sábado, 25 de abril de 2020

§ 1.908. Sesenta segundos de vida (Terence Young, 1953)

    Preparación de paracaidistas en plena IIGM en inglaterra, con un Alan Ladd clarísimamente crepuscular, a mi juicio.
     Algunos secundario que intervinieron en decenas de películas, un guión con ciertas dosis propagandistas, tiene un metraje civilizado, claramente producto para sesión doble, fácil de ver y de olvidar. Una más.
     En realidad es el mismo año que "Raices profundas" (1953), pero es que a mi siempre me ha parecido que estaba fuera de todo. Daría estupendamente el papel, no lo dudo, pero no estaba especialmente dotado para la interpretación. Hierático, rígido, estático y siempre con una cara como de mal humor. Siempre me ha parecido un actor menor, con dos películas prodigiosas, la comentada y "Contratado para matar" (1942). Participó en ochenta y tantas películas, muriendo muy joven, con 50 años, en lo que probablemente fuera un suicidio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.830. Condenados a vivir (Joaquin Romero Marchent, 1972)

  Otro autor español de esos de siempre en un Western de nieve, que son los que más me gustan. Éstos y los de desierto. Los que menos me agr...