sábado, 12 de junio de 2021

§ 2.418. Cambalache (Jordan Leondopoulos, 1969)

Única película de su director, cuyo única atracción probablemente sea ver a un Robert De Niro especialmente joven, en una de sus primeras películas. Aunque decir que interviene es una auténtica exageración, más que intervenir, participa. Sus segundos en pantalla no creo que lleguen a sesenta o setenta. Aunque sí es cierto que aparecen algunos segundos en imágenes retrospectivas. No tiene un continuo protagonismo en la cinta, no descansa sobre él, no es quien la lleva, por eso digo que participa. Acostumbrado a verlo siempre en papeles preeminentes, principales, que llevan el peso específico de la trama se hace raro verlo actuar de secundario.
La trama es sencilla pero efectiva. Una cierta sobriedad rodea el film, y aunque no es especialmente brillante sí anticipa un poco las películas de finales de los ochenta y los noventa, esos trhiller ambientados en cualquier momento y situación, con cualquier excusa, que plantean tramas verosímiles aunque complejas. Relacionan situaciones posibles en donde la persona se comporta de forma desusada y peculiar. Hombres y mujeres normales, ordinarios, que sometidos a una cierta presión -la que sea: ambientas, sexual, por haber sido testigo de determinadas situaciones, etc.- cambian su forma de actuar, modificando su comportamiento. Aquí se trufa todo con el propósito de venganza del hermano del protagonista encubierto.
La película no es para recordarla, no es especialmente buena, simplemente se deja ver. Sin más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§ 3.793. Orgullo contra orgullo (Robert Parrish, 1955)

Un melodrama clásico, con raíces sureñas, amores difíciles, texanos brutos y señoritas sencillas y sensibles. Drama de tintes sureños: ciuda...