martes, 18 de enero de 2022

§ 2.579. Bob el jugador (Jean-Pierre Melville, 1956)

Todavía no había conseguido Melville ese tono suyo tan singular que consigue en obras posteriores, aunque es evidente que sus intereses ya estaban incipientemente creados. El hampa, los atracos, la música de jazz, los perdedores recalcitrantes, aquellos que tienen el destino escrito en las arrugas de la cara, los policías de dudosa moral y algo de arrojo para emprender caminos oscuros para conseguir aquello que podrían conseguir con tiempo, dedicación y trabajo.
Tiene más diálogos que los posteriores 'polares', y un aire de ligereza, al menos al comienzo de la película, que no tienen otras obras posteriores. La música a veces se inmiscuye en demasía en los diálogos, haciendo complicado su seguimiento.
En la segunda mitad, una hora aproximadamente, la película empieza a virar hacia terrenos más dramáticos, abandonando ese aire de juego que rodea la presentación de la vida de Bod.
El actor principal es Roger Duchesne, con un pelo blanco muy característico de los vividores franceses con estilo y determinación. Un señor de toda la vida

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.793. Orgullo contra orgullo (Robert Parrish, 1955)

Un melodrama clásico, con raíces sureñas, amores difíciles, texanos brutos y señoritas sencillas y sensibles. Drama de tintes sureños: ciuda...