miércoles, 25 de septiembre de 2024

§ 3.511. La clave de la cuestión (Hubert Cornfield, 1962)

Una película muy atrevida para su época. Racismo en estado puro. Tratamiento médico y transferencia de pensamientos entre paciente y médico. 
Me recuerda, además bastante a Un rayo de luz (Joseph L. Mankiewicz, 1950), aunque esta es peor que aquella. Sin duda alguna. Al menos a mi juicio. 
La sensación de racismo en vena e irracional, heredado y atávico está mucho mejor expresado en la de Mankiewicz. Aquí la actuación racista es más gruesa, más grosera, menos sutil. Más dedicada a subrayar los aspectos más sórdidos de la cuestión.
El retrato psicológico del enfermo está bastante bien trazado. Y el recurso a explicar algunas cosas mediante imágenes superpuestas es interesante y efectista. 
Sin embargo cuando se mezclan las épocas del niño cuando ya es mayor no funciona como recurso interpretativo. 
El duelo interpretativo entre un ya muy conocido Sidney Poitier y Bobby Darin, que era más cantante que actor, aunque hizo unas cuantas (pocas) películas. Quizá no llegó a explotar su vena dramática, quizá no funcionó en taquilla, quién lo sabe...
Buena película, bien narrada, interesante y efectista. Me ha gustado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.772. Una ciudad llamada Bastarda (Robert Parrish, y Irving Lerner, 1971)

He visto cosas de Parrish mejores, casi todas. Pero la película está bien trazada, tiene un guión interesante y una realización notable. Hay...