Esta es una película bastante convencional. Ya no hay un protagonista indefinido, la masa o el pueblo, sino un héroe real, cinematográfico, reconocible a través del metraje, que evoluciona, siente y padece.
Campos abiertos, y tomas medias sustituyen a esa infinita sucesión de planos a ritmo vertiginoso que caracterizaba sus primeras películas. Si mantiene, a veces, escenas con muchísimos extras, decenas de personas en el mismo plano.
Tremendísima fuerza visual, potencia en blanco y negro. Ésta sí me parece una película genial. Las otras también, pero en diferente grado.
Por momentos parece que estas viendo una cinta de Orson Welles. A mi juicio es mucho mejor película que cualquier de las suyas que he visto. El acorazado tiene un montaje brillantísimo, que seguramente influyó muchísimo en posteriores directores, un lenguaje visual espectacular, una novedad en su tiempo. Pero que sea una cinta que influyó mucho no significa que me agrade. El Ulises influyó en la dinámica narrativa durante décadas, o El busca del tiempo perdido, y, sin embargo, no he sido capaz de acabarlas. ¿Influyentes e importantes? Por supuesto. ¿Qué me hayan gustado? No, en absoluto.
Pues lo mismo con esta serie que estoy haciendo de Eisenstein. El acorazado Potemkin o Octubre son más influyentes que ésta que estoy viendo. Y, sin embargo, me gusta ésta mucho más.
El mito de la Sagrada tierra Rusa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario