Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
martes, 5 de mayo de 2020
domingo, 3 de mayo de 2020
§ 1.920. Camino de la jungla (Robert Mulligan, 1962)
Interesante cinta, más de introspección religiosa que de aventuras. Un papel dramático que a Rock Hudson le queda grande, lo mires por donde lo mires.
Queda un poco en tierra de nadie, a medio camino entre una obra profunda de reflexión y una anécdota bienintencionada. No adquiere verdadera corporeidad, no profundiza en la tensión religiosa, ni en los sacrificios del protagonista por ser médico. Y la historia de amor se entrevera provocando que se pierda el foco de atención principal de la historia. No es que sea una película fallida, ni nada parecido, pero apuntaba más cosas que las que finalmente consigue.
Burl Ives está, sin embargo, inconmensurable, es uno de esos secundarios absolutamente de lujo, salvaje, con una interpretación racial, como todas las suyas. Un hombre duro, curtido en batallas, que aunque está deshumanizado mantiene la cordura con su código y con su propio yo.
Gena Rowlands juega el complemento femenino, pero no es una actriz que me llene. Tiene, para mi, algo de artificial, de impropio. Es una belleza tan rotunda que no debería ser actriz.
Para mi, para todos, Robert Mulligan será siempre en director de "Matar a un ruiseñor", también rodada en este 1962.
§ 1.919. Conspiración de silencio (John Sturges, 1955)
La última vez que la vi fue hace seis años. Me pareció magnífica, estupenda a verdad. Ahora me ha parecido mejor si cabe.
Un director de los mejores: John Sturges, y un reparto absolutamente de lujo: Spencer Tracy, Robert Ryan, Lee Marvin, Anne Francis, Ernest Borgnine, y Walter Brennan.
Un guión muy bien estructura eleva la temperatura de la acción suavemente, sin prisas.
En 1945, un hombre con un solo brazo John MacReedy (Spencer Tracy) llega al desolado pueblo de Black Rock. Va en busca de Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida durante la guerra. Pretende agradecérselo. Pero la forma de recibir al forastero no es la mejor posible. Los vecinos son groseros, hostiles y es evidente que ocultan algo.
Hay algo de crítica política en toda la trama, la verdad frente al engaño, la luz frente a las tinieblas. Los que pretende ocultar frente a los que pretende mostrar.
§ 1.918. Quantum of Solace (Marc Forster, 2008)
Lo primero que me llama la atención es lo corta que es la cinta, 105 minutos, en comparación con todas las demás que superan fácilmente las dos horas.
No me gusta este Bond, me parece muy musculoso, excesivamente violento. La franquicia quiere evolucionar hacia un sitio que no es el suyo, no es su 'tarjeta'. Pero parece el camino que ha tomado. Estoy expectante en relación a quien va a interpretar al nuevo Bond, a ver qué aire le da a la nueva serie. O vuelve al plan original: chicas, martinis, juego, mar y juguetes tecnológicos o no le veo futuro. Competir en puñetazos no es para Bond, a mi juicio.
Quizá tenia un interés en expandirse por sudamérica y esta es su estrategia. No lo sé, pero esta película es casi la que menos me gusta de todas.
Daniel Craig no consigue darle el tono al personaje. Es muy violento, racial e impulsivo. Tiene ese punto canalla de todos los Bond, pero le falta la clase, el estilo, el saber estar de todos los anteriores personajes. Me ha decepcionado.
Sí me parece muy interesante la evolución del personaje de M, todo un éxito al interpretarlo por una mujer, y Judi Dench le da un aire magnífico.
La chica Bond de esta temporada es Olga Kurylenko, que no es de las más guapas de la saga, ni mucho menos.
sábado, 2 de mayo de 2020
viernes, 1 de mayo de 2020
§ 1.916. El enigma de otro mundo (Christian Nyby, y Howard Hawks, 1951)
La última vez que la vi, que sería la segunda, fue el 25 de diciembre de 2014. Supongo que es la tercera vez que la veo, aunque puede ser la cuarta quizá...
Siempre me ha parecido estupenda. Y siempre me ha llamado la atención la polémica sobre si es de Christian Nyby o de Howard Hawks. Creo que es evidente que si un director, Nyby no ha dirigido más que medianías y sólo ha dirigido una obra de arte con un director que es un dios es probable que la parte especialmente valiosa sea del director consagrado.
Probablemente estableció un canon de cómo deben ser los alienigenas: verdes, que vienen en naves redondas, etc.
Me parece una obra de arte.
jueves, 30 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.677. El rostro de la muerte (Alfred Sole, 1976)
Una historia bastante plana, con poco garbo, nada de gracias y poco sentido cinematográfico serio. Seguro que tuvo su momento, incluso su p...
-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Factoría Franco. más de 200 películas rodadas. Es impresionante. Erotismo gachí, desnudismo 'grunch', destape underground, y tram...