lunes, 31 de marzo de 2025

§ 3.731. ¡ Qué viva México ! (Sergei M. Eisenstein, y Grigori Aleksandrov, 1932)

 
Ensayo fílmica, más que película. Un prólogo, un epílogo y varios capítulos que pretenden representar aspectos característicos de la cultura y de la vida de los mexicanos a finales de los años veinte y principios de los treinta.
De lo que he podido entender pues está en versión original subtitulada en inglés, al parecer Sergei M. Eisenstein y su cameraman rodaron decenas de rollos de cinta de la vida cultural mexicana que nunca llegaron a componer del todo en formato película. Hollywood le invitó a rodar una película y acudió, proponiendo rodar una historia sobre México. Se desplazó allí y estuvo viviendo, como narra el otro director de la cinta, Grigori Aleksandrov, unos meses. Conociendo país, etc. Viajando con las personalidades culturales de la época, Diego Rivera entre ellos (que sale en un fotograba, junto con Frida Kahlo (de pie, sin que se hubiera producido todavía el accidente de tráfico que la dejaría malograda).
Tras la cancelación del proyecto por problemas de todo tipo -económicos, pues se disparó el presupuestos, pero también políticos: mexicanos, pues no querían que se expusiese las dificultades sociales, pero también  desde la URSS, pues acusaron a Eisenstein de traidor (y esas cosas tan usuales en esa parte del mundo)- quedaron las cintas en el olvido en el museo de arte contemporáneo en Nueva York. A mediados de los años 70 se le entregaron al codirector que montó la cinta tal y como se la conoce.
Es cierto, al parecer, que los rollos se emplearon para montar hasta seis versiones diferentes de la obra, por varios autores. 
Interesante, pero nada más. Me parece algo tediosa y sus aspectos documentales no me llegan. La veo porque quiero ver toda su obra, sin más.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.836. Terror en Amityville (Stuart Rosenberg, 1979)

  Seguramente fue una película de muchísimo éxito. Y probablemente, como ocurre en general con este tipo de películas de terror, fue critica...