Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
domingo, 14 de febrero de 2016
sábado, 13 de febrero de 2016
viernes, 12 de febrero de 2016
WYLER, William. No se compra el silencio (1970)
Última película de un grande de verdad. Es curioso esto de las últimas cintas de los monstruos sagrados, pero hay algunas decentes, otras pasables o otras malas... Esta está a medio camino entre pasable y decente. Otros directores fracasan estrepitosamente en sus últimas películas. El caso típico es Billy Wilder, que se despide con Aquí un amigo, y luego vive 20 años más... en los que nadie se acerca a él para que dirija una cinta.
También es curioso el tratamiento que los grandes le dan al racismo. Esta es una muestra de ello, y la de Premiger: "La noche deseada" es otra. Ésta me ha gustado más que aquella, sin duda. Aunque probablemente aquella sea mejor película, y recuerdo que estaba muy cansado, que era domingo y que el metraje estaba mal indicado en la carátula.
Algo le falta a esta película para ser redonda, me llama la atención el final, que explica el título, pero no parece que la actuación del abogado se conociese para este final. Me parece raro, muy raro, distinto.
jueves, 11 de febrero de 2016
GORDON BENNET, Spencer. Incursión en la noche (1942)
Una película de comandos, un tanto rústica, tanto por la temática como por la proyección fílmica. La cámara no se mueve prácticamente nada, y los planos son estático y de un sólo tiro de cámara.
Además es algo simple en los diálogos, con conversaciones muy poco evolucionadas, sencillas en demasía...
Actores para mi desconocidos y director que debuta en mi videoclub.
miércoles, 10 de febrero de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
Mc LAGLEN, Andrew V. El gran Mc Lintock (1963)
Bueno, es que la verdad McLaglen no me gusta, abarata las películas, no sabe sacarle juego, es incapaz de hacer una obra redonda. El valle de la violencia sí me gustó, pero poco más... Siempre pienso que es una 'aprovechado' de las circunstancias, de su padre, muy amigo de Ford, de haber rodado con el maestro El hombre tranquilo donde se acredita, que que su padre estuviera en el establismen de la empresa.
Pero luego ves su biografía personal y descubres que al final de sus días, durante muchos años, muchísimos, se retira a un pueblo pequeño a enseñar teatro a niños de instituto. Lo cual es un poco sorprendente, por inusual y poco frecuente.
Más allá de esto contó con las mejores estrellas de su época, todas para él. Y ninguna película es excelente. Dos o tres buenas, alguna que te puede gustar, pero no descolla con ninguna... con esta tampoco.
lunes, 8 de febrero de 2016
FORD, John. Escrito bajo el sol (1957)
Una película impresionante. Me ha gustado, es una obra menor en su filmografía, qué duda cabe, pero su lirismo, su manera de contar las cosas, su planteamiento ético, su guión, y ese para mi gran actor, Wayne, más allá de los tópicos, de los estereotipos, de sus ideas políticas o incluso ideológicas. Lo e O`Hara también es impresionante, qué pelo, qué capacidad de asombrarse con la mirada, con la cintura, con el cuerpo, qué preciosidad de mujer.
El lirismo se torna sorpresa cuando descubres que es una historia absolutamente real, de uno de los guionistas más prolíficos de Hollywood, que colaboró con Ford en algunas ocasiones, particularmente en No eran imprescindibles, que es una cinta a la que le tengo mucha manía, tendré que verla de nuevo otra vez.
He de reconocer que cada vez me gusta más Ford. Es un sello singular, no sé expresarlo, pero tienen algo singular, diferente, propio...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...