sábado, 7 de mayo de 2022

§ 2.687. La tumba india (Fritz Lang, 1959)

 

Es una maravilla. Punto. Por muchas veces que la veas, y son muchas ya las que la he visto, te sigue sorprendiendo. 
Debra Paget está magnífica, pero la primera vez que la vi me sorprendió el canon de belleza europea que representa. Un tipo de mujer mucho más atractiva que lo que parece a primera vista.
Aventuras, tensión sexual, música, gran pantalla, color, tensión, países exóticos, y un director que es la historia del cine en sí mismo.
No le busques credibilidad al guión, ni lo tiene ni lo necesita. Es cine, es un discurso estético que tiene sus reglas propias, sus cánones estructurales.
A veces se critican esta tipo de cintas porque solamente tienen una pretensión: "entretener". Como si eso fuese una pretensión menor. Cuando, justamente, es un propósito mayor del cine. Es su principal objetivo. Lo demás son ínfulas de directores que, quizá, no saben entretener y no les queda más remedio que "enseñar". En fin.
De Lang sólo me faltan: Harakiri (1919), Las arañas, parte 2 (El barco de los brillantes) (1920), y La imagen errante (1920). Las he buscado varias veces y no las encuentro. Sin embargo si tengo "Las arañas, parte 1 (El lago de oro (1919).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.768. Patrulla submarina (John Ford, 1938)

  Cerrando todas las de Ford. Ésta pertenece a esas cintas "patrióticas", quizá no de encargo, pero sí posicionadas claramente en ...