Última obra grande de Sergei M. Esenstein, un director imprescindible en la historia del cine, especialmente por su forma de montar las películas, que ha influido muchísimo en otros directores.
Estoy viéndolas todas las suyas por orden de realización. Con la salvedad de "¡ Viva México !", que se terminó de montar en 1979 por un colaborador, aunque se rodó en 1932.
La que menos me ha gustado es "Lo nuevo y lo viejo", que no deja de ser un afán de socializar la colectividad.
Llena de simbolismo, misteriosos plano en sombras, refleja la toma del poder por parte de Ivan el Terrible, el primer Zar (o Tsar, como se dice en ruso) que unión a la sagrada tierra rusa tanto en su interior como contra su enemigo exterior.
El comienzo es prodigioso. El ritual de coronación entrona al Zar de una capacidad mística y religiosa como si fuese un santo más de la cristiandad. Eso explica muchas cosas. Seguro que a Putin le gusta esa visualización.
El directo se asegura que la imagen del Zar sea muy similar a la de Jesucristo. Delgado, barba fina, rostro estilizado, ojos grandes y mirada profunda y concreta. Me recuerda al Jesús de El evangelio según San Mateo de Pasolini.
También es muy visual las escenas del asedio a Kazán, la preparación militar casi como un oficio religioso más.
La fortaleza de los dioses se basa en el reconocimiento de los demás, en la capacidad de éstos de conceder a aquellos más de los que son, de lo que dan o de lo que pueden dar.
Seguramente es fiel a los acontecimientos históricos y los muestra tal y cómo fueron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario