Celebérrima cinta que vi hace no menos de treinta años y que ni me gustó ni entendí en toda su dimensión moral y estética.
Muy visual y atrevida: planos, extras, planteamiento que parecen imposibles hace cien años, pero que, seguramente, siguen influyendo a artistas, aficionados y estetas del cine y del arte.
En énfasis de las imágenes, la arquitectura invisible de la secuencia de planos refleja el poder y su abuso. Por encima de otra cosa.
En "La huelga" eran los empresarios, en ésta los militares.
Los oficiales son feos, barbados, con bigote, mal afeitados. Y, sin embargo, los marineros, que representan la virtud y la camaradería, se representan de blanco, con caras nobles, crispadas por el miedo, pero con dignidad.
Es magnífica, con una bando sonora brillantísima. Emociona, y por momentos expandes tu propia mirada hacia un horizonte revolucionario que todo el mundo ha experimentado, especialmente cuando eres joven. Un motín muy bien narrado. Las causas, el desarrollo, el desenlace. Un relato universal.
Me ha gustado mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario