miércoles, 26 de abril de 2023

§ 3.022. La campana del infierno (Claudio Guerin, 1973)

 

Película singular, de un director que, en realidad, sólo hizo esta cinta y ni siquiera la terminó, porque falleció en el rodaje en un accidente preparando una toma y tuvo que terminarla Juan Antonio Bardem.. Más que interesante propuesta la suya. Ubicada, sin lugar a dudas, en la Galicia de interior, es una cinta muy de la época, tanto en la estética libertaria que propone -moto, pocas palabras, seguridad en uno mismo-, como en la temática general de la misma -ocultismo, pasado negro, reencuentro con uno mismo, antipsiquiatría-, con un resultado más prometedor que otra cosa.
Le cuesta entrar en materia, y no sabes muy bien cuál es hasta bien entrada la cinta, y aunque puedes prever de qué va la cosa.
Me llama la atención el empleo de actores extranjeros: el  francés Renaud Verley, célebre por la Caída de los Dioses, de Visconti, y Viveca Lindfors, sueca, que intervino en Tal como Éramos, de Sidney Pollack, en una producción tan pequeña de un actor con poco recorrido todavía en la filmación de películas.
Ruralidad, locura, Galicia, sexo y toda una amalgama de bromas pesadas y juegos macabros. Interesante, pero sin demasiado recorrido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.908. Billy el niño (David Miller, 1941)

Otra versión más de uno de los mitos americanos de siempre. Una versión clásica, frente a la de  Sam Peckinpah de 1973 y a la de King Vidor ...