miércoles, 20 de noviembre de 2024

§ 3.579. Amanecer rojo (John Milius, 1984)


Una distopía histérica, producto de la Guerra Fría (en sus estertores), la imaginación truculenta de un director un tanto descocado y unos productores que sabían lo que funcionaba en taquilla.
Una música del autor de la excelente "Conan el bárbaro", Basil Poledouris, aunque no tan buena como aquella.
Era la época del esplendor de Rocky, Rambo, Robocop, Top Gun, los superheroes americanos, etc. Toda una cultura que ya acabó. Sólo se explica pro el momento en que se produjo y el impulso de una juventud que ya había olvidado el miedo a la guerra pero recordaba dónde habían ido sus hermanos, sus padres, etc.
Desde luego es un alegato conservador de primer orden. Incluso es reaccionaria, sobre todo porque la violencia forma parte del ideario vital de los adolescentes, que aprenden a 'defenderse' antes que a pensar.
Caballos, América rural, armas, el modo de vida americano, la propiedad, la lucha por la supervivencia en un ambiente hostil
Pero todo muy tosco, muy burdo. Sin gracia. Fácil y blando. Buenos y malos, sin matices. 
¿Se puede ver? Indudablemente, sí. Pero sabiendo lo que ves, sin más. ¿Interesante? También. ¿Revisable? No lo creo. Una vez, no más.
Vi una película con temática muy similar: "Operación soldados de juguete" (Daniel Petrie Jr., 1991)
Los actores, pues eso: hacen lo que pueden. Patrick Swayze, Charlie Sheen, y... Ben Johnson. No sé por qué Ben hace este tipo de cosas. Seguramente por dinero, indudablemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.768. Patrulla submarina (John Ford, 1938)

  Cerrando todas las de Ford. Ésta pertenece a esas cintas "patrióticas", quizá no de encargo, pero sí posicionadas claramente en ...