domingo, 18 de noviembre de 2018

§ 1.467. FORD, John. El gran combate (1964)


Claro, ahora resulta que Ford era un racista que odiaba a los indios. Hay que jpderse...!!!
Es que, sinceramente, la cosa es muy sencilla, y rápida de responder. Aquí no hay sino un canto a la libertad, a la idiosincrasia propia de un pueblo, a lo que es un hito de libertad...
Los americanos, con Edward G. Robinson y Richard Widmark a la cabeza no son los buenos..., son los malos.
Gran película, pero no en la cumbre de sus obras, ni mucho menos.

jueves, 15 de noviembre de 2018

§ 1.466. HUSTON, John. A través del Pacífico (1942)

Interesante película de un indudablemente grande de verdad, con todas las letras mayúsculas. Un poco enrevesado el guión, sobre todo porque hasta bien avanzada la película no sabes si es un traidor a su país, o si, por el contrario, está jugando una misión para su país.
Me ha gustado mucho Mary Astor, mucho mejor actriz de lo que pensaba, de lo que la recordaba, que la recordaba, sobre todo, en esas películas que rodó con un perro y un partenier varón que hace de policía.
En este caso hace un papel de frívola sofisticada que le va muy bien.
Bogart de Bogart, sin más... pero no especialmente alumbrado, quizá por la temática o por la película.


§ 1.465. COSTA-GAVRAS, Constantin. Z. (1969)

Celebérrima película, celebradísima, conocidísima, y un poco fuera de mis intereses. Está perfectamente rodada, logradísima, muy bien trazada, con un guión perfecto, unos diálogos muy logrados... Pero no me gusta el cine para que me adoctrine políticamente, simplemente pretendo aprender, evadirme, ver cine divertido, interesante. La película está basado en hechos auténticamente reales que pasaron en Grecia, por eso la tuvo que dar en Argelia. Supongo que a los que disfrutan de esta género les agradará mucho. Pero mira, pensé en si poner ésta o Los bajos fondos, de Kurosawa, y seguro que es mejor película, al menos desde mi punto de vista.
Hay algo de cómico en el desfile de militares ante el juez de instrucción... seguramente eso es lo que quiere el director.
Costa-Gavras me gusta, la última suya que vi, El capital me pareció interesante, y esta también. Pero esta es indudablemente más importante, mejor rodada, mejor película. Sin duda. Pero a pesar de lo trascendente de la historia y de lo importante del asunto no es el cine que más me gusta, ni mucho menos.

martes, 13 de noviembre de 2018

§ 1.464. DE TOTH, André. Ola de crímenes (1954)


Una de cine negro de un director que lo recuerdo sobre todo por películas del Oeste. Sólido, buen guión, buen desarrollo, Sterling Hayden, que son palabras mayores y unos secundarios que en realidad son actorazos...
Metraje proporcionado a la historia, 70 minutos, lo justo para contar lo que es importante.
El convicto que rehace su vida pero que su pasado le persigue, al punto de tener que involucrarse para salvar el propio pellejo, y el de su mujer, secuestrada para garantizar que los forajidos son capaces, con su ayuda, de volar por la noche con un nuevo botín e ir a méxico.
Sólo el detective de la condicional cree en él, y el comisario (Hayden) comienza a vislumbrar que, en realidad, él no tiene nada que ver...

lunes, 12 de noviembre de 2018

§ 1.463. LEE, Jieho. Cuatro vidas (2007)


Una película de historias cruzadas que no se sabe muy bien a dónde lleva, pero que seguro que lleva a algún sitio.
Kevin Bacon,  Julie Delpy,  Brendan Fraser,  Andy Garcia,  Sarah Michelle Gellar, Clark Gregg,  Emile Hirsch,  Forest Whitaker,  Kelly Hu,  Evan Parke,  Jon Bernthal, Kari Wuhrer,  Diana García,  Lisa Owen,  Cecilia Suárez,  Tomas Goros. Se puede decir que es un elenco muy importante.
La película no está muy lograda, se deja ver y poco más. No le veo la gracia a esta forma de narrar, que me parece que la primera vez que vi con algo de criterio fue en Traffic. Pero generalmente me aburre, no le sigo la gracia, no me motiva, no me satisface. Prefiero ver una cosa más lineal, más clásica, una historia que progresa...
Empieza muy potente con Forest Whitaker en plan estelar, pero Brendan Fraser le echa agua al vino, no acabo de verle la gracia al actor, que seguro la tiene pero no me agrada. La historia que amor no es muy creíble... y no se sabe qué pinta en todo esto.
Andy García hace un papel que no le pega, la verdad, de medio mafioso ruso o similar...
Y Kevin Bacon sale demasiado tarde... a la hora y pico.
No entiendo muy bien por qué...
En resumen, se deja ver y poco mas.

domingo, 11 de noviembre de 2018

§ 1.462. GARCI, José Luis. Asignatura pendiente (1977)


Tiene una peculiar finura estética, una recreación emocional intensa, de toda una vida. De lo que pudo ser y de lo que fue, de lo que es.
Es la primera película de Garci, y ya con esa obsesión por la repetición de las canciones, tan suya, tan probablemente vista en algún clásico americano.
La ilusión de lo que pudo ser. Me parece magnífica, estupenda, fielmente épica...
José Sacristán, y Fiorella Faltoyano están estupendos.  
Hay un par de escenas rodadas en el Parador de Alarcón. 
Hay algo de esa historia en todos nosotros, de que la vida se acaba y de que queremos volver a hacer lo que no pudimos hacer, de ser nuevos otra vez, de 'volver a empezar'.
Franco a muerte, 20 de noviembre de 1975, el abogado tiene un amante, y ella también lo tiene. Ambos fueron novios hace muchos años y se vuelven a encontrar en Madrid en plena transición política.
Los hijos, los trabajos, las idas y venidas de la vida, lo esencial de qué es vivir.
Desde luego es un viaje emocional a nuestro propio yo.
Lo fácil que es la felicidad cuando no hay nada más que ser feliz. Es evidente que todo lo que pudo ser es más bonito que lo que es. El recuerdo de lo que no fue es tremendamente sugestivo. 
Hay algo de pena en su convivencia; sabes que va a salir mal, no sabes por qué pero lo adivinas, o intuyes. Tiene que volverse a la vida normal, a lo que es, no a lo que pudo ser. 
Me ha parecido, en resumen, una película preciosa.

§ 1.461. POST, Ted. Harry el fuerte (1973)


Segunda entrega de Harry el sucio, el inspector Callaghan y sus aventuras. No es tan buena como la de Siegel, ni mucho menos. Pero se deja ver.

$ 3.932. Blade Runner (Ridley Scott, 1982)