lunes, 6 de julio de 2020

§ 2.004. Holocausto caníbal (Ruggero Deodato, 1980)

        Una película mítica de los años 80. Prohibida en varios países, iniciadora del Gore y del género de "películas encontradas". No es que me parezca una gran cinta, pero, desde luego tiene para mi más interés que otras películas maravillosas que para mi son, simplemente, un coñazo, una estupidez, una cinta insufrible.
        El interés es menor, simplemente por verla, pero, la verdad, no sé si por el morbo de verla o por qué pero me a parecido interesante.
        El planteamiento de la película es muy imaginativo. Una expedición se pierde en el amazonas y unos antropólogos van a intentar descubrir queha pasado con ellos, descubriendo la cinta qeu rodaron con escenas de bestialismo y animalidad.

§ 2.003. Los 400 golpes (Francois Truffaut, 1959)

       Por más que intento ver este tipo de cine, no lo soporto. No entiende dónde está la gracia de narrar esa realidad tan cruel de forma tan cruda. Siempre he creído que es cine para gente que no le gusta mucho el cine. Este cine es frente al que me gusta como un ensayo frente a una novela. Sólo si el ensayo es extraordinario y te introduces en su dinámica narrativa eres capaz, no sólo de disfrutarlo sino de aprender mucho. Y probablemente por eso esta película es adorada por mucho pero no comprendida por una mayoría, en la me incluyo sin ningún rubor ni ningún complejo. 
     Narrar con esa crudeza una vida como la del niño protagonista, con una madre infiel al padre, con un maestro de escuela que le persigue inclementemente, y que le castiga por cosas normales de chiquillo no se comprende bien. Tampoco es una crítica abierta a la institución escolar, ni nada parecido. Es, sin más, la visión de la vida de un niño que empieza a vivir, adolescencia al final de los años 50 en un París urbano.
    Mucha Nouvelle vague, mucha mandanga, pero la película es insufrible. Tan insufrible como "Al final de la escapada" (Jean-Luc Godard, 1960). No sé dónde está la gracia de la cosa. 
    Según comentan tienen ambas una importancia decisiva en los movimientos estéticos, no sólo de cine, del último tercio del siglo XX. Todo eso está muy bien. Pero no me convence. Y, además, me da igual. No veo cine para saber de cine, aunque viendo cine aprende de cine. No es mi profesión, no es mi oficio, simplemente soy un aficionado. Sin más y por eso digo en libertad lo que piensao. A mi esta película no me gusta mucho, no me gusta nada. No me perderia nada si no la hubiera visto.

domingo, 5 de julio de 2020

§ 2.002. Infiltrado en el KKKlan (Spike Lee, 2018)

    Ron Stallworth fue el primer agente negro de Colorado Spring. Más allá de la dificultad para adaptarse su peculiaridad es que se infiltra en el KKK. Él por teléfono y un blanco en persona. John David Washington el negro y Adam Driver el blanco.
    No me ha parecido una buena película. Se puede ver, sin más. A diferencia de otras de él, las dos que he visto me han gustado más. Tanto Plan oculto (2006) como Old Boy (2013) me gustaron más que ésta.

§ 2.001. El quimérico inquilino (Roman Polanski, 1976)

