Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
lunes, 24 de julio de 2017
sábado, 22 de julio de 2017
viernes, 21 de julio de 2017
HUSTON, John. Sólo Dios lo sabe (1957)

La tenía manía, no sé por qué, pero no me gustaba. La compré hace relativamente poco, y al ver la portada, la carátula, cambié de opinión. La verdad, era un prejuicio totalmente infundado. Es difícil que con Mitchum y Kerr la cosa no funcionase.
La historia es preciosa, y además te recuerda, bastante además, a La Reina de África, de la que no es exactamente una revisión, pero desde luego se inspira en ella.
Tiene de todo, a mi juicio. Un guión magnífico, un tempo, un ritmo, una cadencia muy apropiada. El contraste entre un soldado y un monja tiene, a veces, un punto cómico, pero en otros se muestra una contradicción que muestra la dificultad de esa futura relación.
Me ha parecido una gran película.
jueves, 20 de julio de 2017
miércoles, 19 de julio de 2017
FORD, John. Tres padrinos (1948)

Qué bonito es Ford cuando es Ford y no pretende ser otra cosa que Ford. Esta es una de Ford de verdad. No como Un crimen por hora, que la verdad no me gustó nada, nada de nada.
Pero esta es cosa distinta. Auténticamente reveladora. Un cuento de Navidad en toda regla. Una película de Frank Capra pasada por el tamiz de Ford, en su escenario favorito, el Oeste, y con su actor fetiche, John Wayne. Con otro actor, Pedro Armendariz que es magnífico. Y un Harry Carey Jr también muy bueno. Además está lleno de sus secundarios más característicos, los de siempre en sus películas, el de la mecedora, la mujer que da a luz... el Sheriff. En definitiva, una más de Ford en su industria, en su propio imaginario personal e individual, pero de una alegría visual, de una potencia emocional realmente muy importante.
Es la redención por el nacimiento de un niño. A veces Ford utiliza como espoleta otros acontecimientos de la vida diario. La derrota ante los indios en Ford Apache, por ejemplo. Acontecimientos de la vida como la caída por la escalera en Escrito en el cielo. O en Cuna de Héroes.
En este caso es claro que los ladrones, no demasiado malotes, ven el acontecimiento del nacimiento del niño como una oportunidad única para rehacer sus vidas, para darse una nueva oportunidad, de hacer las cosas bien, de no caer en los mismos errores. Y funciona. Sale bien. La emocionalidad funciona, también para hombres rudos y duros.
Siempre pensé que la cinta era en blanco y negro, pero no, es en color. Me ha gustado mucho Pedro Armendariz, actor muy conocido en su época, supongo que encasillado en papeles de mexicano, que cubría ese hueco tan típico que siempre hay que cubrir en la industria para actores mexicanos que faciliten el tirón en la taquilla en el mercado hispano.
Siempre acabo llorando con las películas de Ford. No sé qué tienen pero la verdad, siempre tengo la lágrima en el ojo.
martes, 18 de julio de 2017
miércoles, 12 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.766. Los crímenes del Dr. Mabuse (Fritz Lang, 1960)
Segunda vez que la veo. La primera la vi hace más de diez años, en 2014, al comienzo de este blog. Es una buena forma de terminar su carrera...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...