Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
domingo, 16 de septiembre de 2018
viernes, 14 de septiembre de 2018
§ 1.414. ANDERSON, Michael. Patrulla de rescate (1964)
No es brillante. Parecía mejor película. Buen director, dos actores de prestigio: Yul Brynner y Richard Widmark. Pero el resultado no es el esperado. Llena de flashback, de vueltas hacia atrás, de lo que fue la historia anterior de los protagonistas actuales, con sus amores, sus dificultades, sus traumas y miedos...
Y, además, no se sabe a dónde va. La película es sencilla, un rescata por americanos en el mar tras la segunda guerra mundial. Un tizón a hundido un barco con japoneses, y algunos miembros de la tripulación del avión de rescate tienen malas experiencias con ellos, no realmente de la guerra, sino de sus secuelas...
Además el personaje que interpreta Widmark tiene un punto racista que no le pega nada a su personalidad, aunque hizo varias veces de racista, particularmente en una de Mankiewicz: Un rayo de Luz. No creo que ese encasillamiento, o esa repetición de papeles, le beneficiase. No lo necesitaba tampoco, pues un gran actor, de muchas facetas y matices, como demostró en Santa Juana de Preminger, por ejemplo, o en Dos cabalgan juntos, de Ford. Es uno de mis actores favoritos, junto con Bogard, Bogarde, Montgomery Cliff, Wayne, y tantos otros...
miércoles, 12 de septiembre de 2018
§ 1.412. TETZLAFF, Ted. Johnny Allegro (1949)

Cine negro, pero no muy logrado. Esperaba más de un director que no conocía. George Raft muy en su papel, típico y que le hizo famoso en la industria. Nina Foch, tan guapa como siempre. Una trama muy fácil de entender en el contexto de un malhechor que quiere aprovechar su segunda oportunidad, con la mujer del gánster.
Limpiar su culpa y redimirse de sus pecados anteriores, que por otra parte no sabemos cuáles son.
martes, 11 de septiembre de 2018
§ 1.411. KARLSON, Phil. Testimonio fatal (1955)

También se ha titulado "Testimonio fatal". Ya la había visto, pero no la recordaba. No la recordaba en absoluto. Me ha gustado. Todo un canon de película. Karlson era un maestro en este tipo de cintas: poco presupuesto, una estrella que arrastra la taquilla, buenos secundarios, mucho guión y una técnica sobria pero firme.
lunes, 10 de septiembre de 2018
§ 1.410. NICHOLSON, Jack. Camino del sur (1978)

No sé. Una especie de Wester graciosillo, que pretende ser simpático. Un condenado a muerte por robar caballos puede librarse de la horca si una mujer decide casarse con él.
Una mujer joven así lo desea y comienza la aventura. No es una del oeste al uso, ni mucho menos.
No es una gran película, pero se deja ver. Tiene su punto de gracia, y nunca sabes a dónde va a ir..., qué clase de giro tiene y cuál es el siguiente gag. Me agrada. Tiene su gracia.
Nicholson tiene solamente tres películas como director. Las tres con mediocre valoración. Y todas hace muchísimos años. No triunfó en esta faceta, y supongo que no quería repetirse en una fórmula que no le llevada a ningún sitio, ni creativo, ni a nivel de público, ni crítica, ni económico. Bien está lo que se deja y no se repite.
domingo, 9 de septiembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.767. Rescate infernal (Stuart Rosenberg, 1986)
Curiosa cinta. La rodó Rosenberg, pero no quedó muy convencido de ella y no quiso figurar en los créditos de la misma, por lo que se atribuy...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...