    Se me hace raro ver a Polansky de actor. Ni siquiera sabía que actuaba. No es el actor más dotado que conozco, sin duda. Nos sé cuáles eran sus pretensiones con ello. No lo hace bien, no es un buen actor.
    La trama parece interesante, pero no sé qué tiene que no acaba de engancharme, no me atrapa, no me araña. Hay algo de artificial en el desarrollo, poco creíble. No explica cuál es la razón por la que precisamente quiere ese apartamento, y no otro. Y quizá eso sea parte esencial de la trama. No consigo comprender por qué la ropa de la chica que se ha suicidado continúa en la casa. ¿Nadie las reclama?, ¿no tenía familia, ninguna familia? Es parte de la historia comprenderlo, claro, pero me gustan los relatos más lineales, sencillo, con un estilismo menos depurado. La clave de la película es preguntarse si él ya estaba perturbado antes de alquilar la vivienda o se perturba precisamente porque la alquila.
    No sé muy bien qué tipo de director es. He visto cosas suyas realmente muy buenas, pero otras distintas que me han dejado frío, totalmente frio.
    Polansky me pone nervioso, me gustaría que me gustaran más sus cintas, pero no lo consigo. En todas tengo una sensación de que podía haber sido mejor película de lo que es, con un resultado menor del esperado. 
Además me parece que envejecen mal, que el tiempo no las traba bien. Me pasó con Chinatown, que volví a ver hace muy poco después de veinte años sin verla. Y me pareció lenta y deslavazada. Ayer vi "El cuchillo en el agua" y no me gustó especialmente. Tiene algo de película cinematográfica, de ser rodada para que digan que qué bien ruedo, qué bien sé hacer cine.

§ 2.000. Siete mujeres (John Ford, 1966)

    La última película de Ford, en 1966. Murió en 1973. Tiene algo del heroísmo típico de los personajes de Ford. El arrojo, la valentía, la determinación, el coraje. En este caso en una mujer excepcional, creada con mano de hierro, con la fortaleza de la determinación. Con un pasado que desconocemos pero en que puedes imaginar una ruptura emocional. Su necesidad de salir de los EE.UU. como dice cuando están cenando la primera noche así parece indicar. La denuncia social que hace sobre el machismo es de un actualidad radical. Podría firmarlo cualquier feminista, incluyendo las de manual. No es un discurso cómodo, pero Ford no puede ser visto como un machista. Sí era un hombre de su tiempo, en el que la sociedad sí era machista. Pero el respeto de sus personajes femeninos es indudable. Y en esta su última película aprovecha para hacer un cuadro magnífico de feminidad.
    El protagonismo de Anne Bancroft es absoluto. Probablemente su mejor papel, el más definitivo, aunque quizá no el más recordado, que seguramente será el de la Sr. Robinson.
    El resto de mujeres son: Margaret Leighton, Sue Lyon, Flora Robson, Mildred Dunnock, Anna Lee, y Betty Field. También interviene Woody Strode, Mike Mazurki, y Eddie Albert.
    Me recuerda algo a "El albergue de la sexta felicidad" (1958) de Mark Robson, probablemente porque está ambientada en la misma época y temática. La de Ford en 1935 y la de Robson en 1938.

§ 1.999. Un verano con Mónica (Ingmar Bergman, 1953)

    Bergman tiene cosas maravillosas y otras no tanto. No me ha gustado especialmente. Pretende mostrar un amor juvenil, rebelde e inadaptado, en una época difícil. Una especie de costumbrismo sueco, pobreza y fealdad incluido. No le he visto la gracia.
    Reescribo el post a mitad de la película para modificar parcialmente mi criterio. Me parece mejor película de lo que creía al comienzo. Es una historia desgarradora, de cómo el amor tiene más cosas que el amor, de cómo es difícil organizar una vida sólo desde el amor. Es una temática muy parecida a "Llueve sobre nuestro amor", probablemente basadas ambas en sus experiencias propias . No en vano fue un hombre de complicados afectos, pasiones turbulentas, matrimonios varios, incontables amantes. Uh hombre complicado de tratar, en definitiva.

§ 1.998. Érase una vez en... Hollywood (Quentin Tarantino, 2019)

¿Película entretenida? Por supuesto. ¿Interesante?, claro. ¿Hay que verla?. Sin duda. ¿Es la mejor de Tarantino? No. ¿Es una gran película?. Sí. ¿Es una obra maestra? No, para nada, en absoluto. 

§ 3.405. Tristeza de amor (Eduardo Mallorquí, 1986)

  Recuerdo algunas noches cuando se emitía la serie y me quedaba a ver algún capítulo. La música es preciosa, la canción en realidad.  Vista...