretensiones de diversión diversa, sexo disfuncional, siempre morboso, fuera de lugar y atrofiado. Nada que recordar, mucho que olvidar. Nada que apreciar. Infame.
viernes, 6 de diciembre de 2024
§ 3.602. La camarera del Titanic (Bigas Luna, 1997)
Oficioso, eficaz, con tendencia a la ortodoxia, pero perdiendo ese punto de irreverente, de macarra, de hombre fuera de las costuras del sistema que tanto le caracterizó en sus comienzos y en sus películas más célebres.
Hombre de cine, a qué dudar, capaz de hacer películas interesantes, como ésta. Muy bien rodada, muy bien contada, por momentos emotiva, contando una historia sencilla y con matices.
Una novela de Didier Decoin, autor desconocido para mi, con guión del director y de Cuca Canals (que tampoco sé quién es).
Me gusta la fotografía, en un tono muy pálido en la parte de la minería, y algo más alegre cuando aparece la dama. Efecto muy buscado, claro. Blancos y negros en la minería, color en la alegría.
Poderosas actuaciones de Aitana Sánchez-Gijón y Olivier Martínez, que tienen verdadera química en pantalla.
Más que una mentira, es la historia de un deseo. De una querencia tan fuerte por el lado más carnal del deseo y de la vida que es capaz de hacer saltar las costuras de la moralidad, de la virtud y de la civilización social.
Tiene su gracia, pero no es una obra mayor de Luna, que tiene un cine más característico que éste.
Además me parece demasiado larga. Sé que dura 100 minutos, algo usual en el metraje actual, pero se me ha hecho larga. Tiene poco recorrido dramático y se agota a los cuarenta minutos. Sabes lo que va a pasar y no está contado de una manera tan especial como para llamar tu atención.
Está bien, sin más.
§ 3.601. Batalla por el planeta de los simios (J. Lee Thompson, 1973)
Pues con ésta y una más que tengo acabo con todo lo que he podido recopilar de J. Lee. 34 películas. Un director de una evolución lógica, interesante aunque siempre hacia la decadencia. Sus primeros trabajos eran verdaderamente brillantes, ese tipo de cine ingles social, incluso 'neocostumbrista', con mensaje y profundidad. Empleaba bien sus recursos fílmicos y se rodeaba (seguramente) de buenos equipos. A mitad de su carrera supongo que la pulsión por las audiencias le lastró hacia trabajos 'alimenticios', para terminar con películas de sagas verdaderamente pobres.
Qué pinta J. Lee haciendo dos películas de la saga de los Simios. Pues no lo sé. Pero no me parece nada brillante, ni creativo, ni siquiera interesante.
La serie completa es esta:
La serie clásica.
1. "El planeta de los simios" (Franklin J. Schaffner, 1968)
2. "Regreso al planeta de los simios" (Ted Post, 1970)
3. "Huida del planeta de los simios" (Don Taylor, 1971)
4. "La rebelión de los simios" (J. Lee Thompson, 1972)
5. "Batalla por el planeta de los simios" (J. Lee Thompson, 1973)
La serie moderna:
6. "El planeta de los simios" (Tim Burton, 2001)
7. "El origen del planeta de los simios" (Rupert Wyatt, 2011)
8. "El amanecer del planeta de los simios" (Matt Reeves, 2014)
9. "La guerra del planeta de los simios" (Matt Reeves, 2017)
10. "El reino del planeta de los simios" (Wes Ball, 2024)
También se han rodado documentales y series para TV.
No es una saga que me haya gustado nunca especialmente.
jueves, 5 de diciembre de 2024
§ 3.600. Puffball (Nicolás Roeg, 2007)
Última película de un director que ruvo una carrera irregular. Comenzó fortísimo con Amenaza en la sombra (1973), continuó psicodélico con El hombre que cayó a la tierra (1976), para pasar a un buen thriller: Contratiempo (1980), un ensayo de lo más peculiar Eureka (1983) y luego con Insignificancia (1985), una especie de conversación entre Marilyn Monroy y el físico Albert Einstein. Entre medias alguna película que me falta, mucha televisión y varios cortometrajes.
La que toca hoy está bien, pero algo lenta y distante. fría y miedosa. Fatal de tono en algunos momentos y de sentido en otros, pero se puede ver, tiene interés y no funciona mal del todo, aunque en algunos momentos aburre y cansa, sobre todo porque tiene un metraje largo que no se justifica por lo que cuenta.
Sufre alguna indefinición, a veces quiere ser un cuento gótico, otras una novela fantástica, otras veces una historia de amor y de desengaño. Misterio y miedo, tradición oculta y brujería. Muchas cosas en la misma historia.
Pero, sobre todo, lo que me parece es innecesariamente larga.
Los actores, ni fu, ni fa. No destacan, aunque tampoco le dan a la historia la cobertura e intensidad necesaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.651. Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005)
La vi hace muchos años, y me pareció interesante, bien narrada y sugestiva. Sólo la he visto una vez antes de ésta. La segunda vez la he ap...
-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Factoría Franco. más de 200 películas rodadas. Es impresionante. Erotismo gachí, desnudismo 'grunch', destape underground, y tram...