jueves, 7 de noviembre de 2024

§ 3.563. Marea nocturna (Curtis Harrington, 1961)

 

Pasa por ser un clásico existencial, una película que marcó cánones y atrajo miradas y marcó sendas y caminos novedosos y no trillados ya por la industria. Una especie de cuento gótico marino, con guión del propio director.
Propuesta interesante, en la que el miedo procede de lo inverosímil, de lo increíble, del engaño y del embuste. El miedo procede de creer lo eu no se puede creer, de lo increíble, del proceso por el cual comienzas a creer, a vislumbrar que es posible lo que crees, que puede ocurrir lo que nunca ocurre.
Me ha gustado. Metraje contenido, blanco y negro de lo más interesante, algo diluido, no tan diáfano y con tantos contraste como otros blancos y negros, una música de fondo -a veces incluso Jazz- y un guión bien trabajado.
Me ha gustado mucho.

§ 3.562. Hacia la felicidad (Ingmar Bergman, 1950)

 

La incomunicación, la vida en pareja, la soledad, el amor, la pasión, la sociedad represiva, la tendencia "hacia la felicidad", el peso dela culpa, del deseo, de la muerte, de la angustia de vivir, de la angustia por morir, de la angustia. 
- ¿De qué va la película? 
- Es sencillo, de todo esto y algo más. 
Envuelto en un blanco y negro precioso, profundo y destacado que evoca el utilizado en las mejores películas de cine negro americanas. 
Siempre he creído que bajo la aparente simplicidad de Bergman se escondía una complejidad artística, estática y existencial de primer orden. Nada es "sólo" lo que parece, siempre hay algo más. Aquí parece que es una historia de amor, y bien puede verse como una historia de represión y sufrimiento.  La pareja como la cárcel.
Los protagonistas son Stig Olin y Maj-Britt Nilsson, apareciendo también Victor Sjöström, en ese papel de 'viejo profesor' que parece hecho para él.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

§ 3.561. María Galante (Henry King, 1934)


Noventa años tiene la película. Y sigue siendo actual todavía. Una trama clásica de espías en Centroamérica, con un chico bueno, chica ingenua pero explosiva y una trama en la que hacer el bien reporta perjuicios y hacer el mal demasiados estímulos.
Suavidad, potencia, energía y sexualidad desbordante para ella, y virilidad bien entendida para él. Hombría clásica y feminidad ortodoxa.
Una de las primeras películas de Henry King, uno de los más grandes.
La pareja protagonistas es Spencer Tracy y Ketti Gallian. Él es uno de los grandes, a ella no la conozco tanto. Es una actriz francesa que sólo hizo ocho películas. Éste es la primera.


§ 3.560. Amor, curiosidad, prozak y dudas (Miguel Santesmases, 2001)

Una película que estuvo muy de moda hace años, cuando se lanzó a su exhibición.
Se basa en la novela del mismo título de Lucía Etxebarría.
Interesante propuesta, abordando el asunto principal desde el principio, sin rodeos, pero sin modulaciones estéticas. Todo trama, nada que sobre, nada que sea poco eficaz a la trama principal. Toda la cinta es guión. Y seguramente es guión como la novela. No puedo afirmarlo, porque no he leído la novela, pero es muy posible que sea así.
Tres prototipos de mujeres, distintas entre sí, pero que buscan básicamente lo mismo en la amor. Cada una a su manera, pero las tres con el mismo objetivo y con idénticas pretensiones.
Me ha parecido interesante, curiosa y agradable. no es una película que vaya a ver dos veces, pero me ha gustado.
Es la primera película que veo del director, que no se ha prodigado mucho.

martes, 5 de noviembre de 2024

§ 3.559. Catalina de Rusia (Umberto Lenzi, 1963)

Una Rusia muy afrancesada, parece Versalles. Película recargada, no traspasa el umbral de lo interesante, aunque hacer por momentos y naufraga en la idea de tener un hilo conductor épico y de aventuras, que es lo que promete la cartelera de la cinta.
El trasfondo político no está muy trazado. Se subraya con diálogos muy evidentes y con una fisonomía estética poco trabajada. 
La elección de actores no sé si es la más adecuada. Hildegard Knef parece algo mayor para el papel de una mujer tan aguerrida y majestuosamente guapa. Y con Sergio Fantoni me pasa que le veo tan italiano que me parece nada creíble. 
De Lenzi tengo otra película que no recuerdo haberla visto. Una vulgaridad de guerra, supongo.
Director prolífico, de larga carrera y supongo que respetado en su propio país.

lunes, 4 de noviembre de 2024

§ 3.558. Pinky (Elia Kazan, 1949)

 

Dura y seca. Aspera y amarga. Totalmente comprometida con mostrar una fealdad que en 1949 era mucho más cruda que en estos tiempos actuales.
Por lo que he leído el productor pensó en John Ford para dirigir esta película. Menos mal que se produjo el cambio. Porque no es una temática Ford, no porque él fuera un racista que no lo era, ni mucho menos, sino, sobre todo, porque Kazan si es un cineasta más libre para abordar temas complejos. 
Supongo, como todas las de Kazan, que la polémica cabalgaba con él. Era todo un directorio, pero la delación siempre fue con él. No se desprendió de ella nunca, y creo que ha quedado como un hombre ruin y un apestado del sistema. Fuera de los cánones de lo que debe ser un director de cine ortodoxo. 

domingo, 3 de noviembre de 2024

§ 3.557. La soledad (Jaime Rosales, 2007)


Cine experimental, distinto. Lento y pausado, contemplativo por momentos. Y social, cine social, no contestatario, ni bronco, ni siquiera reivindicativo. Simplemente cine social. Porque trata de asuntos personales, sociales, un enfoque constructivo sobre las personas y sus inquietudes y dificultades. Historias paralelas, en principio separadas entre sí, pero que confluirán. Dos universos muy distintos, casi antagónicos, pero que muestran intereses similares. 
Me llama la atención, es muy evidente, el tratamiento de la pantalla que hace. difiriendo el plano en dos partes iguales que muestran dos escenarios la vez. Un plano fijo, como si fuera una cámara de Ozu, que no se mueve un milímetro grava lo que ocurre delante de ella.
No es mi tipo de cine, ni mucho menos.

§ 3.767. Rescate infernal (Stuart Rosenberg, 1986)

Curiosa cinta. La rodó Rosenberg, pero no quedó muy convencido de ella y no quiso figurar en los créditos de la misma, por lo que se atribuy...