Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
viernes, 31 de enero de 2025
§ 3.672 Hasta donde los pies me lleven (Hardy Martins, 2001)
§ 3.671. Crepúsculo en Tokio (Yasujiro Ozu, 1957)
jueves, 30 de enero de 2025
§ 3.670. Tata mía (José Luis Borau, 1986)
martes, 28 de enero de 2025
§ 3.669. Los amigos del novio (Edward Burns, 2006)
§ 3.668. El evangelio según San Mateo (Pier Paolo Pasolini, 1964)
lunes, 27 de enero de 2025
§ 3.667. Colapso (Irving Reis, 1946)
domingo, 26 de enero de 2025
§ 3.666. La mansión de los muertos vivientes (Jesús Franco, 1982)
§ 3.665. Una libélula para cada muerto (León Klimovsky, 1975)
sábado, 25 de enero de 2025
§ 3.664. Yield to the Night (J. Lee Thompson, 1956)
viernes, 24 de enero de 2025
§ 3.663. Los impostores (Ridley Scott, 2003)
jueves, 23 de enero de 2025
§ 3.662. Killers (Robert Luketic, 2010)
miércoles, 22 de enero de 2025
§ 3.661. Cuerno de cabra (Metodi Andonov, 1972)
martes, 21 de enero de 2025
§ 3.660. Al morir la noche (Alverto Cavalcanti, Basil Dearden, Charles Crichton, y Robert Hamer, 1945)
lunes, 20 de enero de 2025
§ 3.659. El último gran mago (Gillian Armstrong, 2007)

Interesante, atractiva y entrenida. Una directora de la que no había visto nada. Australiana. Es su última película.
La pareja Guy Pearce y Catherine Zeta-Jones funciona. No lo creía al ver el cartel. Ni siquiera creía que me podía interesar la película, pero es entretenida.
Las mejores películas Zeta-Jones ya estaban rodada. Tras ésta hizo pocas obra para la gran pantalla, y sí mucha televisión y series. En realidad una ha sido una gran actriz.
Pearce tiene más carrera. La tenía antes de la cinta y la tuvo después. De hecho es una actor con mucho recorrido.
Catherine tiene fuerza, pero ha perdido la gracia que tendí. Sin ninguna duda. Guy es otra cosa. En los actores siempre se valora de otra manera. Pero no da el papel. Adrien Brody hubiera ido mejor. Quizá también Adam Driver. Actores más finos, más delgados. Aunque Guy lo está, no le veo.
El guión es de lo más interesante, al mezclar espiritismo, fraude y falsificación con la magia y el ilusionismo.
El mago no creía en la parasitología ni en los médium o espiritistas, y la película se enreda en una historia paralela: el pretendido engaño que le hicieron una madre y una niña al afirmar que podían contactar con la madre muerta años antes. Al parecer no es una acontecimiento real, sino que se apoya en la aversión personal del mago a ese tipo de farsantes y embaucadores. No es una historia real, pero sí se basa en una circunstancia del mago. Al parecer, con el propósito de desenmascarar a los embaucadores espiritistas ideó una prueba: dejar escritas diez palabras seguidas, una especie de código, que eran las que empleaba para comunicarse con su madre cuando vivía. Si alguien quería comunicarse con la madre fallecida mediante ese tipo de técnicas necesitaba emplear esas palabras. Nunca ningún médium consiguió descifrar cuáles eran esas palabras.
Es entretenida, tiene un metraje muy civilizado y se deja ver. La historia, aunque no real, tiene interés, y muestra con interés una historia peculiar.
El color de la cinta, la fotografía, es un poco pálida. No sé si será la copia de la cinta o un efecto pretendido por la directora.
domingo, 19 de enero de 2025
§ 3.658. El jorobado (André Hunebelle, 1960)
§ 3.657. Regresa un desconocido (Joan Bosch Palau, 1961)
§ 3.656. Mulholland Drive (David Lynch, 2001)
martes, 14 de enero de 2025
§ 3.655.Martyrs (Pascal Laugier, 2008)
lunes, 13 de enero de 2025
§ 3.654. Galveston (Mélanie Laurent, 2018)
miércoles, 8 de enero de 2025
§ 3.653. Roma criminal (Stefano Sollima, 2008)
§ 3.652. Un domingo en el campo (Bertrand Tavernier, 1984)
No es un director que haya visitado mucho. Sólo he visto suyo: El relojero de Saint-Paul (1973), 1280 almas (1981), Alrededor de la medianoche (1986), Capitán Conan (1996) y En el centro de la tormenta (2009). Y ninguna de ellas me ha parecido verdaderamente genial. Es un director 'oficioso', sabe hacer su trabajo, rueda con cánones clásicos, con un gran trabajo de producción, buenos guiones y música, e incluso contando historias interesantes. Pero no me ha llegado nunca al centro del corazón.
Seguramente sea un clásico de la modernidad, un referente del cine francés de los últimos años, pero no es un director que me fascine. Ni siquiera en las películas más atrevidas, de acción o de emociones desatadas, que no son frecuentes en él. Con todo no he visto sus mejores cosas, según la crítica, no he visto las que han cosechado más premios.
Esta es una historia tranquila, pausada, una reflexión sobre la vejez, el olvido, las costumbres y la necesidad de afecto de las personas. También sobre el arte, su trascendencia y la influencia de éste en la vida diaria. Tangencialmente puede verse como una reflexión de las relaciones entre padre e hijo.
No me ha gustado especialmente. Pero es que este tipo de películas no me agradan.
Sí me han gustado las reflexiones en off que realiza el personaje principal, verdaderamente corrosivas, aunque envueltas en una corrección formal y un dulce embálale que intenta hacer olvidar la profundidad de la crítica emocional.
martes, 7 de enero de 2025
§ 3.651. Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005)
lunes, 6 de enero de 2025
§ 3.650. El precio de un hombre (Eugenio Martín, 1966)
§ 3.649. A hierro muere (Manuel Mur Oti, 1962)
§ 3.648. Sendas marcadas (Juan Bosch, 1957)
§ 3.647. Pasiones en Kenia (Michael Radford, 1987)
domingo, 5 de enero de 2025
sábado, 4 de enero de 2025
§ 3.645. El funeral (Abel Ferrara, 1996)
viernes, 3 de enero de 2025
§ 3.643. Las alimañas (Amando De Ossorio, 1977)
jueves, 2 de enero de 2025
§ 3.642. Fort Saganne (Alain Corneau, 1984)
§ 3.766. Los crímenes del Dr. Mabuse (Fritz Lang, 1960)
Segunda vez que la veo. La primera la vi hace más de diez años, en 2014, al comienzo de este blog. Es una buena forma de terminar su carrera...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...