miércoles, 20 de junio de 2018

§ 1.366. MINNELLI, Vicente. Los cuatro jinetes del Acopalipsis (1962)


Pues es la primera obra de Minnelli que no me sorprende significativamente... Quiero decir que me ha parecido una cinta normal, frente a otras de él que siempre me han parecido extraordinaria.
Es buena, aunque creo que su longitud excesiva la lastra mucho. Más de 130 minutos es mucha tralla... En este caso con 150. Y no está mal, pero creo que es un metraje impropio para contar lo que nos está contando. Se puede contar la misma historia con 30 ó 40 minutos menos.
Me ha gustado mucho Ingrid Thulin, una belleza contenida y una forma de moverse desde la elegancia y la calma. Y También me ha gustado Glenn Ford, aunque no sea un grande en sentido estricto a mi me gusta mucho. Tiene una cierta intensidad, una manera de hacer las cosas que me agrada, me conecta con el cine clásico, con hombres duros, bebedores, fuertes, corrosivos pero con principios, con muchos principios. Irrenunciable para ellos mismos, hombres que no se traicionan, que no podrían vivir con ello.
Lee J. Cobb en su papel inicial muy interesante, como Paul Henreid como hombre de la resistencia francesa (actor mediatizado por el éxito de su papel en Casablanca), ó Chaler Boyer o Paul Lukas como padres de los primos...
Minnelli es un Director espléndido, con obras magníficas y una carrera en la industria cultivadísima. Ésta, para mi, no es su mejor película.

martes, 19 de junio de 2018

§ 1.365. COOPER, Scott. Black Mass: estrictamente criminal (2015)


Me ha gustado mucho. Un aire de los años setenta magníficamente recreado y una interpretación de Jonny Deep magnífica. Muy bien caracterizado, casi irreconocible.
El guion es bueno, aunque no profundiza en los aspectos de corrupción del policía. Se supone, y se aprecia, pero no se dan notas de ello, no se ve.
Tampoco se aprecia en qué invierten el dinero los mafiosos, que en las de mafia italiana sí se ve con vehemencia.
Pero en medio de la película se naufraga un poco, no se mantiene la tensión y comienzas a comprender que algo no va bien, pero no sabes qué es... Hay, en ese momento, es donde una cinta magnífica sobresales, y las normales simplemente se dejan ver.
Cooper es buen director, con esta y con la del cantante de Country, de las cuatro o cinco que tiene, se ha situado en la élite de los directores. Puede hacer buenas cosas. Veremos...

lunes, 18 de junio de 2018

§ 1.364. FUQUA, Antoine. El protector (2014)


Me ha gustado. Me parece entretenida y se deja ver. Está llena de clichés y tópico manidos hasta la extenuación, cientos de veces vistos... pero funciona. Es interesante por el cambio que experimenta el protagonista, de tranquilo hombre recluido en una vida gris, sin demasiadas emociones, sin sobresaltos, sin nada que contar a una fiera asesina que ajusta las cuentas de todo un clan mafioso ruso.
La música es estupenda, acompaña magníficamente a la acción, que es trepidante.
Denzel Washington es un actor de una pieza. Es capaz de transmitir emociones sin mover un músculo, con la mirada, respirando. Me gusta mucho, pertenece ya a esos clásicos contemporáneos que gozas de verlos y que sabes que están estirando lo mejor de sus carreras, que les quedan unas cuantas películas, de las que sólo una pocas serán buenas o muy buenas.
Fuqua parece un director menor, pero tiene cosas estupendas, que se ven fácilmente que entretienen, de las que gozas con naturalidad, con normalidad.

§ 1.363. FREARS, Stephen. El gran combate de Muhammad Ali (2013)


Me ha gustado mucho. No es una gran película, pero a los juristas estas cosas nos gustan. 
Realmente me gusta por la imagen que proyectan sobre los magistrados de los EE.UU., nuestro Tribunal Constitucional. Y, sobre todo, por el papel que juegan los asesores, los letrados del Tribunal.
Pero cinematográficamente no es gran cosa. Más que pasable. La emotividad de Alí y su lucha por los Derechos civiles y cómo se tuerce la mano del Presidente del Tribunal, que aunque fue nombrado por Nixon, lo que supone, al menos en principio, una dureza frente a los ataques a lo gubernamental, al final prioriza la unidad del Tribunal frente a su propio criterio.
Se deja ver, es muy interesante a Christopher Plummer, y dura lo que tiene que durar.

§ 1.362. CIMINO, Michael. La puerta del cielo (1980)


Pues, ni es la película definitiva de la historia del cine, ni es mala de solemnidad... Toda su leyenda se diluye cuando empiezas a verla. Es lenta, pausada, proclive a espaciarse, sin un guión muy definido, sin saber a dónde quiere ir... Pero se puede ver. Los actores no sé si están bien o mal, porque no es una película de actores.
Si es cierto que se intenta copiar a sí mismo. El cazador es una obra de arte absoluta, con un discurso algo diferente, referencial, autoreflexivo, circular, asfixiante... Que le salió redonda. Pues aquí intenta algo similar y no le sale igual. Además que hubiera tres versiones, una de 90 minutos, otras de 219 y otra de 300 minutos y pico no ayuda a su explotación comercial.
Y una cosa más. En algunos momentos mantiene una cierta apología del comunismo. Dice en algún momento: no debe serle indiferente a este país lo que dicen los pobres, nunca a sucedido. Y se levantan en armas...

domingo, 17 de junio de 2018

§ 1.361. WEIR, Peter. Master and Commander: Al otro lado del mundo (2003)


Muy entretenida. Realmente muy entretenida. Se deja ver con naturalidad, aunque en el centro de la misma, como a la hora o así le sobra algo de metraje. Se va a 127 minutos y quizá con 100 hubiera valido, pero esta es una sensación que tengo muy a menudo con mucha películas; quizá pueda ser yo quien debe ajustar el metraje y no todas las películas que veo...
Weir es eficaz, sabe lo que hace. Tiene unas cuantas películas estupendas, como esta. Ninguna de ellas es realmente soberbia, ninguna es una obra de arte, pero todas ellas son buenas a muy buenas. Y, la verdad, da gusto verlas.
Si quieres cine divertido, para entretenerte, puedes ver alguna de él, entre ellas esta.

sábado, 16 de junio de 2018

§ 1.360. AYER, David. Corazones de acero (2014)


Quiero hacer algo parecido a lo que se hizo con 'El submarino' pero en tanques y no le sale tan bien como aquella. Y, la verdad, aquella película no me gustó verla y, sin embargo, la recuerdo como muy buena cinta. Tengo que verla otra vez. 
Esta es una película con un marketing extraordinario, con un actor que es una estrella mundial, que haga lo que haga se vende, sin duda, pero no me parece que sea un gran actor. Es de los del montón, de moda, actual. Pero no llena la pantalla como otros.
El resultado es mediocre. A Rodrigo le ha gustado mucho, pero más porque le gustan los tanques y las batallas que por otra cosa. Lo ha visto como si fuera un documental, apreciando cómo se mueven los tanques, si eran más vulnerables por atrás, si se rompía mucho la cadena del tanque, etc.
Me la esperaba mejor película.