Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
lunes, 29 de febrero de 2016
domingo, 28 de febrero de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
LANG, Fritz Gardenia azul (1953)
Está bien, no es de las mejores de Lang, pero está bien. Tiene dos problemas, uno por delante y otro por detrás. Se llaman: Los Sobornados y Deseos Humanos. Dos obras de arte absolutas que se filmaron antes y después que esta, respectivamente. Es natural que no forme parte de la mejor filmografía de Lang, mi director favorito. El mejor, sin duda, el que más expresa con la cámara, el constructor e ideado de soluciones técnicas, la imaginación al poder...
viernes, 26 de febrero de 2016
MUELLER, Niels. El asesinato de Richard Nixon (2004)
No sé muy bien cuál es la pretensión del director. Probablemente retratar, que no justificar, el viaje a ninguna parte de un hombre un tanto desequilibrado, al que determinados acontecimientos sin relación entre sí -su separación matrimonial, la presión laboral, la relación con su hermano- conducen a un singular callejón sin salida. Emocionalmente inestable, con una cierta conciencia social, no singularmente grave, aunque sí evidente, le empujan a intentar "ser alguien" aunque para ello tenga que realizar una acción absolutamente impensable, intentar matar al presidente de los Estados Unidos.
La actuación de Penn probablemente sea mejor que el resto de la cinta. Particularmente no me gustan los personajes que se construyen sobre la marginalidad, sobre lo singular en vez de sobre lo normal. Y desde esta perspectiva Penn no me consigue meter en el personaje. Todo en él es importado, demasiado poco creíble, muy artificial, nada natural. No me ha convencido. No es un desequilibrado, no es una persona normal que se desequilibra, o un desequilibrado de origen. Es, y se nota mucho, una persona normal que quiere ser o estar desequilibrado, que no es lo mismo. Y probablemente el personaje real de esta historia no sea un ciudadano normal sino un auténtico desequilibrado.
En todo caso se deja ver la cinta, aunque probablemente si tuviera más recorrido la dirección y no se apoyara permanentemente en el personaje principal y le dejara respirar sería mucho mejor película.
miércoles, 24 de febrero de 2016
SEATON, George. Sitiados (1950)
El Berlín al final de la guerra mundial debía ser un hervidero de gentes, pasiones, problemas, nacionalidades, y, sobre todo, de estraperlo y supervivencia, de personas dispuestas a cualquier cosa para sobrevivir.
Las imágenes del Berlín de postguerra son probablemente auténticas, al menos eso se precisa al comienzo de la película. Me recuerda en ese sentido a una de Zineman también interpretada por Montgomery Cliff, también sobre el Berlín de postguerra.
Es un poco larga, abusa de la trama y no la desarrolla hasta el final. Además no se veía del todo bien, y no era de lo más preciso en cuanto a edición.
martes, 23 de febrero de 2016
ROSSELLINI, Roberto. Te querré siempre (1954)
Es la primera película de Rossellini que no es una obra de arte. Esta simplemente es magnífica.
Las relaciones humanas, y en especial las de parejas, son temas fructíferos para la cinematografía, y este moustro del cine no podía dejar la ocasión para hacer una gran película.
No son los celos lo característico de esta cinta, ni el poder de ofender o agredir a otro ser humano al que alguna vez quisiste, ni siquiera el poder o el dominio.
Más propiamente es el hastío, la monotonía y el aburrimiento que sufren las parejas por el desgaste natural de la vida y de las relaciones humanas. Y lo exponer muy bien, con empatía, con intensidad, con energía.
Es una muy buena película.
lunes, 22 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.766. Los crímenes del Dr. Mabuse (Fritz Lang, 1960)
Segunda vez que la veo. La primera la vi hace más de diez años, en 2014, al comienzo de este blog. Es una buena forma de terminar su carrera...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...